La carrera hacia la cita electoral del 10 de noviembre comenzó ayer de forma oficial con el registro, ante la Junta Electoral Provincial, de las candidaturas al Congreso de los Diputados y el Senado de los diferentes partidos que concurren a estos nuevos comicios generales. Las principales novedades, además de la irrupción del nuevo partido de Íñigo Errejón, que concurre en la Región en coalición con Equo, hay que encontrarlas en las listas del Partido Popular. Juan Luis Pedreño, Juan María Vázquez y Francisco Bernabé son las caras nuevas que incorporan las listas del Partido Popular a las Cortes por la circunscripción de la Región de Murcia. Los populares han apostado por Pedreño, decano de Telecomunicaciones de la Universidad Politécnica, para dar un especial protagonismo a Cartagena. Pedreño fue diputado regional en la anterior legislatura, y ahora figurará como número tres al Congreso en la candidatura que vuelve a encabezar el secretario general del partido, Teodoro García Egea. Isabel Borrego seguirá como número dos.
Publicidad
Juan Luis Pedreño desplaza de la lista a Francisco Jódar, que fue nombrado director gerente del Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM). El Partido Popular obtuvo dos diputados al Congreso en las anteriores elecciones generales de abril. El PP ha recuperado también al catedrático de la Universidad de Murcia Juan María Vázquez, que fue diputado nacional hace dos legislaturas y también secretario general de Ciencia e Innovación durante el Gobierno de Rajoy. Irá como número dos al Senado. Le seguirá Francisco Bernabé, actual director general del Instituto de Turismo y que ya fue senador autonómico. El PP obtuvo dos senadores en los anteriores comicios: Violante Tomás, que repite en primer lugar, y Domingo Segado, que ahora ha sido desplazado por Vázquez. La lista popular al Congreso la completan Antonia López Moya; el alcalde de Yecla, Marcos Ortuño, que obtiene así reconocimiento a sus buenos resultados en el municipio; Nuria Guijarro, María José Hernández, Catalina Herrero, Miguel Ángel Noguera y Nicolás Ruiz.
El PSOE, que logró tres diputados, también repite cabezas de carteles. El secretario de Estado de Infraestructuras, Pedro Saura, sigue liderando la lista para el Congreso, mientras Joaquín López Pagán encabeza la del Senado. La papeleta socialista para la Cámara Baja la completan Marisol Sánchez Jódar, Juan Luis Soto (senador hace dos legislaturas), Carmen Baños, Joaquín Martínez, Natividad Muñoz, Alex Toledo, Nuria García, Carlos García y Carmen López Romero. Junto a López Pagán, figuran como candidatos al Senado Susana Hernández y Emilio Martínez.
Más novedades hay en Ciudadanos, a pesar de que Miguel Garaulet y José Luis Martínez vuelven a encabezar la lista al Congreso como número uno y número dos, respectivamente. Sin embargo, María Jesús Cachorro entra en el tercer puesto en detrimento de la expresidenta de la Omep Manuela Marín, ahora directora general de Diálogo Social y Bienestar Laboral. También se cae Pablo Ruiz Palacios, ex director general de Emergencia de la lista al Senado, que en esta ocasión estará liderada por Francisco José Caparrós.
Vox también vuelve a las andadas el 10 de noviembre con los mismos candidatos de mayo en las listas al Congreso y al Senado, encabezadas por Lourdes Méndez y José Manuel Marín, respectivamente. Se da la circunstancia de que Vox es el único de los grandes partidos que solo presenta un candidato al Senado. Joaquín Robles repite como número dos al Congreso, mientras Luis Gestoso vuelve a colocarse como número tres.
Publicidad
Por otro lado, la candidatura de Unidas Podemos al Congreso volverá a estar encabezada por Javier Sánchez Serna y Esther Herguedas. En cuanto a la candidatura al Senado, la lidera María Trinidad Espinosa Mira. Además, el exdiputado de la Asamblea Regional Antonio Urbina será quien cierre la lista al Congreso por la circunscripción de Murcia. Una presencia que está vinculada al trabajo que Urbina desarrolló en la institución autonómica durante la anterior legislatura.
La nueva formación de Íñigo Errejón, Más País, estará representada en la Región por Óscar Urralburu, cabeza de lista al Congreso, y María López Montalbán, número uno al Senado. A Urralburu le siguen María Giménez Casalduero y José Fernández Rufete como números dos y tres, respectivamente.
Publicidad
Por otra parte, el líder de Podemos, Pablo Iglesias, visitará Murcia este viernes, 11 de octubre, en plena precampaña, en un acto que aún no cuenta con lugar de celebración. La salida rumbo a Más País de Óscar Urralburu de Podemos, el único secretario general que había conocido la formación morada en la Región de Murcia, parece haber espoleado a Pablo Iglesias para repetir visita a la Región casi cuatro años después.
El secretario general de Somos Región, Jesús Macanás Sánchez, será el cabeza de lista del partido al Congreso de los Diputados en las próximas elecciones generales del mes de noviembre. Jesús Macanás tiene 37 años, es graduado en Sistemas de Telecomunicación y forma parte de Somos Región desde su fundación, donde ha ocupado diversos puestos. Además, la lista al Senado estará encabezada por la portavoz del partido, Juana Rocamora Lillo, también de 37 años y que trabaja como terapeuta ocupacional. Son las primeras listas que presenta Somos Región tras la retirada de Alberto Garre.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.