Lleva tiempo sin venir por su tierra el secretario general del Partido Popular, Teodoro García Egea. Suficiente tajo tiene en Madrid intentando estabilizar la ... nave del PP tras la marejada causada por las elecciones catalanas y el anuncio del cambio de sede nacional. Pero Teo tiene pendiente una visita de trabajo a la Región. Y cuando esta se produzca, más pronto que tarde, arrancará una nueva etapa para la formación política que gobierna la Comunidad desde 1995.
Publicidad
Teodoro García Egea habla a diario con el presidente del Gobierno y del PP regional, su amigo Fernando López Miras. Ambos preparan «una revolución interna» que supondrá «el rearme del partido en la Región, para afrontar con fuerza la segunda parte de la legislatura y empezar a engrasar la maquinaria con la vista puesta en las elecciones de 2023», señaló a LA VERDAD el jefe del Ejecutivo autónomo.
Esta «revolución popular» se iniciará en una «inminente» junta directiva presidida por García Egea, que se celebrará en cuanto la agenda del 'número dos' de Pablo Casado disponga de un hueco. El rearme implicará, según avanza López Miras, una importante renovación en los órganos de dirección autonómicos.
El presidente no da detalles sobre la estructura que creará ni sobre las personas que la integrarán. Pero durante la conversación que mantuvo el pasado viernes con este diario, el líder del PP regional ofreció algunas claves de sus intenciones para el futuro, pues ensalzó a dos dirigentes que en el último año «se han echado el partido a sus espaldas»: el alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, y el secretario general de la Consejería de Fomento e Infraestructuras, Enrique Ujaldón. López Miras insistió mucho en lo satisfecho que está con el trabajo de ambos. Así que, blanco y en botella.
Publicidad
En efecto, José Miguel Luengo y Enrique Ujaldón marcan el paso en el Partido Popular de la Región y lo seguirán haciendo en los próximos años, estén en el puesto que estén a nivel orgánico. Son los representantes populares en el comité de seguimiento de los pactos de gobierno con Ciudadanos, que tiene ahora mucha tarea por delante no solo con el Ayuntamiento de Murcia, donde la coalición está a un paso de saltar por los aires, sino en otros municipios en los que toca acometer este verano relevos en la alcaldía. El secretario general de Fomento asiste también, junto al equipo de la Consejería de Hacienda, a las negociaciones de los Presupuestos de la Comunidad para 2021. El alcalde de San Javier, por su parte, es amigo personal de Casado. Pertenece al Comité Ejecutivo Nacional y al selecto club de regidores que gobiernan con mayoría absoluta.
No obstante, esta «revolución popular» traerá nuevas caras a la dirección regional. Ahí sí que no suelta prenda López Miras. «Si adelanto algo, ya no sería una sorpresa», bromea el presidente. Pero otras fuentes llaman la atención de que últimamente se ve mucho por la sede del PP en Trapería a Luis Alberto Marín, director del Instituto de Crédito y Finanzas (Icref). Es una de las voces más respetadas por los populares en temas económicos.
Publicidad
El rearme que anuncia el presidente afectará, asimismo, a la propia vida orgánica del PP. Anuncia más actividad política y «más calle», en la medida en que lo permita la evolución de la pandemia. «No hemos estado quietos este año, se han celebrado tres juntas directivas, cumpliendo con los estatutos», matiza López Miras.
Además, se reanudarán los congresos locales. En este momento hay siete municipios en los que el PP todavía funciona con una gestora: Abarán, Águilas, Alhama, Cieza, Mula, Las Torres y Villanueva del Río Segura.
Publicidad
El debate sobre la retroactividad en la reforma de la limitación de mandatos en la Ley del Presidente, que plantea la duda de si López Miras pondría el contador a cero en 2023 (lo que le permitiría optar a ocho años más en San Esteban hasta sumar catorce), sorprende al jefe del Ejecutivo, que asegura no tener la más mínima intención de eternizarse en el poder. «Creo en la limitación de mandatos a ocho años y no pasa por mi cabeza estar catorce», declara a LA VERDAD. Miras resalta el carácter regenerador de la iniciativa de Cs y recuerda que también acota la estancia en el cargo de los consejeros. Por eso apela al PSOE para que reconsidere su voto en contra. Porque de no salir adelante la modificación, en el futuro puede haber un presidente socialista en la Región en la misma situación que él, «el único español que no puede gobernar ocho años».
No te conformes con rumores. Suscríbete a LA VERDAD+:
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.