Secciones
Servicios
Destacamos
La Región de Murcia tendrá dos aulas especializadas en la formación de profesionales para la producción de hidrógeno verde. El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de la Región de Murcia (Coitirm) inauguró ayer, junto al consejero de Medio Ambiente, Juan María Vázquez, el primer ... espacio de enseñanza dedicado a preparar a los futuros expertos que cubrirán la demanda de trabajadores en el polo industrial del Valle de Escombreras. Al menos media docena de empresas nacionales e internacionales han mostrado su interés en construir plantas en Cartagena para la fabricación de energía limpia a través del hidrógeno renovable.
«La demanda de empleo cualificado en este sector va a ser muy elevada. Se estima que en los próximos años se generen 400.000 puestos de trabajo en la Unión Europea», explicó Miguel Ángel Sola, decano del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales, «en la Región de Murcia está el proyecto de Repsol, Enagás Renovable y Engie, con una inversión de 200 millones y que va a necesitar de la generación de 1.100 empleos». El tiempo corre y esta primera aula sobre el hidrógeno verde podrá aportar en 2025 los primeros 60 alumnos especializados en la materia. «Es una formación muy técnica, específica y cualificada», en un curso que contará con 120 horas y que preparará a técnicos para trabajar en una industria que puede generar 100 MW con el proyecto de la petrolera en Escombreras.
Sola apuntó hacia la necesidad de «descarbonizar el sector industrial» para, más tarde, hacerlo con la sociedad. El Colegio Oficial buscará firmar un convenio con la refinería ubicada en la zona industrial de Cartagena para que cada alumno que se forme en la nueva aula pueda continuar con su aprendizaje práctico en la compañía.
Al margen de este curso que va a iniciar el Coitirm, el consejero de Medio Ambiente anunció que la Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia (Fremm) también ofrecerá una aula especializada en la producción de hidrógeno verde que «pronto comenzará a dar sus primeros pasos». Ambas han sido financiadas por la Comunidad Autónoma. Junto con esto, Vázquez vio como «una oportunidad muy buena» las microcredenciales o 'microtítulos' que ofertarán las universidades públicas regionales y cuyo contenido podrá estar centrado en las energías renovables.
«Se van a construir plantas con electrolizadores en hidrógeno verde nunca construidas antes, por lo que el desarrollo en innovación va a permitir estas infraestructuras», comentó el titular de Universidades e Investigación, cuyo departamento tiene las competencias en materia de Energía dentro de la Dirección General que gestiona Federico Miralles. Los proyectos pendientes por desarrollarse en este ámbito en la Región «multiplicarían por cuatro la energía fotovoltaica que se está produciendo a día de hoy» en la Comunidad.
Los dos últimos decretos de ayudas al sector aprobados por el Gobierno central tienen Escombreras como epicentro, en forma de subvención directa a Repsol y al grupo Cobra. El proyecto de esta última multinacional busca producir 200 megavatios de potencia, el doble de lo previsto por la petrolera. Sin embargo, también hay otras empresas extranjeras interesadas, sobre todo de Centroeuropa, en levantar plantas para la producción de hidrógeno verde en Cartagena.
El hidrógeno renovable es una energía que proviene de fuentes limpias y no genera emisiones de dióxido de carbono. Es utilizado en la industria, el transporte, para uso doméstico y para la generación de energía eléctrica. La subvención concedida por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) forma parte de una global destinada a otros cinco proyectos similares en Aragón, Andalucía, Asturias, Castilla-La Mancha y País Vasco. La ayuda a todos ellos fue concedida en julio y supone repartir 794 millones. Fueron elegidos por la Comisión Europea en el marco del Proyecto Importante de Interés Común Europeo (Ipcei, en sus siglas en inglés). Se trata del segundo de los aprobados por Bruselas dentro de la apuesta estratégica de impulso a la cadena de valor industrial del hidrógeno verde en la UE.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.