Antonio Luengo, Tatjana Zdanoka y Emilio María Dolores, ayer. CARM

El jefe de Pesca sustituirá a Pérez Ruzafa como portavoz del Comité Científico

El catedrático de Ecología de la UMU solicitó su relevo, para centrarse en su labor académica e investigadora

Viernes, 25 de febrero 2022, 02:54

Emilio María Dolores Pedrero, jefe del Servicio de Pesca y Acuicultura de la Comunidad Autónoma, será el nuevo portavoz del Comité de Asesoramiento Científico del Mar Menor. Sustituirá al catedrático de Ecología de la Universidad de Murcia Ángel Pérez Ruzafa, que ha desempeñado esta labor desde que se constituyó dicho organismo. El propio Pérez Ruzafa solicitó su relevo hace meses para dedicarse plenamente a su labor académica e investigadora, aunque seguirá perteneciendo a dicho comité, según confirmó ayer el consejero de Agricultura, Antonio Luengo.

Publicidad

Este explicó que el jefe del Servicio de Pesca lleva más de seis años monitorizando la laguna costera, que conoce al detalle. Emilio María Dolores aporta un perfil más técnico que científico, dijo. El Gobierno regional prepara un decreto para regular el Comité de Asesoramiento Científico.

Siguen las reuniones de la UE

Ángel Pérez Ruzafa participó ayer en la reunión que mantuvo la comunidad científica con la delegación de la UE que inspecciona el estado del Mar Menor. El catedrático señaló que los eurodiputados tratan de dilucidar «el ruido» que existe sobre el problema, y si hay consenso en los diagnósticos y las soluciones. «Escuchando a unos y otros llegarán a una idea clara, porque al final los datos cantan y los diagnósticos convergen». Pérez Ruzafa está de acuerdo con la mayoría de propuestas del Ministerio, «pero no son suficientes», advirtió. «Si no se rebaja el nivel freático del acuífero, el problema no se soluciona». El profesor y científico del Instituto Geológico y Minero, José Luis García Aróstegui, se expresó en los mismos términos sobre el acuífero.

Los datos sobre la calidad del agua y el calor apuntan a que la laguna se ve abocada a otra crisis de anoxia el próximo verano

Sobre el estado actual de la laguna, Pérez Ruzafa recalcó que empeora. «El agua sigue entrando cargada de nutrientes y están subiendo las temperaturas. La concentración de clorofila va en aumento y antes del verano encontraremos ova en el agua. Entraremos de nuevo en el frenesí de retirar biomasa para que no se formen fangos, con la sangría económica que eso supone. A medida que se acerque el verano surgirá el estrés de si se produce otra crisis distrófica. Volverá a ocurrir inexorablemente porque el agua va a seguir entrando».

Julio Mas pide soluciones

Julio Mas, anterior director del Instituto Español de Oceanografía, consideró que los eurodiputados «han comprendido el problema. Otra cuestión es el informe que redacten y su trámite en el Parlamento Europeo para que se logre una solución más o menos rápida». Julio Mas cree fundamental acometer una ordenación del territorio que tenga en cuenta los usos, recursos y tiempos, «para que las actividades no sean lesivas unas con otras». «Es muy complejo porque son muchísimas y diversas actividades en un territorio muy amplio. Así se lo dijimos también a la ministra».

Publicidad

La comisión de la UE se reunió también con organizaciones sociales, empresas y regantes. La Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena denunció que no ha sido invitada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad