El doctor José María Moraleda, líder del proyecto, en una fotografía de archivo. Vicente Vicéns / AGM

El IMIB inicia un ensayo que podría ofrecer un medicamento contra la Covid-19 en unos meses

El doctor José María Moraleda, líder del proyecto, apunta que el fármaco podría disminuir la mortalidad de la gente en un 25%, en el caso los pacientes que están muy graves

La Verdad

Murcia

Jueves, 23 de abril 2020, 10:33

El doctor de Herencia (Ciudad Real) José María Moraleda lidera un ensayo clínico del Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB) que, según ha afirmado, podría ofrecer un medicamento contra el coronavirus «en cinco o seis meses» si las pruebas de dicho ensayo tienen un resultado positivo.

Publicidad

Moraleda explicó que este lapso de tiempo es aún «una hipótesis», pero recalcó que el estudio cuenta con la aprobación tanto de la Agencia Española del Medicamento como del Instituto de Salud Carlos III y ya ha comenzado a llevarse a cabo en el hospital Virgen de la Arrixaca.

«Estamos haciendo el estudio para ver si es eficaz o no. Si lo es, muy pronto los pacientes podrán contar con él. Es un estudio con una alta calidad científica y si fuera positivo el medicamento podría estar disponible de forma inmediata, de manera que sería un asunto muy rápido, que es lo que todos queremos», afirmó.

El doctor apuntó que este estudio consiguió, en su fase de experimentación con animales, una supervivencia de un 80% «en una enfermedad muy parecida a la Covid-19». Así plantearon este ensayo clínico para humanos desde un grupo multidisciplinar del hospital murciano. «Hemos estado prácticamente un mes sin dormir con la ilusión de poder plantear algo que pudiera ser eficaz para nuestros pacientes y disminuir la mortalidad de la gente en un 25% de los pacientes que están muy graves», añadió.

Proteger al endotelio, la prioridad

José María Moraleda explicó que el estudio realmente consiste en eliminar las consecuencias que tiene la infección por coronavirus, detallando que este tras llegar al alveolo pulmonar y dañar a los macrófagagos y los neumocitos, si la enfermedad llega el endotelio «es una catástrofe, porque los pacientes no pueden respirar, empiezan a empeorar muchísimo y necesitan que los intuben».

Publicidad

Por otro lado, el endotelio, al irritarse, activa otras células como las plaquetas, que intentar taparlo y forman microtrombos que también afectan a otros órganos como el corazón, formando una trombosis generalizada. «Falla el riñón, el pulmón y el corazón y mueren los pacientes», comentó.

«Nosotros cuando nos dimos cuenta de eso en un modelo animal, dijimos que en esta enfermedad, además de poner antivirales, tenemos que proteger al endotelio, que es el director de orquesta de la gravedad de la enfermedad. Si lo protegemos, lograremos que los pacientes no se pongan tan enfermos», sostiene.

Publicidad

En este sentido, explicó que el defibrotide es un medicamento utilizado en el trasplante de médula osea y es «un medicamento muy eficaz en modelos animales», por lo que idearon utilizarlo contra el coronavirus, ya que es «como un bálsamo» que recubre el endotelio. «Lo suaviza, lo recubre, tapa esa puerta y es un excelente diluyente de los trombos, por lo que matamos todos los pájaros de un tiro. Somos capaces de cortar ese incendio que se ha producido como consecuencia de la infección viral», defiende.

La necesidad de investigar

Además, el doctor herenciano incidió en la necesidad de la investigación. «Si queremos tener defensas contra esto necesitamos investigar y conocer cómo actúa este virus y cómo es el enemigo para combatirlo adecuadamente», expuso.

Publicidad

Para él, este tipo de acontecimientos «nos hacen repacitar», ya que sirven para darse cuenta «de lo importante que es la salud y el conocimiento del cuerpo humano, de cómo nosotros nos defendemos ante estos virus.

«España necesita recapacitar sobre esto. Todavía sobrevuela en la conciencia popular el que investiguen otros y no nos damos cuenta de que es absolutamente necesario para el progreso de un país descubrir cosas. Los españoles tenemos mucho talento y la sociedad tiene que ser consciente de que no solamente es importante el fútbol o ir a echar la partida, sino que tenemos que ser capaces de preguntarnos cosas, de tener un método científico, de poder crear para poder enfretarnos a un mundo mejor», concluyó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

No te conformes con rumores. Suscríbete a LA VERDAD+:

Publicidad