Imagen tomada ayer de un salón de juego en la ciudad de Murcia. Nacho García/ AGM

Los juegos de azar superan la barrera de los 100.000 murcianos que realizan apuestas

El sector retoma las ganancias previas a la Covid y registra el mayor gasto por persona en una década

Viernes, 17 de noviembre 2023

Cada vez hay más murcianos que les gusta probar suerte en los juegos de azar. Las apuestas y loterías ganan terreno en una comunidad donde el sector privado del recreativo ha recuperado las cifras previas a la pandemia, e incluso algunos datos económicos ya ... sobrepasan a los de hace una década, cuando los efectos de la gran crisis financiera abatieron un negocio que siempre ha estado en el centro de la polémica.

Publicidad

La Asociación de Empresarios del Sector del Juego Privado en España (CeJuego), a partir de datos del Ministerio de Consumo, estima que las empresas con salones de juegos, apuestas, casinos, bingos o que distribuyen máquinas entre la hostelería, e incluso los décimos de la ONCE y la lotería pública, lograron una facturación el pasado año de 341,6 millones de euros en la Región de Murcia. Este dato, llamado 'juego real' y que representa la diferencia entre lo que se gastan los jugadores y los premios que se distribuyen, no llega al techo de los 400 millones que la Comunidad registraba hace un lustro, pero coge aire tras los efectos empresariales del coronavirus.

Los juegos de entretenimiento, ofrecidos por la parte privada del mundo de los recreativos, sólo abarcaron en 2022 el 43% de las ganancias derivadas de las apuestas, menos que lo que consiguió Loterías y Apuestas del Estado. Sin embargo, los salones y casinos atraen un mayor desembolso en Murcia, con hasta 515 millones en juegos presenciales.

Este historial de buenos resultados empresariales se entiende por una mayor afluencia a los locales privados. Consumo calcula que dos tercios de la población de la Región de Murcia ha jugado alguna vez, ya sea comprando un décimo o apostando en partidos de fútbol, pero el número de visitantes que jugaron presencialmente sobrepasó la barrera de las 100.000 personas el año pasado, una cifra que no se veía desde hace una década.

Publicidad

El negocio 'online'

Los murcianos gastaron el año pasado 72,2 millones de euros en apuestas físicas, el 3,9% de todas las que se registraron en las salas de juegos en España. En las apuestas 'online' la cifra es inferior, acercándose a los 20 millones de euros. El Ministerio no tiene registradas las estadísticas de todas las comunidades en esta última modalidad de juego, por lo que se desconoce el porcentaje estatal que aporta la Comunidad.

El gasto en estos locales llegó el año pasado a 515 millones de euros, según la patronal de los recreativos

En total, y sin contar con las famosas máquinas que se pueden encontrar en bares o restaurantes, los murcianos gastaron 176,8 millones de euros en 2022, otra cifra que no se volvía a registrar desde hace diez años. Lejos queda la cifra de la inversión en la compra de cupones, en los sorteos, las quinielas, la Bonoloto o el Euromillón, cuyo montante total asciende a 380 millones de euros, cantidades controladas por Loterías y la ONCE.

Publicidad

De todo esto, el Estado se lleva en impuestos poco más de 30 millones al año, un dato que se mantenía en prácticamente la misma posición hasta la llegada de la pandemia. La mayoría de la recaudación llega de las máquinas tragaperras, que suman tres de cada cuatro euros del dinero recaudado.

Cuatro salones menos

Este año se han dado de baja del registro de locales recreativos de la Comunidad dos salones de juego y dos salas de apuestas, como confirma a este periódico la Consejería de Economía, Hacienda y Empresa, que recuerda que en la Región de Murcia no se ha concedido ninguna autorización solicitada para la apertura de un local de estas características después de septiembre de 2018.

Publicidad

2.500 restaurantes o bares de la Región tienen al menos una máquina tragaperras en sus locales

Además, la normativa regional «prohibe que los establecimientos de hostelería o similares tengan terminales de apuestas, que solo están permitidos en aquellos locales o establecimientos habilitados y autorizados para ello y a los que no se permite el acceso de los menores de edad», señalan fuentes de este departamento.

En Murcia, en cifras del Ministerio, existían el año pasado 6.250 máquinas en negocios de hostelería (más de 2.500 bares o restaurantes tenían al menos una) o en salones de juego o azar. En cuanto a estos últimos locales, existían 362 salones de juego y 371 salas de apuestas.

Publicidad

  1. Más mujeres que hombres prueban suerte en los sorteos

En la Región de Murcia, dos de cada diez habitantes confiesa que ha jugado alguna vez en establecimientos de apuestas o de forma online. El resto ha probado suerte a través de los sorteos de la Lotería o de la ONCE, pero la mayoría de la población juega de forma presencial, siendo solo un 4,9% los murcianos que optan por las actividades recreativas virtuales, como acceder a casinos o apuestas deportivas en línea. De ese total, hay más mujeres que hombres entre quienes prueban suerte en los juegos de azar. El 51,4% de la población que apuesta es femenina, cuyo forma de participar suele ser de forma presencial, en los propios negocios, antes que hacerlo por alguna página web especializada. Los hombres suelen apostar más en salones o casinos y las mujeres optan por sorteos de la Lotería.

Los datos, publicados por el Ministerio de Consumo, no recoge qué porcentaje de menores de edad juegan o apuestan, pero sí señala que el 7,14% de los jóvenes de entre 18 y 25 años admiten haber entrado a algún local de estas características. Cuanto más joven es el jugador, mayor apuesta vía 'online' frente a una población adulta que prefiere las casas de apuestas. La lotería predomina más entre los mayores de 45 años mientras que el resto de modalidades de juegos de azar son escogidos por personas de entre 26 y 45 años. La mayoría de los murcianos que juegan están casados, y si juegan vía internet suelen ser solteros, según el perfil que hace Consumo del cliente murciano de estos negocios.

Noticia Patrocinada

  1. Hacienda impone en un año 700.000 euros en multas a los salones de juego

Hace poco más de un año entraba en vigor el nuevo régimen sancionador a los locales de apuestas en la Región de Murcia y, en todo este tiempo, la Agencia Tributaria regional, encargada de las inspecciones a estos negocios, ha detectado 116 infracciones. Los controles a estos negocios comenzaron en septiembre del pasado año, cuando se aprobó en la Comunidad un decreto que incrementaba la vigilancia sobre la actividad recreativa privada. Hasta ahora se han realizado 2.768 inspecciones a salones, bingos, zonas de apuestas o casinos, donde se han registrado 68 faltas leves, 35 graves y 13 muy graves, según datos de la Consejería de Hacienda. «La mayoría de locales vinculados al juego en la Región son salones de juego, por lo que la mayoría de infracciones detectadas se dan en salones de juego», remarcan.

Con esas multas en estos 14 últimos meses, la Agencia Tributaria de la Región de Murcia ha sancionado a las empresas infractoras con un total de 695.000 euros, lo que denota, señalan fuentes de Hacienda, el buen trabajo de control de estos locales que se ha hecho hasta ahora. Por otro lado, la Consejería informa de que no se ha ordenado el cierre de ninguno de estos establecimientos o que la retirada de sus licencias como medida complementaria de castigo.

Publicidad

La norma pretendía poner orden en los negocios dedicados a las actividades recreativas y, como novedad, traía un régimen de sanciones más drástico para este tipo de establecimientos con respecto a otros.

Hasta 300.000 euros

La comisión de una infracción muy grave por parte de una sala dedicada a los juegos de azar se puede llegar a sancionar con una multa de entre 30.001 a hasta 300.00 euros, mientras que la comisión de una infracción grave podría acarrear sanción de 1.501 y hasta 30.000 euros. Una falta leve puede llegar hasta los 1.500 euros, mientras que su tope mínimo es de 300 euros.

Publicidad

Además, se puede imponer la suspensión temporal de las licencias, autorizaciones o permisos a estos negocios, con una duración de hasta un año en caso de infracciones graves y hasta tres años en casos de infracciones muy graves, así como la clausura del local. En este último caso, el cierre puede llegar hasta un año en caso de infracciones graves y hasta tres años en las muy graves.

La Comunidad aprobó hace un año un régimen sancionador para estos negocios y estableció más control sobre ellos

Como casos más graves que pueden cometer estos locales estarían la celebración de un espectáculo sin tener la licencia correspondiente o quebrantar la prohibición o suspensión que se haya impuesto sobre el negocio. Dañar el medio ambiente o la salud de las personas también está penado con la máxima multa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad