Borrar
El consejero Víctor Marín, en la presentación del plan Referen-T, a finales del año pasado. N. García / AGM
Impulso en las aulas a planes educativos basados en evidencias científicas

Impulso en las aulas a planes educativos basados en evidencias científicas

La Consejería implanta programas como Referen-T, ConviveTeam y T-Sigo tras comprobar su eficacia «demostrada empíricamente»

Lunes, 4 de noviembre 2024, 01:38

La Consejería ha comenzado a implantar en las aulas programas educativos basados en la evidencia científica, es decir, que han demostrado su eficacia empíricamente antes de llegar al colegio o al instituto. El objetivo es incorporar esta metodología como una nueva herramienta que, junto ... con los últimos avances tecnológicos, permita introducir variables correctoras que solventen las carencias y retos del sistema educativo. Entre esos programas ya evaluados empíricamente, desde el curso pasado se pilotan en diversos centros planes como Referen-T, ConviveTeam, T-Sigo, además de adoptar decisiones consensuadas por grupos de expertos, como la prohibición de los teléfonos móviles en los centros educativos y la limitación de las tabletas en los primeros cursos de Primaria. «Esas iniciativas responden a las prioridades del Ejecutivo regional, que son la promoción del éxito educativo y la reducción del abandono educativo temprano y del desempleo juvenil», defiende el consejero de Educación, Víctor Marín.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Impulso en las aulas a planes educativos basados en evidencias científicas