UMU
Murcia
Martes, 22 de marzo 2022, 00:05
La UMU ha resultado beneficiaria del Proyecto Europeo 'Globalization Biolaw: ethics, health and the environment' (Biolaw global) para el diseño de un Programa Erasmus Mundus; un proyecto con una duración de 15 meses en el que están implicadas, entre otras, las univesidades de Lille, Limoges, Coimbra, Nacional del Litoral (Argentina) y Montreal.
Publicidad
El objetivo es el diseño de una propuesta de máster internacional conjunto en Bioderecho que ofrezca dos itinerarios que permitan la especialización en los retos más importantes que se ha planteado la sociedad: por una parte, la salud y las nuevas tecnologías y, por otra, el medio ambiente y el cambio climático, dos líneas punteras imprescindibles para afrontar con solvencia los retos éticos y jurídicos de la sociedad del siglo XXI desde la perspectiva de los derechos humanos. La IP de este proyecto es la profesora Blanca Soro Mateo, Profesora Titular de Derecho Administrativo y Directora del Centro de Estudios en Bioderecho, Ética y Salud de la UMU.
El máster internacional conjunto en Bioderecho partirá de dos dobles másteres preexistentes, el doble título de Máster hispano-francés en 'Derecho de las nuevas tecnologías', en el que ya participan la UMU y la Universidad de Lille (Francia), y el doble título de Máster franco-argentino en Derecho Ambiental.
¡ÚLTIMO DÍA! No te conformes con rumores.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Horarios e itinerarios del Martes Santo en Cádiz 2025
La Voz de Cádiz
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.