Ocho meses lleva el secretario general del PSRM-PSOE, Diego Conesa, con una promesa pendiente de cumplir. La que le hizo en su día ... a su vicesecretario general, Joaquín López Pagán, cuando en noviembre quedó fuera de las instituciones tras arrebatarle Vox y el PP a los socialistas murcianos los dos escaños que tenían en el Senado. Conesa le dijo que no se marchara muy lejos, pues se encargaría personalmente de pelear en Madrid para que, una vez que Pedro Sánchez formase gobierno, se le encontrara un puesto en la Administración del Estado que le permitiera seguir dedicado de forma plena a la actividad política.
Publicidad
Ocho meses han pasado, con una pandemia por medio, y el que en la pasada legislatura fue portavoz en la Asamblea Regional continúa en su casa. Tiempo ha tenido para la crianza de su hijo, el que tuvo en noviembre, semanas después de las elecciones que le dejaron fuera de la Cámara Alta, con su pareja, Inma Sánchez Roca (la alcaldesa de Santomera). Pero parece que ha llegado la hora de Joaquín López Pagán. En la calle Princesa, donde está la sede regional del PSOE, suenan campanas de que dentro de unos días habrá buenas noticias y López será nombrado para algún organismo público estatal.
Lo cierto es que el vicesecretario general del PSRM ha recobrado en las últimas semanas el protagonismo que, quizás por sus propias circunstancias personales, había cedido en el partido en favor de otros dirigentes como Alfonso Martínez Baños y Francisco Lucas Ayala. Ahora es más frecuente verlo al lado de Diego Conesa, al que ayudó a preparar el reciente debate del Estado de la Región y al que acompaña en las reuniones que está manteniendo con diferentes partidos políticos y organizaciones. La reactivación de 'número dos' ha sido vista con buenos ojos en el PSOE, donde se considera que un perfil como el de López, que se ha mostrado durante su trayectoria política como una persona de diálogo y acuerdos, puede venirle muy bien al líder regional.
Lo que no está claro es dónde se le puede encontrar acomodo. Nadie suelta prenda en el PSRM. Para acceder a la jefatura de alguna de las áreas de la Delegación del Gobierno es necesaria la condición de funcionario A, un requisito que Joaquín López, abogado que ha ejercido su actividad por su cuenta, no cumple. Por tanto, o desde La Moncloa crean un puesto específico para él en la Región o se lo llevan a Madrid.
Publicidad
El vicesecretario general socialista, como es lógico, prefiere guardar silencio y no lanzar las campanas al vuelo hasta que el nombramiento, si es que se produce, sea confirmado de forma oficial. Joaquín López es consciente que tanto Diego Conesa como el delegado del Gobierno en la Región, José Vélez, se esfuerzan para que vuelva a la primera línea. Y sabe que tampoco lo han tenido fácil, pues a los dos meses de formarse el Ejecutivo de coalición de PSOE y Unidas Podemos se desató la pandemia de la Covid-19. Cualquier cosa que se estuviera cociendo en las altas esferas quedó, literalmente, en cuarentena.
Lo que sí asegura es que, en el caso de que al final no cuenten con él para nada, no tiene problema alguno en volver a ejercer la abogacía, una profesión a la que tiene claro que regresará algún día.
Publicidad
El compromiso de Diego Conesa con su lugarteniente tiene una parte de deuda personal. López fue clave en su ajustada victoria en las primarias de 2017 frente a María González Veracruz. El vicesecretario renunció a sus posibles opciones de acceder a la secretaría general y se puso a remar al lado del entonces alcalde de Alhama. Algunos análisis de esos días apuntaban a que este movimiento inclinó la balanza en favor del actual líder regional.
Tras las primarias, sustituyó a Rafael González Tovar como portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, demostrando ahí su vocación de consenso al ser capaz de acordar con el resto de grupos la reforma del Estatuto de Autonomía. Decidió no repetir en la candidatura autonómica –llevaba en la Asamblea Regional desde 2011– y dio el salto a la política nacional. Se barajó su nombre para encabezar la candidatura al Congreso de los Diputados, pero Ferraz tenía claro que Pedro Saura, secretario de Estado de Infraestructuras, iba a ser el número uno. Se conformó con liderar la lista al Senado, pero tuvo mala suerte. Consiguió escaño en las primeras elecciones generales de 2019, pero la falta de acuerdo entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias hace ahora un año obligó a repetir los comicios. Entonces, la ola de Vox, que fue la fuerza más votada en la Región, se lo llevó por delante junto a Susana Hernández, la exportavoz en el Ayuntamiento de Murcia. Ella tampoco ha sido recolocada y ha vuelto a su plaza de enfermera en el Hospital Virgen de la Arrixaca. Su nombre también suena con fuerza para regresar a la esfera pública.
Publicidad
Joaquín López Pagán siempre fue considerado por muchos socialistas en el PSOE como el 'mirlo blanco' de la organización. Por su juventud, talante e imagen pública se le veía como un dirigente adecuado para relanzar el partido y acabar con la hegemonía del PP. Tuvo su oportunidad en 2012, cuando se presentó a la secretaría general. En el congreso de entonces, en el que votaban delegados y no la totalidad de militantes como ahora, quedó por detrás de Tovar y Roberto García.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.