El tren de vía estrecha de Cantabria y Asturias (el diseño de las máquinas que no caben por los túneles) se ha llevado por delante a Isabel Pardo de Vera, la ingeniera que mejor conocía la gestación y el desarrollo de las obras del ... soterramiento y de la alta velocidad en la Región de Murcia. Primero como directora general de Adif durante el gobierno del PP, después como presidenta de esta sociedad estatal con la llegada del PSOE; y después como número dos del Ministerio, cuando sustituyó en el cargo al murciano Pedro Saura.
Publicidad
Isabel Pardo ha gestionado las obras ferroviarias en la Región y la cuantiosa inversión comprometida, tanto lo ya realizado con la primera fase del soterramiento y la llegada del AVE a Murcia, como lo mucho que queda por ejecutar en Cartagena y Lorca. Heredó el trazado por Alicante que se acordó durante el gobierno de Aznar. En cuanto a Cartagena, cabe decir que el Ministerio se ha dormido en los laureles.
Conocía el ritmo de las obras, principalmente entre Murcia y Almería, y el impulso presupuestario que necesitan, tanto a nivel administrativo como político, de ahí que su marcha del Ministerio no sería bien recibida si ello se traduce -esperemos que no- en que su sucesor, David Lucas Parrón, le eche el freno a alguno de los proyectos ya en marcha o comprometidos. No es la primera vez que un relevo a este nivel cambia las prioridades u obliga a repensar ciertas inversiones.
El principal dato a favor de las infraestructuras ferroviarias de la Región es que tienen la financiación asegurada a través de los fondos 'Next Generation', de lo cual se ocupó Pedro Saura. No obstante, hay que seguir echando carbón a la locomotora del presupuesto para que no se pare. Pedro Saura coincidió con Isabel Pardo durante tres años, cuando se modificó el proyecto para que el AVE llegara soterrado a la estación del Carmen. Acto seguido arrancaron las obras de alta velocidad con Lorca y Almería y la segunda fase del soterramiento, con la nueva estación incluida. Las obras llevan un ritmo considerable y en el plazo de un año se podrá reabrir el tráfico ferroviario por Cieza y Hellín, según Adif. Cabe pensar que Isabel Pardo y Pedro Saura lo dejaron todo bien atado.
Publicidad
Isabel Pardo también vivió en directo el conflicto social de las vías que duró hasta mediados de 2018; aquellos años convulsos sobre el soterramiento que acabaron con el cambio de diseño de las obras. Como gestora técnica, ejecutó las decisiones políticas: primero con la llegada del AVE en superficie, y después soterrado.
El 19 de diciembre, con motivo de la inauguración del AVE Murcia-Madrid, Isabel Pardo estuvo entre las autoridades del Ministerio que asistieron al acto.
En cuanto a Isaías Táboas, cabe decir que se comprometió a mejorar el servicio del AVE Murcia-Madrid, que ha resultado ser una gran decepción, ya que no existe ninguna frecuencia directa. Es un AVE que está más supeditado a las necesidades de Alicante que de la Región de Murcia, que se encuentra totalmente subordinada.
Publicidad
Su sustituyo, el economista Raúl Blanco Díaz, deberá lidiar sin demora con las reclamaciones de la sociedad murciana. Blanco, que está considerado un político con mucho peso y proyección en el PSC de Salvador Illa, tendrá Renfe en sus manos.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.