Momento de la reunión con el presidente Fernando López Miras. FFIS
Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias de la Región de Murcia

El IMIB se consolida como referente nacional en investigación biosanitaria

Salud ·

En un encuentro con Farmaindustria se analizaron las líneas de trabajo en materia de innovación y salud, así como fomentar la inversión farmacéutica en la Región de Murcia

EFQ

Murcia

Jueves, 28 de noviembre 2024, 22:23

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, recibió esta semana a representantes de la Asociación Nacional Empresarial de la Industria Farmacéutica (Farmaindustria), en una reunión en la que puso en valor la innovación y la labor investigadora del Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria Pascual Parrilla (IMIB), al que calificó como «la joya de la corona de nuestro ecosistema científico».

Publicidad

El jefe del Ejecutivo regional se reunió con la delegación de Farmaindustria, encabezada por su vicepresidenta, Cristina Henríquez de Luna, y su director general, Juan Yermo, en la sede del Gobierno regional. El encuentro permitió a ambas instituciones intercambiar sus principales líneas de trabajo en materia de innovación, salud, digitalización y crecimiento económico, así como materializar el compromiso mutuo de trabajar por impulsar la investigación clínica, especialmente en el ámbito de la Atención Primaria, y fomentar la inversión farmacéutica en la Región de Murcia.

Así, López Miras apuntó durante la reunión que la Región de Murcia «se ha consolidado como un referente en investigación biosanitaria gracias al firme compromiso del Gobierno regional y la estrecha colaboración con instituciones académicas de primer nivel como la Universidad de Murcia».

López Miras lo definió como «la joya de la corona de nuestro ecosistema científico» durante la reunión, que concluyó conuna visita a las instalaciones del IMIB

Asimismo, destacó la «apuesta estratégica» del Gobierno regional por el IMIB, en el sentido de «proporcionarle un sólido respaldo institucional y financiero, que ha permitido dotar a este instituto de infraestructuras de vanguardia y atraer a investigadores de talla mundial».

Publicidad

«En Farmaindustria, defendemos un modelo de desarrollo del estado de bienestar basado en la colaboración público-privada. El diálogo abierto y anticipado con el Gobierno de Murcia nos va a permitir seguir trabajando para mejorar la salud de las personas, a través del apoyo a la investigación preclínica y clínica, un acceso más temprano de los pacientes murcianos a los nuevos medicamentos y la necesaria transformación digital», aseguró, por su parte, Cristina Herníquez de Luna.

Encuentro del equipo IMIB/FFIS con responsables de Farmaindustria. FFIS

Tras la reunión con el presidente López Miras, representantes de Farmaindustria tuvieron la oportunidad de visitar las instalaciones del IMIB de la mano de la directora de su Fundación, Fuensanta Martínez, quien resaltó que el 80% de los ensayos clínicos que se desarrollan en el centro están impulsados por la industria farmacéutica.

Publicidad

Y es que, la Región de Murcia recibió en 2022 de la industria farmacéutica innovadora la cantidad de 4,6 millones de euros para desarrollar proyectos de investigación con hospitales y centros de investigación de la comunidad, y cuenta con tres plantas de producción farmacéutica.

«Murcia tiene una serie de fortalezas que la hacen atractiva para la inversión de la industria farmacéutica, que allí donde está implantada es motor sanitario, económico y social», apuntó el director general de Farmaindustria. Así, añadió Yermo, «como sector, estamos en condiciones de colaborar, entre otros proyectos, en el marco del Plan Estratégico del IMIB 2024-2028 para potenciar la investigación preclínica y clínica; en el ámbito de la prestación farmacéutica, para avanzar en la medicina personalizada de precisión (donde Murcia ya ocupa un lugar destacado con el uso de biomarcadores), o en la reducción de los tiempos de espera de los pacientes para acceder a los nuevos tratamientos de forma equitativa en un entorno de sostenibilidad».

Publicidad

En 2022, la Región recibió de la patronal de las farmacéuticas 4,6 millones de euros para desarrollar proyectos de investigación en hospitales

En el encuentro institucional también participó el consejero de Salud, Juan José Pedreño; el director general de Planificación, Farmacia e Investigación Sanitaria, Jesús Cañavate, y las directoras de los Departamentos Jurídico, Prestación Farmacéutica y Acceso e Investigación Clínica y Traslacional de Farmaindustria, Ana Bosch, Isabel Pineros y Amelia Martín Uranga, respectivamente.

Inversión en investigación en Atención Primaria

Durante el encuentro se trató la estrategia de Farmaindustria para impulsar los ensayos clínicos en los centros de Atención Primaria, que acercarán nuevas oportunidades de tratamiento a los pacientes.

Publicidad

En este sentido, el IMIB Pascual Parrilla, cuya gestión depende de la Fundación para la Formación e Investigación Sanitaria (FFIS), aprobó el pasado mes de septiembre la financiación, por primera vez, de ayudas para desarrollar siete proyectos de investigación en Atención Primaria por valor de 145.695 euros.

La iniciativa del centro investigador de referencia regional para captar talento científico en el ámbito sanitario permitirá poner los conocimientos y experiencias que se obtengan a disposición de los profesionales de Atención Primaria.

Noticia Patrocinada

El presupuesto que destina la Comunidad Autónoma para el IMIB ha aumentado un 24% respecto al anterior ejercicio, hasta superar los 13,6 millones de euros este año.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad