Los jueces tratarán de celebrar este año 6.000 señalamientos suspendidos por la pandemia
Los juzgados reinician hoy su actividad con un 70% de su plantilla y limitaciones en los accesos a los edificios
Los juzgados de la Región comenzarán hoy, con el levantamiento de los plazos procesales, a despertar del letargo y la batalla que se les ... presenta por delante no es nimia. Los órganos de la Región, tradicionalmente situados entre los más saturados y más lentos del país, echan a andar con el objetivo de tratar de celebrar antes de final de año los cerca de 6.000 señalamientos –de acuerdo a una estimación realizada por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ)– que quedaron suspendidos en estos meses a raíz del obligado confinamiento. Un reto arduo al que deberán unir, además, una posible avalancha de asuntos derivados de la crisis de la Covid-19 –como despidos, concursos, modificaciones de medidas en asuntos de Familia...– y que, inciden fuentes judiciales, obligará más que nunca a exigir refuerzos.
La Justicia murciana ya lleva semanas trabajando con un plan de desescalada, una hoja de ruta que recoge más de un centenar de actuaciones. Hoy jueves, con el levantamiento de los plazos procesales, la Administración da un paso más. No será, sin embargo, hasta el día 10 cuando el 100% de los 1.292 funcionarios con los que cuenta la Administración de justicia en la Región deban reincorporarse presencialmente a su puesto –hasta ahora está el 70%– en horarios de mañana o tarde. Magistrados y letrados también deben recuperar su presencialidad y horas de audiencia pública habituales a partir de ese día, según el plan del TSJ. En la Fase 1 ya se pusieron al frente de sus órganos, algunos en la modalidad presencial y otros en la de trabajo telemático.
Un 20% de forma telemática
A partir de hoy, con la reactivación de los plazos, todos los juzgados de la Comunidad deberán hacer encaje de bolillo para encuadrar en sus agendas los señalamientos que ya tenían previstos para estas fechas, junto a los que quedaron suspendidos por la pandemia y los que llegarán a partir de ahora. El TSJ estima que en estos meses de confinamiento se tendrían que haber celebrado unos 6.000 señalamientos –partiendo de datos extraídos del año anterior–. No tiene en cuenta, en esta cifra, que alrededor de un 15% o un 20% de ellos sí se pudieron celebrar de forma telemática.
A partir de ahora son las juntas de jueces y de letrados los que deben fijar las fechas y el reparto de salas en horario de mañana y tarde. Según precisa el plan del TSJ, se deben priorizar los medios telemáticos siempre que el caso lo permita. Será a partir del 15 de junio cuando, reorganizado el trabajo, se comenzarán a celebrar gran parte de estos señalamientos.
Los edificios de los diferentes juzgados desplegados por la Región se han estado adecuando en las últimas semanas para hacer frente a esta desescalada. Según explicaron fuentes judiciales, se han establecido servicios reforzados de limpieza en las sedes, se han distribuido dispensadores de gel hidroalcohólico en los accesos y fundas para los micrófonos de las salas. Además, se han fijado aforos máximos en las salas de vistas, registros civiles y salas de espera.
Para acceder a los juzgados los ciudadanos deberán contar con una citación, una convocatoria o una cita previa –a excepción de los juzgados de guardia–. De manera general, además, solo podrán entrar las personas que hayan sido citadas y no sus familiares. Esta medida no afecta a los profesionales, como abogados o procuradores. La atención, tanto al público como a los profesionales, se solicitará a través de los distintos correos electrónicos de los órganos. Para casos excepcionales se habilitarán unos puntos especiales en los vestíbulos que contarán con mamparas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.