La Matavendimia se inaugura mañana con la ponencia del experto en enoturismo Lluís Tolosa
El acto de apertura de la feria tendrá lugar en el Museo del Vino de Jumilla, que dará paso a una serie de visitas guiadas, catas, música y actividades infantiles
Gustavo López
Jumilla
Jueves, 24 de octubre 2024, 00:30
El Museo del Vino de Jumilla albergará mañana la inauguración de Matavendimia, con el nombramiento de Lluís Tolosa como padrino de esta edición. En este pistoletazo de salida se contará con la presencia de Juan Francisco Martínez, director general del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, y Fulgencio Pérez, director general de Industria Alimentaria y Asociacionismo Agrario de la Comunidad Autónoma Región de Murcia, así como la alcaldesa de Jumilla, Seve González, miembros de la corporación municipal y representantes del resto de municipios de la DOP. También habrá responsables de las bodegas, y de enoturismo. Este acto, según ha destacado el presidente del Consejo Regulador, Silvano García, «servirá como punto de partido para una Feria que abre sus puertas el sábado 25 de octubre, en una jornada que se prevé inolvidable».
El máximo mandatario del ente vinatero ha indicado que «Lluis Tolosa es sociólogo especializado en enoturismo y divulgación de la cultura del vino, así como autor de 25 libros publicados sobre estos temas, con los que ha obtenido una docena de premios nacionales e internacionales. Actualmente es profesor en la Escuela de Enoturismo de Cataluña, Escuela de Enoturismo de Castilla y León, Universidad de Barcelona y en el Máster de Enoturismo de la Universidad Internacional de La Rioja, consultor para bodegas, administraciones públicas y rutas del vino, además de director de la Guía de Vinos de La Vanguardia», ha destacado.
Tolosa va a ofrecer la conferencia titulada 'Tendencias en Enoturismo. Retos y oportunidades'. La Matavendimia 2024 va a ofrecer un amplio abanico de opciones para el turismo enogastronómico y actividades en familia, con visitas a bodegas, catas, artesanía, cultura, música y actividades infantiles. Toda la programación se puede consultar en www.matavendimia.com.
Sobre la Matavendimia
Durante todo el sábado 26 de octubre, desde las 11.00 horas, y el domingo de 11.00 a 17.00 horas, estarán acompañando a las actividades y propuesta de la feria, las bodegas pertenecientes a la DOP Jumilla. La principal actividad será conocer a los elaboradores que acuden en persona a presentar sus vinos y novedades.
El nombre de Matavendimia significa el fin de una cosecha en Jumilla, y tras ese hito importante que une a toda la familia para celebrar una fiesta. El Consejo Regulador recoge el testigo, y lleva esta tradición de festejar el fin de la vendimia para que los visitantes conozcan el territorio de la DOP Jumilla, usando este sobrenombre para referirse a una muestra que durará todo el fin de semana, y que esta tercera edición espera consolidarse dentro de los eventos anuales de referencia en el Levante.
Se trata de un encuentro experiencial y festivo en torno a la cultura del vino DOP Jumilla, donde poder dar a conocer de cerca la riqueza de esta comarca natural y funcionar como un escaparate de la realidad vinícola y enoturística de las bodegas que hacen la DOP Jumilla un territorio único, lleno de experiencias y vinos para compartir.
Organizada por el Consejo Regulador DOP Jumilla y sus bodegas, con el apoyo del Ayuntamiento de Jumilla, el Instituto de Turismo de la Región de Murcia, la Ruta del Vino de Jumilla y la Federación de Peñas de las Fiestas de la Vendimia de Jumilla, y este año también colabora el Ayuntamiento de Hellín. La celebración espera ser un encuentro anual destinado tanto a público aficionado como al sector más especializado.
La entrada a esta feria es libre, y se pondrán a la venta copas conmemorativas por valor de tres euros. Tanto las bodegas como los puestos de alimentación venderán directamente sus productos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.