ana de dios
Viernes, 18 de noviembre 2022, 11:28
Julián David Cruz Guerrero (2000, Pozo Estrecho, Cartagena) comenzó en el culturismo por influencia de su padre y su abuelo. Sin embargo, con 14 años no era consciente de la repercusión que este deporte iba a tener en su vida, y mucho menos todo lo que iba a llegar a conseguir. Ahora, con 22 años, ya se ha presentado a cinco competiciones diferentes, como el 'XX Open Nacional Ciudad de Cartagena' o el 'Campeonato de la WNBF Spain'. Pero sin duda, el más importante, hasta el momento, fue el 'Campeonato de España AECN' donde, además de quedar tercero en dos de las categorías, fue seleccionado para participar en el Mundial de Culturismo Natural que se celebrará en Praga el próximo 18 de noviembre, como parte de la Selección Española. Algo que todavía no asimila y que su entorno considera una proeza, ya que apenas lleva un año participando en competiciones. «Quizás lo lleve en el ADN», bromea su padre, recordando la época en la que él también practicaba este deporte.
Publicidad
Pero la cosa no acaba. Este joven alterna este deporte con varias aficiones. Es instructor de boxeo en el centro cívico de Pozo Estrecho; estudia el grado de técnico superior en Dietética y Nutrición, algo que le ha ayudado a no tener que depender de nadie para llevar a cabo su preparación, y desde los 16 años trabaja como socorrista municipal en la playa de Entremares.
Como él reconoce, lo que comenzó por casualidad se ha convertido en su pasión, e incluso le ayuda a superar las situaciones complicadas que ha tenido que enfrentar a lo largo de su vida. La más dura, la enfermedad contra la que su madre ha tenido que luchar desde hace varios años. Sin embargo, a pesar de ello, Cruz ve la vida de una manera positiva y confía en que todas estas dificultades le ayudarán a conseguir todo lo que se proponga.
-Comienza a practicar este deporte con 14 años por influencia de su padre y su abuelo ¿Cómo es ese inicio?
-Yo era un chico que quería estar todo el día jugando con el ordenador, sin embargo, mi padre había practicado culturismo y empezó a animarme para ir con él al gimnasio. A raíz de ahí comencé a entrenar y a los 15 años tomé la decisión de tomármelo más en serio.
Publicidad
- ¿Qué fue lo que más le llamó la atención del culturismo?
-La belleza y el poder cautivador que tiene, y que a mi yo de 14 años le encantó. Recuerdo ver fotos de mi abuelo Manolo y de mi padre, de cuando comenzaron a entrenar y del gran desarrollo físico que lograron. También fueron una inspiración culturistas famosos como Arnold Schwarzenegger. Me gusta mucho lo que este deporte aporta, no solo a nivel estético, sino también en lo referente al bienestar y a la salud. Te permite tener más fuerza, descansar mejor y, sobre todo, la confianza que te da sentirte bien contigo mismo.
- Practica el culturismo natural. ¿Podría explicar en qué consiste esta variante?
-Hay quien me pregunta si es ir al bosque y entrenar allí (ríe). Natural hace referencia a que no se utilizan sustancias dopantes. Todos sabemos que en la mayoría de deportes algunas personas hacen trampas, o al menos intentan introducir estos fármacos que mejoran el rendimiento a costa de la salud. Desgraciadamente en el culturismo está muy extendido el uso de estas sustancias. Por ello, en contraposición a ese entorno deportivo surge esta variante, que consiste en buscar el máximo desarrollo muscular y la simetría sin la utilización de ningún elemento que se pueda considerar dopante.
Publicidad
-Ha participado en diferentes competiciones como 'XX Open Nacional Ciudad de Cartagena' o el 'Campeonato de la WNBF Spain'. ¿Cómo es formar parte de ellas?
-Hay que tener en cuenta que el culturismo natural es diferente a otros deportes. Por ejemplo, en el baloncesto o el atletismo en los días anteriores no hay que hacer nada diferente a lo que haces el resto del año, que es entrenar o hacer una determinada marca. En el culturismo hay que hacer una definición extrema. Hay mucho trabajo detrás, dietas muy estrictas; es muy especial.
Mucha gente piensa que las poses y todo lo que hacemos en la tarima es simplemente practicar, pero tiene un componente artístico muy importante, ya que queremos transmitir elegancia y belleza, además de mostrar todo el trabajo que hay detrás. Es una experiencia transformadora.
Publicidad
- En el 'Campeonato de España AECN' quedó entre los tres mejores en dos categorías y fue seleccionado para participar en el Mundial de Culturismo Natural de Praga ¿Cómo vivió ese momento en el que supo que representaría a España en esta competición?
-Todavía no lo he asimilado. Empecé esta preparación con la intención de superarme a mí mismo a nivel deportivo y aprender. No esperaba hacer podio ni quedar en ninguna posición específica. Es una noticia increíble y estoy muy orgulloso. En ese momento tuve una sensación de incredulidad y de emoción. Fue muy especial y lo recordaré toda la vida.
Publicidad
- La gran cita es el próximo 18 de noviembre ¿Qué significa para usted participar en el Mundial?
-Para mi un país son las personas que lo conforman, las costumbres, la cultura; todo aquello que lo rodea. Por eso poder representarlo en un deporte que ha sido muy castigado, que sigue siendo minoritario y al que todavía le queda mucho por expandirse, es un orgullo, sobre todo a nivel personal. Para mí es muy importante ser un ejemplo para los jóvenes que practican culturismo.
- ¿Cómo afronta esta competición?
-Mucha gente me dice que voy a ganar, pero yo les digo que no es tan fácil. Es verdad que me ha ido muy bien a nivel nacional y he conseguido quedar tercero en alguna competición, que es una gran posición. Hay muchos atletas que quieren estar ahí y que, además tienen experiencia, por eso llegar ya es todo un logro para mi. Espero dar mi máximo potencial, salir de la mejor forma posible y que los jueces decidan.
Noticia Patrocinada
-Ha contado que la preparación se le ha hecho un poco cuesta arriba ya que cuida a su madre que está intentando superar un cáncer cerebral, sin embargo, también asegura que le ayuda a salir adelante.
-Hemos vivido momentos muy difíciles, pero a diferencia de lo que pueda pensar la gente, yo lo veo como algo positivo porque todo aprendizaje y dificultad que tenemos, si lo afrontamos de la forma correcta, nos va a hacer más fuertes. Yo lo veo muy reflejado en el deporte porque se basa en algo que requiere mentalmente mucho esfuerzo. Todo lo que he vivido con mi madre solo me ha hecho más fuerte.
-¿Qué espera de su futuro en el culturismo?
Es una gran pregunta. Yo diría que seguir trabajando como hasta ahora. Creo que tengo un componente genético para practicar este deporte, si lo acompaño con esfuerzo, por eso espero conseguir muchos podios y medallas de oro.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.