Río Turrilla, en Zarcilla de Ramos, en septiembre de 2023. Jaime Insa / AGM

Un juez pide un informe sobre el robo de agua del río Turrilla para granjas de Lorca

Busca detallar el volumen extraído de forma ilegal para abastecer cebaderos y los daños al caudal, la fauna y la flora en las Tierras Altas

Lunes, 8 de julio 2024, 00:56

La Justicia tiene puesta su lupa en el robo de aguas subterráneas para uso ganadero en Lorca. A la reciente denuncia de la Guardia Civil contra 56 personas por su presunta relación con las extracciones ilegales en el río Luchena y del manantial ... Tirieza para abastecer 59 granjas de cerdos de las Tierras Altas, hay que sumar el avance de las investigaciones sobre la esquilmación del cercano río Turrilla.

Publicidad

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 7 de Lorca ha solicitado a la Unidad Central Operativa de Medio Ambiente (Ucoma) de la Guardia Civil un informe sobre «los daños sobre la fauna y flora, así como sobre el caudal del río Turrilla en cuanto al volumen de agua extraída» para derivarla a cebaderos de la empresa Explotaciones Francés SL., en Zarcilla de Ramos. Busca «determinar si ha sido perjudicado gravemente el equilibrio de los sistemas naturales».

El juez accede a la petición de la Fiscalía, dentro de unas diligencias por un presunto delito contra los recursos naturales y el medio ambiente, en las que Ecologistas en Acción es acusación particular. Se investiga a la mercantil; a su titular, Fernando Francés; al comisario de aguas de la Confederación, Francisco Javier García Garay; y al jefe del Servicio de Policía de Aguas y Cauces de la CHS.

En una providencia, a la que ha accedido LA VERDAD, el juzgado requiere también a Explotaciones Francés que «acredite el destino del agua, con indicación de la situación física y titularidad de las fincas de explotación ganadera; si se encuentran en funcionamiento; así como el volumen de agua en metros recogida en la balsa y redireccionada a dichas fincas desde la apertura del expediente en mayo del año 2014 por la CHS».

Publicidad

Ecologistas en Acción denunció

Asimismo, el juzgado cita a declarar como investigada a R. C. M., una mujer vinculada con la empresa, «dado que el agua recogida del río Turilla y destinada a la balsa le correspondía a ella en un 20%». Ecologistas calculó que, con sus infraestructuras clandestinas, que funcionaban «las 24 horas del día», la empresa bombeó al menos 275.000 metros cúbicos anuales entre los años 2014 y 2020. Es más del doble de lo que tenía autorizado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad