La hostelería es uno de los sectores más beneficiados por la actuación de la Inspección de Trabajo. A. Gil / AGM

La Inspección de Trabajo convierte en indefinidos más de 11.300 contratos irregulares en la Región

Los trabajadores de la hostelería y el comercio son los que más se han beneficiado de la transformación de sus condiciones laborales

Martes, 11 de diciembre 2018, 14:41

Las situaciones de irregularidad en las empresas de la Región se atajan de forma óptima y así lo demuestran los datos de este 2018, en el que Inspección de Trabajo ha conseguido transformar 11.363 contratos temporales en indefinidos. Así lo anunció este martes en rueda de prensa el consejero de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente, Javier Celdrán, quien destacó que esta cifra es muy positiva para la Región, «son datos muy positivos, tras los que se esconden personas con nombres y apellidos que hoy cuentan con un empleo más estable y completamente acorde a la legalidad». Por sectores, la hostelería es donde más contratos parciales se han detectado de forma irregular, casi el 46% del total. En cuanto a la contratación temporal, los más afectados fueron el comercio, con más de un 24% y la industria, con más de un 16%.

Publicidad

Además, durante este año, en la Región se han realizado un total de 6.599 visitas para la prevención de riesgos laborales y se impuesto sanciones por valor de 3,2 millones de euros. Las cifras se han conocido tras la reunión celebrada este martes de la Comisión Operativa Autonómica de la Inspección de Trabajo, que preside el consejero. En ella se han diseñado las actuaciones para el ejercicio de 2019, entre las que destacan dos campañas especiales para luchar contra la igualdad salarial y las condiciones dignas de trabajo en el sector de las camareras de piso, y para conseguir jornadas adecuadas en el sector de la hostelería que acaben con «los fraudes en la duración de las mismas».

Contratos parciales y economía sumergida

Además, en 2018 la Inspección de Trabajo ha revisado un total de 1.205 contratos parciales, de los que el 55% ha visto modificado su porcentaje de parcialidad. También se han revisado un total de 218 contratos de formación y aprendizaje, en los que se detectaron un 21% de infracciones o irregularidades.

En economía sumergida, las inspecciones han permitido que 2.833 trabajadores que se encontraban en situación irregular pasen a estar dentro del sistema. En esta cifra se engloban las 814 actas de infracción por falta de alta de otros tantos trabajadores; las 1.456 altas en las Seguridad Social de trabajadores no registrados en el sistema; el afloramiento de 334 empleos irregulares; los 123 trabajadores extranjeros que prestaban servicios sin permiso de trabajo y la detección de 106 trabajadores perceptores de prestaciones incompatibles con el trabajo por cuenta ajena.

Prevención de riesgos laborales

En lo que va de año, se han realizado un total de 6.599 visitas a empresas e instituciones en las que se detectaron 995 infracciones. De ellas, la mayoría se correspondían con evaluaciones de riesgos deficientes o mal realizadas; seguidas de las referentes a máquinas y equipos de trabajo; las relacionadas con la formación y las de vigilancia de la salud laboral. Además, se han propuesto sanciones por valor de 3,2 millones de euros.

Publicidad

Finalmente, este año se han practicado expedientes liquidatorios a la Seguridad Social por valor de 25,5 millones de euros, de los que 3,1 millones fueron recaudaciones inducidas, es decir, dinero realmente ingresado en las arcas de la Seguridad Social. En este campo se detectaron infracciones como la compatibilización inadecuada de las prestaciones de incapacidad, maternidad o jubilación con el trabajo por cuenta ajena.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad