Los juzgados de lo Social ingresan un 26% más de asuntos tras la pandemia
Recibieron en junio casi el doble de demandas de despido que un año antes, una media de once diarias
Los juzgados de lo Social de la Región, unos de los más saturados y lentos del país, ya comienzan a sentir el envite derivado ... de la crisis de la Covid-19. El secretario de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Javier Luis Parra, alertó hace unos meses de que los estragos generados por el coronavirus no tardarían en llegar a los tribunales y auguró un «maremoto» de procedimientos judiciales mercantiles y laborales, como producto de la ingente cantidad de concursos, ERTE y despidos previstos.
El tsunami aún no ha alcanzado a estos órganos, pero las aguas comenzaron a revolverse el pasado mes de junio con un incremento en la entrada de asuntos de hasta un 26% respecto al año anterior, según los datos recabados por los equipos de alerta temprana del TSJ. Si en junio de 2019 entraron en estos órganos 833 escritos iniciadores de procedimientos, el pasado junio la cifra se elevó hasta los 1.051.
Los incrementos más acentuados se dieron, por ejemplo, en demandas de despido, un tipo de procedimiento que prácticamente llegó a duplicarse. Los juzgados ingresaron en junio hasta 348 de estos asuntos –una media de once al día– frente a los 182 del pasado año. Según los datos recabados, también aumentaron un 100% los expedientes por sanciones o infracciones de orden social y hasta un 140% los denominados actos preparatorios.
La entrada de escritos de ejecución en las salas de lo Mercantil también aumentó un 26%, según los datos del TSJ
Nuevos refuerzos
Durante los meses de confinamiento y desescalada la entrada de asuntos en estos órganos descendió en torno a un 25%. Una tendencia decreciente que, sin embargo, pronto ha dado la vuelta y que podría deparar incrementos aún más llamativos en los próximos meses en estos órganos, que pedirán a gritos nuevos refuerzos.
De acuerdo a los datos recabados por estos equipos, en Murcia –en el servicio común procesal general– se pasó de 616 a 775 asuntos ingresados, un 26% más. En Cartagena, la entrada de casos varió de 217 en junio de 2019 a 276 el pasado mes, un 27% más.
Estos órganos, sin embargo, aún batallan para recuperar la actividad que quedó en un 'impasse' durante el estado de alarma. Prueba de ello es el descenso, de hasta un 31%, en la entrada de procedimientos de ejecución. Apenas se registraron 81 el pasado mes frente a los 117 del mes de junio de 2019.
En los órganos de lo Mercantil también se ha dejado notar, aunque levemente, la crisis generada por la pandemia. La entrada de escritos de ejecución aumentó un 26% el pasado junio –pasando de 19 a 24 asuntos–. En el ingreso de escritos iniciadores de procedimientos, sin embargo, se anotó un descenso del 43%.
En los juzgados de lo Civil el pasado mes de junio se percibió una cierta estabilización con una caída de asuntos ingresados de apenas un 9%. Los órganos recibieron 4.592 expedientes frente a los 5.026 de un año antes. En materia de ejecución los asuntos cayeron aún más, hasta un 30%.
En lo Contencioso Administrativo la tendencia fue algo similar. La entrada de asuntos descendió hasta un 32%. Se pasó de 348 casos a 237 el pasado mes. El ingreso de escritos de ejecución registró una caída aún más acentuada, de un 80%. Si el año pasado estos órganos recibían en junio una veintena de estos procedimientos, el pasado mes la cifra se rebajó apenas a cuatro.
Critican que el plan de choque no llegue a todos los órganos
El sindicato Comisiones Obrera aseguró ayer no entender por qué el plan de choque desarrollado para recuperar la normalidad en los órganos judiciales tras la crisis sanitaria no se aplica en la totalidad de los juzgados que lo requieren. Según explicó CC OO en un comunicado, este «solo se aplicará en los juzgados de lo Contencioso de Murcia y los de lo Social de Cartagena, dejando fuera otros con una gran pendencia, como son los de lo Social y lo Mercantil en la ciudad de Murcia». El sindicato destaca que el Ministerio, con su solución, «ha obviado que, en las demandas presentadas por Comisiones, solamente en la ciudad de Murcia, tanto en lo Social como en lo Contencioso, tenemos pendientes de celebrar 341 procedimientos». De ellos 316 pertenecen al ámbito de lo Social.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.