Miembros de la Sociedad Murciana de Medicina Preventiva y Salud Pública. CMRM

La importancia de la especialidad de Medicina Preventiva y Salud Pública

La presidenta de la Sociedad Murciana de Medicina Preventiva y Salud Pública, María Dolores Chirlaque, aborda en este artículo las particularidades de esta especialidad, en la que la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad son pilares fundamentales para conseguir el bienestar no sólo de los pacientes individuales, sino de la sociedad en su conjunto

LA VERDAD

Jueves, 6 de febrero 2025, 17:25

Medicina Preventiva y Salud Pública es una especialidad médica que se encarga de proteger, promover y mantener la salud, así como de prevenir la enfermedad, la incapacidad y la muerte prematura.

Publicidad

Es posible que nuestra labor sea poco visible para la sociedad, sin embargo, es fundamental para el correcto funcionamiento del sistema sanitario. El personal médico especializado en esta área no sólo vela por los pacientes individuales, sino por el bienestar de toda la población.

Nuestro trabajo es clave para que el sistema de salud funcione de manera eficiente. Nos encargamos de analizar el estado de salud de la población, diseñar los planes de salud y que se destinen los recursos adecuados para evitar que las personas enfermen y, si lo hacen, que puedan curarse lo antes posible y de la manera más efectiva. Diseñamos programas de salud pública como calendarios vacunales y programas de detección precoz de enfermedades, como el cáncer, además de vigilar las infecciones hospitalarias para garantizar la seguridad del paciente. Nuestra labor incluye, asimismo, el control de epidemias y brotes, como lo ha demostrado la pandemia de la Covid.

Salud y prevención: un enfoque integral

En nuestra especialidad, la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad son pilares fundamentales. Nos esforzamos por evitar que las personas enfermen y buscamos que quienes están sanos mantengan ese estado el mayor tiempo posible. En esta especialidad, no solo nos preocupamos por el tratamiento de una persona enferma, sino también por su entorno, como cuando se prescribe antibióticos profilácticos a los contactos estrechos de un paciente cuando esté indicado, y así proteger a la colectividad.

La Medicina Preventiva y la Salud Pública están ligadas de manera inseparable, ya que, para mejorar la salud de la población, es imprescindible actuar de manera global y considerar los determinantes sociales de la salud. En este sentido, no sólo nos ocupamos del tratamiento de las enfermedades, sino también de los factores sociales que afectan a la salud, como la pobreza, el desempleo o el acceso a servicios sanitarios.

Publicidad

Retos de la especialidad a corto, medio y largo plazo

La especialidad de Medicina Preventiva y Salud Pública se enfrenta a retos urgentes. Uno de ellos es combatir las desigualdades sociales que afectan negativamente a la salud. Las personas que carecen de medios económicos suficientes enfrentan mayores dificultades para adoptar hábitos saludables, y es nuestra responsabilidad abogar por políticas públicas que promuevan la equidad en salud.

Además, la innovación es esencial en nuestra especialidad. Las nuevas tecnologías deben ser utilizadas para fomentar hábitos saludables y no sólo como herramientas que puedan perjudicar la salud mental. Debemos idear maneras de integrar todos los avances tecnológicos en la mejora del nivel de salud de la comunidad.

Publicidad

Otro aspecto crucial es la visión ética que debemos tener respecto al medio ambiente. El personal de Medicina Preventiva no sólo se preocupa por la salud de sus pacientes, sino también por el impacto ambiental, ya que hasta el 24% de las enfermedades están relacionadas con factores ambientales. Nuestro compromiso debe ser global, considerando que las enfermedades no respetan fronteras.

La especialidad de Medicina Preventiva y Salud Pública se enfrenta a desafíos importantes en los próximos años. El envejecimiento de la población occidental implica que una gran parte de los ciudadanos estará en mayor riesgo de enfermar. En este sentido, los especialistas nos centramos en la prevención de enfermedades y también en la promoción de la salud y el bienestar de las personas mayores para que tengan un envejecimiento saludable.

Publicidad

A medio plazo, nos enfrentamos a otro reto: la posible falta de nuevos profesionales que elijan esta especialidad. La Medicina Preventiva y Salud Pública puede no ser atractiva para algunos, ya que, salvo en el ámbito hospitalario, no tiene el mismo contacto directo con los pacientes que otras especialidades.

La importancia de las cifras en Medicina Preventiva

Las cifras que manejamos en nuestra especialidad no se limitan a un número de pacientes, sino a toda la población de la Región de Murcia, porque atendemos tanto a las personas enfermas como a las sanas. En el ámbito hospitalario, también nuestra labor abarca a todos los usuarios, y nuestro objetivo es asegurar que la salud de los pacientes no se vea perjudicada durante su estancia en el hospital por infecciones o complicaciones evitables, como consecuencia de un accidente o una utilización inadecuada de los recursos.

Publicidad

Vocación y espíritu crítico: claves para los futuros especialistas

A quienes desean formarse en Medicina Preventiva y Salud Pública les diríamos que esta especialidad requiere una gran vocación de servicio y un espíritu crítico. No basta con aceptar lo que siempre se ha hecho, es necesario cuestionarse constantemente cómo mejorar la prevención y promoción de la salud, así como la calidad asistencial, y buscar la mejor evidencia científica disponible. Además, es fundamental entender los determinantes sociales de la salud y las motivaciones de las personas para adoptar conductas saludables. La relación con otros especialistas es crucial, ya que, para poder hacer recomendaciones efectivas en un hospital, en centros de salud o en la comunidad, es necesario estudiar y conocer su funcionamiento y condicionantes.

Finalmente, es importante que los futuros profesionales en Medicina Preventiva y Salud Pública acepten que, aunque su trabajo sea silencioso y poco visible, su impacto es determinante. Somos el personal que, con nuestras decisiones y acciones, evitamos brotes de enfermedades, promovemos la salud y salvamos vidas a veces sin hacer ruido. Y, aunque no siempre recibimos agradecimientos, tenemos el honor de ser el pilar que mantiene el sistema de salud funcionando de manera efectiva y a la población lo más protegida posible.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad