Un autobús de la empresa de trabajo temporal Terra Fecundis.

La justicia francesa confirma la inhabilitación y sanción millonaria a la empresa murciana Terra Fecundis

La condena, sin embargo, no se hará efectiva hasta que sea firme y la ETT ya ha avanzado su intención de recurrir un fallo que considera injusto

Miércoles, 12 de junio 2024, 16:42

La batalla que la justicia francesa libra desde hace años con la empresa murciana de trabajo temporal Terra Fecundis dio este miércoles un paso más. Los tribunales galos confirmaron las dos sentencias que ordenan la inhabilitación de esta mercantil para ejercer en el país vecino ... y que le imponen, además, una multa de más de 80 millones de euros.

Publicidad

En la práctica, sin embargo, la decisión de la justicia francesa no tendrá un efecto inmediato, según explica el abogado Sergio Marco, que representa a uno de los directivos procesados. El tribunal ha rechazado la ejecución provisional de la sentencia, por lo que ésta no se hará efectiva hasta que sea firme. La empresa ya ha anunciado su intención de recurrir en casación al entender que la decisión de la justicia gala «va en contra de los reglamentos europeos sobre desplazamiento de trabajadores».

Esta ETT, afincada en Murcia, lleva años desplazando a miles de trabajadores -principalmente ecuatorianos- a la vendimia francesa. La justicia gala considera que Terra Fecundis debió registrarse en el país vecino y cumplir con la legislación laboral que este marca. La compañía hace hincapié en que durante estos años todas las cotizaciones sociales de sus trabajadores se abonaron en España y que la justicia francesa no ha tenido en cuenta esa realidad.

En el verano de 2021 un tribunal de la ciudad gala de Marsella dio a conocer la primera sentencia contra la ETT murciana, en este caso por la jurisdicción penal. Tal y como avanzó LA VERDAD, los magistrados condenaron a cuatro años de prisión y a una multa de 100.000 euros a los tres directivos de la firma que se sentaron en el banquillo. Impuso, además, una inhabilitación de la sociedad en el país galo -que quedó suspendida hasta que haya sentencia firme- y una sanción de 500.000 euros.

Publicidad

En junio de 2022 llegó el segundo embate contra la empresa murciana: la sentencia que le imponía una responsabilidad civil por esos mismo hechos. Los magistrados, en este caso, obligan a la mercantil a pagar más de 80 millones de euros (85 millones de dólares) por fraude en los contratos de trabajadores agrícolas extranjeros en violación de las normas laborales. Tras conocer la condena, Terra Fecundis sostuvo que «este es un tema político entre los gobiernos español y francés, que deberán resolver entre ambos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad