![Comienzan en Jumilla las obras de la planta solar que generará 250 empleos](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202302/27/media/cortadas/jumilla-U40946075082HaF-U190756903868ejC-1248x770@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
![Comienzan en Jumilla las obras de la planta solar que generará 250 empleos](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202302/27/media/cortadas/jumilla-U40946075082HaF-U190756903868ejC-1248x770@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Gustavo López
Lunes, 27 de febrero 2023, 16:55
Con la colocación de la primera piedra, se dio el pistoletazo oficial este lunes al inicio de las obras de la nueva planta fotovoltaica con la que va a contar Jumilla en el plazo de 12 meses, que es el tiempo que se estima para ... los trabajos. El proyecto lo desarrolla la empresa Naturgy y contempla una inversión de unos 26 millones de euros, con los que pretende impulsar la transición energética en la Región.
La alcaldesa, Juana Guardiola, calificó este proyecto como «una muy buena noticia» y se mostró especialmente satisfecha por la creación de puestos de trabajo que se van a generar durante el año de construcción de la planta, que se estiman en torno a los 250 empleos, tanto directos como indirectos. También agradeció que se haya optado por subcontratar principalmente a empresas de Jumilla o de la zona para el desarrollo de los trabajos.
Según informan los dirigentes de Naturgy, la instalación constará de 62.466 paneles fotovoltaicos y una potencia total de 34 MW. En cuanto a la producción prevista será de 73 GWh / año de energía, una cifra que equivale al consumo eléctrico anual de cerca de 21.000 viviendas.
La consejera de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía, Valle Miguélez, que presidió el acto junto a la primera edil y al responsable de Desarrollo de Negocio Iberia de Naturgy, Juan Ferrero, destacó que la apuesta por las energías limpias «es algo importante y necesario».
La entrada en funcionamiento de la planta permitirá también desplazar el uso de otras fuentes de generación eléctrica convencional, contribuyendo así a reducir la emisión de más de 46.400 toneladas de CO2 al año, lo que equivale a retirar de la circulación 19.300 vehículos al año. Durante la vida útil de esta infraestructura, estimada en 30 años, se evitará la emisión a la atmósfera de más de 695.000 toneladas de CO2.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.