Llamas del incendio de Jumilla, este sábado por la mañana. FOTO: | GUILLERMO CARRIÓN | VÍDEO: GUSTAVO LÓPEZ
Incendio La Patoja de Jumilla

El incendio de Jumilla alcanza las 400 hectáreas calcinadas

La Consejería de Emergencias da por estabilizado el fuego aunque con «prudencia por los vientos y tormentas que se puedan producir esta noche»

Sábado, 13 de agosto 2022, 09:49

Decenas de efectivos de emergencias luchan contra un gran incendio que afecta al municipio de Jumilla desde la madrugada de este sábado. Los rayos de la tormenta que barrió la Región de Murcia durante la noche provocaron este fuego en el paraje jumillano de La Patoja. Ante la dificultad que están encontrando los medios para trabajar en la zona y la previsión de nuevas tormentas que podrían provocar nuevos focos, desde la Comunidad solicitó el envío de la Unidad Militar de Emergencias (UME) para apoyar en las tareas.

Publicidad

A las 20:00 horas la Consejería de Emergencias dio por estabilizado el fuego aunque con «prudencia por los vientos y tormentas que se puedan producir esta noche». Los medios aéreos comenzaron a retirarse hasta mañana. Para la noche se mantienen 90 personas y 18 medios terrestres (14 autobombas, 3 vehículos nodriza y un bulldocer). Dentro de este dispositivo, y por parte de la UME, se va a mantener una sección de 54 personas con el objetivo de perimetrar y refrescar la zona noreste y suroeste, más el apoyo de medios técnicos de mando, control y apoyo logístico.

El dispositivo de la UME, que se desplazó desde su acuartelamiento en Bétera, en Valencia, ya se encuentra en el paraje de La Patoja, y va a establecer su centro logístico en el Pabellón Municipal Carlos García. Alrededor de las 18:00 horas se incorporó a las labores de extinción el dispositivo de 134 personas y 44 medios. El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, agradeció «su rápida respuesta tras solicitar medios aéreos y terrestres que se sumen al operativo».

El incendio de La Patoja se extendió casi cuatro kilómetros en seis horas. Hasta las 17:00 horas de este sábado tiene un perímetro de 11,8 kilómetros de longitud y había calcinado 400 hectáreas (180 en la Región de Murcia y 220 pertenecientes a Castilla La Mancha). Según el último parte de la Consejería, el fuego se encuentra «contenido» en ese espacio. Las llamas comenzaron alrededor de las tres de la madrugada debido al aparato eléctrico de la tormenta y, dada la extensión del incendio, se ha activado el Plan Infomur de Emergencias en nivel 2, lo que supone una gravedad alta. La Aemet ha alertado de la probabilidad de que se produzcan más tormentas durante toda la tarde y que aumente la intensidad del viento a partir de las 17.00 horas.

Esa posiblidad es la que inquieta a todo el operativo de Emergencias desplegado en la zona, ya que las fuertes rachas de aire podrían provocar que el fuego se extendiera hasta la Sierra del Molar, según indicó el consejero de Emergencias, Antonio Luengo, a Europa Press, que considera esta opción como «el principal riesgo» debido a la dirección en la que sopla el viento. Por ello, el objetivo principal es «controlar y reducir el incendio con la máxima celeridad», según recalcó.

Publicidad

El delegado del Gobierno en la Región de Murcia, José Vélez, se desplazó también a la zona afectada por el incendio. Vélez informó que en estos momentos se trabaja en acotar el perímetro del incendio y se muestra optimista con que se pueda controlar en las próximas horas.

Ver fotos

Galería. Incendio de La Patoja. Guillermo Carrión / AGM / Gustavo López

En total son ya más de 100 efectivos los que luchan contra el incendio de La Patoja: dos aviones anfibios del Ministerio de Transición Ecológica, con base en Málaga y en Torrejón de Ardoz, y un avión de coordinación, así como cinco helicópteros, uno de ellos llegado desde Alicante; siete brigadas forestales, una procedente de Castilla-La Mancha, bomberos del consorcio con dos vehículos nodriza, efectivos de Protección Civil de Jumilla, de la Guardia Civil y de la Policía Local. Desde Castilla-La Mancha se han enviado otros dos helicópteros que se unirán a las tareas de extinción.

Publicidad

El puesto de mando, donde se encuentran el consejero de Agricultura y Emergencias, Antonio Luengo; el director general de Seguridad Ciudadana, Fulgencio Perona, y la alcaldesa de Jumilla, Juana Guardiola, se ha instalado en la pedanía hellinera de Cancarix, ya que el fuego también linda con este municipio albaceteño. Luengo explicó que el 50% de la superficie afectada es territorio de la Región de Murcia, y la otra mitad de Castilla-La Mancha. Además, numerosos vecinos han aportado maquinaria agrícola para ayudar en los trabajos, evitando que se extienda el fuego.

Otro incendio junto al término municipal de Calasparra

Frente del incendio de Calasparra, esta madrugada. CLAUDIO CABALLERO

El segundo incendio comenzó en la zona de la Sierra del Puerto de Hellín, pero rápidamente avanzó hacia el término municipal de Calasparra. Además de los medios de Castilla-La Mancha, hasta la zona se desplazaron para colaborar en la lucha e intentar frenar su avance bomberos desde Cieza y agentes medioambientales y brigadas forestales de Calasparra y Moratalla.

Publicidad

Sin embargo, alrededor de las cuatro de la madrugada los efectivos tuvieron que retirarse para trabajar en el incendio de Jumilla, de mayor extensión que el de la zona. Por el momento, el fuego está controlado pero no extinguido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad