Sala de espera del servicio de Urgencias del Hospital Reina Sofía, este miércoles. Javier Carrión / AGM

La interminable temporada de virus respiratorios en la Región de Murcia

Los contagios de gripe repuntan en la última semana y las Urgencias siguen saturadas, aunque la incidencia de covid se mantiene baja

Jueves, 9 de marzo 2023, 02:25

El invierno retrocede en la Región de Murcia, pero los virus respiratorios siguen, de momento, infectando a sus anchas. La incidencia de gripe subió un 7% durante la semana pasada, y los servicios de Urgencias continúan soportando una alta presión asistencial. No solo hay influenza: ... a las consultas llegan bronquitis, neumonías, faringitis y todo tipo de infecciones en las vías altas respiratorias. También covid, aunque en este caso la incidencia permanece a la baja. «Estamos viviendo una temporada atípica, con mucha circulación de virus. En las últimas semanas hemos vuelto a experimentar un incremento», resume Enrique Bernal, jefe de Enfermedades Infecciosas del Reina Sofía.

Publicidad

Las estadísticas del servicio de Epidemiología de la Consejería de Salud reflejan una situación que cualquier familia ha podido constatar. Desde que en octubre y noviembre comenzaron a aumentar los casos de gripe o virus respiratorio sincitial (VRS), no hay manera de abandonar el pañuelo. «Hay pacientes que están encadenando una infección respiratoria tras otra y, en algunos casos, con síntomas de larga duración», señala Bernal.

Detrás del nuevo repunte de la influenza está el virus de la gripe B, que ha cogido el testigo a la gripe A, responsable de la epidemia estacional que se registró entre octubre y febrero. En el Reina Sofía permanecían ingresados, este miércoles, cuatro pacientes por gripe B, tres por el virus A y cinco por coronavirus.

La gripe B está detrás de este ligero aumento, después de una primera epidemia estacional protagonizada por el virus A

En las Urgencias de este hospital, la presión asistencial es considerable en las últimas semanas. «El fin de semana fue muy malo, y el lunes también; la situación se está normalizando ahora. Atendemos bastante patología respiratoria, con pacientes crónicos que se descompensan», explica Pascual Piñera, jefe de este servicio. Mientras, La Arrixaca comenzó la semana con la UCI al 100% de ocupación y 53 pacientes pendientes de ingreso, aunque también en este hospital la situación ha ido mejorando a lo largo de los días.

Publicidad

«Estamos viviendo una temporada atípica, consecuencia de la pandemia. Asistimos, probablemente, a un periodo de adaptación»

Detrás de esta temporada interminable de infecciones respiratorias está el efecto de la pandemia, subraya Enrique Bernal. Durante más de dos años, la covid arrinconó al resto de virus. Ahora, recuperan terreno. «Probablemente todo esto sea consecuencia del uso de la mascarilla durante estos años y del cambio en la dinámica viral por la llegada del coronavirus. Seguramente estemos en un periodo de adaptación», explica el jefe de Infecciosas del Reina Sofía. Los menores de 5 años siguen soportando la mayor tasa de infecciones respiratorias. Muchos de estos niños no habían entrado en contacto con estos virus hasta esta temporada, al no haber circulado prácticamente durante la pandemia.

La segunda epidemia estacional

El virus respiratorio sincitial (VRS) provocó en noviembre una epidemia de bronquiolitis que desbordó las Urgencias del Infantil de La Arrixaca y llenó las consultas de Pediatría. Ahora, va a la baja. En la última semana, la incidencia de bronquitis y bronquiolitis desciende un 16,7% en la Región de Murcia, situándose en 103,9 casos por cada 100.000 habitantes.

Publicidad

En cuanto a la gripe, comenzó su ascenso en octubre y registró en diciembre el pico epidémico, de la mano del virus A. Pero después, lejos de descender hasta situarse por debajo de los umbrales epidémicos, como solía ser habitual antes de la pandemia, la gripe entró en una larga fase de meseta con ligeras subidas y bajadas. La gripe B protagoniza ahora una segunda epidemia estacional, con 47,7 casos por cada 100.000 habitantes en la Región de Murcia en la última semana.

También aumentan ligeramente las infecciones respiratorias de tracto superior (un 2,6%), mientras vuelve a descender la covid (un 22%). El invierno va llegando a su fin sin que se haya registrado ni en España ni en Europa una nueva oleada pandémica de coronavirus con magnitudes comparables a las registradas en los años anteriores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad