

Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Murcia
Miércoles, 18 de octubre 2017
Javier Rubio y Mónica García han ganado el decimonoveno Premio Regional de Arquitectura 2018 por los valores de sostenibilidad de su obra 'La misteriosa historia del jardín que produce agua', en Cehegín. El Gobierno autonómico hizo público ayer el nombre de los ganadores de este galardón, que otorga junto al colegio de ese colectivo y la Fundación Cajamurcia.
Los profesionales de la arquitectura ya han reconocido con diversos premios la calidad y originalidad del proyecto que García Fernández y Rubio Montero idearon para coser la herida que una monumental nevada dejó hace más de medio siglo en el barrio de El Coso, la zona noreste del casco antiguo de Cehegín. En 2005 recibió el Premio de Reconocimiento Europeo de Arquitectura Sostenible 'Holcim Foundation for Sustainable Construction' ; y en 2015 sumó el segundo premio en el concurso internacional 'The Second Baku Internacional Architectural Awards' en la categoría de edificios públicos.
El premio a la labor profesional de estos galardones recayó en esta edición en Vicente Pérez Albacete; y el de una vivienda unifamiliar de la urbanización molinense La Alcayna, de Vicente Martínez Gadea, obtuvo el de nueva edificación. El de rehabilitación y restauración fue para la antigua Escuela de Aprendices, posterior Museo Naval, para el centro universitario ISEN de Cartagena, de José Manuel Chacón.
En la categoría de espacio público y arquitectura del paisaje se alzó con el premio el parque tecnológico de Fuente Álamo, de Joaquín García Vicente y Juan Antonio Sánchez Morales, que también obtuvo el de arquitectura interior y actuaciones efímeras por Heredia Helix, en Alcantarilla, galardón también logrado por la casa P+M, en Murcia, de Jaume Blancafort y Patricia Reus.
El premio de innovación y divulgación lo obtuvo 'El juego del rey Sabio', en Murcia, de Coral Marín y Enrique de Andrés. Hubo menciones para la rehabilitación de un edificio de cuatro viviendas y farmacia en la plaza Serreta y el pub Canana La Brew, en Cartagena, de Martín Lejarraga, y la recuperación del patrimonio etnológico y cultural de la calle del Agua, en Pliego, de Fernando de Retes y Francisco José Abellán.
También hubo menciones para 'Ático caleidoscópico', en Murcia, de Luis y Manuel Clavel; 'Carmen, ¿tienes sal?', en Murcia, de Ángel Benigno González, Luis Madrona y María Isabel Pérez, y las jornadas 'La participación en la construcción de la ciudad' y su libro, realizadas en Molina de Segura por Blancafort y Reus.
El consejero de Presidencia y Fomento, Pedro Rivera, dio a conocer los premios, acompañado por el decano del Colegio de Arquitectos de la Región, Rafael Pardo. Rivera destacó la «calidad» de los 67 trabajos presentados en esta edición de los premios que, desde 1987, organiza la Comunidad, el Colegio y la Fundación Cajamurcia para «reconocer y difundir la calidad de la arquitectura que se realiza en la Región».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.