![Los inspectores detectan 421 pisos turísticos sin licencia en la Región de Murcia anunciados en las plataformas 'online'](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/09/10/pisos.jpg)
![Los inspectores detectan 421 pisos turísticos sin licencia en la Región de Murcia anunciados en las plataformas 'online'](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/09/10/pisos.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La estadística oficial de la Comunidad Autónoma señala que hay en la Región un total de 8.470 viviendas turísticas inscritas en el registro del Instituto de Turismo (Itrem), las cuales ofrecen 42.825 plazas, cerca del doble que los 258 hoteles, hostales y pensiones (22.780). Pero tanto el Gobierno autónomo como los empresarios del sector turístico regional tienen serias y fundadas sospechas de que son muchísimas más, pues les consta que existe un mercado sumergido que se mueve por los portales de internet, por grupos de WhatsApp y por el boca a boca.
Confirman esta percepción los datos que expuso ayer el director general del Instituto de Turismo, Juan Francisco Martínez, durante la reunión de la Mesa de Seguimiento de la inspección 'online' de alojamientos turísticos. Martínez informó de que los técnicos de la Comunidad detectaron entre enero y agosto un total de 421 viviendas turísticas anunciadas en las principales plataformas digitales de comercialización de este tipo de alojamientos, sin contar con el permiso oficial y sin estar apuntadas en el registro del Itrem.
Esta cifra de pisos ilegales aflorados está muy cerca de equipararse a la de todo el pasado año, cuando los funcionarios regionales localizaron un total de 470 alojamientos irregulares en la Región. Respecto a junio, se han detectado 18 viviendas turísticas más sin autorización.
El protocolo que sigue el Itrem cuando halla una vivienda turística anunciada en una plataforma de comercialización 'online' consiste en ponerse en contacto con esta para informarle de que el alojamiento en cuestión no consta en su registro oficial y solicitarle que proceda a su baja dentro de las ofertas. «De igual modo, nos comunicamos con los propietarios de estos pisos turísticos para advertirles de que, si quieren volver a anunciarse en esta plataforma, tienen que registrar la preceptiva declaración responsable, en la que certifiquen que cumplen los requisitos que marca el decreto autonómico aplicado a estos alojamientos turísticos», añade el director general del Itrem. Estos requisitos están centrados en el cumplimiento de una serie de garantías mínimas de calidad, seguridad y control de las emergencias.
Juan Francisco Martínez asegura que, en la mayoría de casos, los propietarios de estas viviendas turísticas irregulares acceden a presentar la declaración responsable e inscribirse en el registro. Pero hay otros que no lo hacen, a los que se abre expediente sancionador. En total, en lo que va de año, la Oficina de Ordenación del Instituto de Turismo, que es la que se encarga de la labor inspectora, ha llevado a cabo 37 informes para incoar expedientes que acarrean sanciones económicas. Pueden alcanzar una cuantía de 1.200 euros.
Estos 37 expedientes abiertos se corresponden con alojamientos turísticos de Murcia (seis), Caravaca de la Cruz (cinco), San Javier (cinco), Cartagena (cuatro), San Pedro del Pinatar (tres), Cehegín (tres), Mula (tres), Bullas (dos), Mazarrón (uno), Pliego (uno), Lorca (uno), Águilas (uno), Jumilla (uno) y Moratalla (uno).
El Instituto de Turismo cuenta con un equipo de seis inspectores, que rastrean a diario las plataformas de comercialización 'online' en busca de pisos turísticos que se anuncian indebidamente. En ese sentido, la Comunidad mantiene un acuerdo de colaboración con el portal booking.com y tiene el propósito de ampliarlo a otras plataformas. Asimismo, los inspectores también realizan trabajo de calle, con 231 actuaciones de detección de oferta irregular y 500 visitas previstas a establecimientos previstas en el plan de 2024. Por ejemplo, los funcionarios regionales estuvieron ayer trabajando en el Noroeste, controlando alojamientos en Caravaca y Cehegín.
En la Mesa de Seguimiento de la inspección 'online' de alojamientos turísticos están representadas las principales organizaciones del sector, entre ellas la patronal de hostelería HoyTú. Su presidente, Jesús Jiménez, asegura que estas 421 viviendas turísticas ilegales que han aflorado este año «solo son la punta del iceberg». «No sabemos la oferta de pisos turísticos que hay en realidad, pues existen canales como los grupos de WhatsApp muy difíciles de controlar», afirma el responsable empresarial, que asegura que «el 60% de las viviendas de La Manga del Mar Menor están en alquiler».
Jiménez agradece la intensificación de la labor inspectora en el último año, pero reclama tanto a la Comunidad como a los ayuntamientos que pongan límite a la proliferación de viviendas turísticos, señaladas por muchos como responsables de la subida general de precios de los alquileres en España y una de las principales causas del fenómeno de turismofobia que se da en ciudades como Barcelona o Málaga.
No obstante, aboga HoyTú por «no criminalizar» a estos alojamientos, que en la Región permiten cubrir el déficit histórico de plazas hoteleras. «Permiten a municipios como Águilas, con poca oferta en hoteles, recibir más visitantes», explica Jiménez.
Por otro lado, el director del Itrem expresó ayer la voluntad del Gobierno regional de participar en los grupos de trabajo que tiene previsto crear el Ministerio de Industria y Turismo para el cumplimiento de la futura directiva europea que, a partir de 2026, obligará a las plataformas de reservas 'online' a consultar si el alojamiento turístico está inscrito en la base de datos de la comunidad autónoma correspondiente antes de darlo de alta en su catálogo de anuncios.
Martínez señala que, en una reciente videoconferencia con la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez Grau, la Región se ofreció para las pruebas piloto y adelantar la aplicación de esta nueva norma. No obstante, la Comunidad lamenta no haber recibido aún respuesta.
Una media de 22 familias compiten por cada anuncio de alquiler de viviendas en la Región que se publican en el portal Idealista. Así consta en un estudio realizado por la plataforma inmobiliaria, que analiza datos del segundo trimestre del presente año 2024. Según los autores del informe, esta cifra es un reflejo del incremento de la demanda que se está produciendo en España como consecuencia de la disminución de la oferta y de la subida de los precios. A nivel nacional, Vitoria tiene el récord de familias interesadas en cada alquiler (85), debido en gran parte al reducidísimo parque de alquiler de la capital alavesa. Le siguen Guadalajara (64 familias), Barcelona, Pamplona (51 familias), Palma de Mallorca y Tarragona (47 familias).
En el lado opuesto se encuentran los mercados de las ciudades de Salamanca (con solo 7 familias interesadas en cada anuncio), Badajoz (con 9 familias), Cáceres (10 familias), Ourense (11 familias), Ciudad Real, Córdoba y Jaén (que tienen 12 familias en los 3 casos).
El estudio indica que, en los últimos doce meses en los que ha estado en vigor la Ley de Vivienda aprobada por el Gobierno de España, se ha acelerado la tensión que sufren las familias en busca de una vivienda de alquiler. En España, el crecimiento ha sido del 55%, aumentando en todas las capitales de provincia, con excepción de Cuenca (-13%) y Teruel (-5%).
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.