Borrar
Hugo Morán y Teodoro Estrela, a la izquierda, el martes en la reunión del Consejo Nacional del Agua. Miteco

Hugo Morán recalca que «es imposible dar marcha atrás» con el recorte al Trasvase

El secretario de Estado insiste en el Senado en que se aplicará a rajatabla la subida de caudalesen el Tajo, mientras que los regantes anuncian protestas «en las calles»

Miércoles, 30 de noviembre 2022

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, volvió ayer a restar validez al compromiso para frenar el impacto de los caudales ecológicos del Tajo en el Trasvase. Por si quedaba alguna duda sobre la posición del Ministerio después de la polémica sesión del Consejo Nacional del Agua, Morán manifestó durante una comparecencia en el Senado que se aplicará totalmente el incremento gradual de los caudales del Tajo, tal y como viene recogido en el plan de cuenca de este río, lo cual implicará un impacto en el Trasvase de más de 80 hectómetros de merma.

«Es imposible que demos marcha atrás en nada, porque hay cinco sentencias de los tribunales que no nos van a dejar que demos marcha atrás», contestó Morán a preguntas del portavoz de Ciudadanos, Miguel Sánchez.

Este le preguntó al 'número dos' del Ministerio si el compromiso con Ximo Puig «es papel mojado». También quiso saber si va a dar marcha atrás, a pesar de las presiones del Gobierno de García-Page. Hugo Morán contestó que se aplicará la subida de caudales, y que la merma del Trasvase y la disminución de caudales se cubrirá con desalación.

Vídeo. Miguel Sánchez, este miércoles, en el Senado.

«Vamos a ser escrupulosos en el cumplimiento de las sentencias. En el Plan del Tajo aparece una dotación de caudales ecológicos para cumplir con esas sentencias, que son 7 metros cúbicos por segundo a la aprobación del plan, 8 metros cúbicos en 2026, y 8,66 en 2027. Es una aplicación progresiva que permite al mismo tiempo ir desplegando las infraestructuras que nos den pie a poder ir supliendo las disminuciones de caudales, básicamente como consecuencia del cambio climático, con agua desalada», señaló Morán. No aludió al pacto con Ximo Puig y José Vélez para revisar los caudales en 2026, recogido en el borrador del decreto, que también recibió luz verde el martes.

Hugo Morán detalló que en los últimos cuatro años se ha trasvasado casi el doble de agua, con comparación con el cuatrienio anterior. Añadió que han llegado a un acuerdo con el Scrats «para establecer una senda de precios estables a lo largo de este periodo» para el agua desalada.

«Gran enfado» de los regantes

La Junta de Gobierno del Sindicato de Regantes del Trasvase expresó ayer su «indignación» con la posición del Ministerio, que consideró «una tomadura de pelo». Su presidente, Lucas Jiménez, dijo que van a «calentar el ambiente para salir a todas las calles» con protestas y manifestaciones. «Existe un enfado importante, no solo por lo que se ha hecho, sino por la forma. ¿Era necesario castigar de esta forma a los regantes», dijo. Consideró que esta situación «tendrá un pago muy alto» en forma de respuesta, y lamentó que el presidente de Castilla-La Mancha haya impuesto su criterio.

Vélez y Puig piden una reunión

Las declaraciones de Morán han dejado en entredicho a José Vélez y Ximo Puig, aunque estos mantienen la validez del acuerdo. El delegado del Gobierno y secretario general del PSRM consideró que lo «único válido en estos momentos» es la documentación que recibió luz verde del Consejo Nacional del Agua. «No hemos mentido a nadie. Yo no engaño a nadie. El documento votado favorablemente por el Consejo está ahí y puede leerlo quien quiera», subrayó Vélez, contrariado con las declaraciones de Hugo Morán.

La CHS pide recursos externos que chocan con el Plan del Tajo

La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) indica que cuenta para el próximo ciclo de planificación con 312 hectómetros cúbicos anuales de trasvases. No precisa el origen de estos recursos externos, si bien la mayor parte correspondería al Tajo-Segura; y en menor medida al Negratín, en Almería, que aporta unos 21 hectómetros de media. Estos volúmenes contrastan con el recorte previsto al Tajo-Segura, que será de 31 hectómetros anuales los tres próximos años, a expensas de lo que suceda a partir de 2026. En una nota, la CHS señala que su presidente, Mario Urrea, «defendió» en el Consejo Nacional del Agua las necesidades del Segura. Urrea también votó a favor del Plan del Tajo. La CHS desglosa la necesidades en 279 hectómetros para abastecimiento y uso industrial, mientras que la demanda agraria asciende a 1.526 hectómetros. La demanda total asciende a 1.805 hectómetros anuales. Habrá un importante aumento de la desalación, que se duplicará; y un descenso del 17% del uso de aguas

Indicó que, junto con el Gobierno valenciano, va a solicitar una reunión con el Ministerio «para aclarar la situación de una vez por todas. Si quieren cambiar el documento, que lo hagan por escrito. Vamos a pedir que respete el texto que existe y que todos conocemos, ya que da seguridad a todas las partes». Vélez dijo que no va a entrar a valorar las palabras de Morán. Ante la posibilidad de que el texto experimente cambios antes de llegar al Consejo de Ministros, señaló que eso puede ocurrir. «Si se va a hacer, que lo digan. Si se cambia ese documento cada parte tendrá su derecho de buscar las fórmulas jurídicas que estime oportunas y decidir qué hace».

José Vélez: «No hemos mentido a nadie; lo que vale es el texto que ha respaldado el Consejo Nacional del Agua»

Sobre la reacción del Sindicato de Regantes del Trasvase, que le pide explicaciones, apuntó que tiene «el máximo respeto» a los regantes, pero no así al consejero de Agricultura, Antonio Luengo, «cuyo deber es defender a los regantes pero solo se dedica a confrontar a todo el mundo».

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, dijo que el acuerdo del Consejo Nacional del Agua «mantiene claramente» el Trasvase, «se diga lo que se diga y desde donde se diga». «Con todas las dificultades, el acuerdo es mucho más favorable de lo que estaba previsto», aseveró. Indicó que se establece una evaluación rigurosa del estado de las masas de agua para determinar, en función del estado que presenten, el volumen de los caudales ecológicos. Añadió que el futuro del Trasvase se garantizará «no solo por esa cláusula adicional», sino también por mejorar la reutilización del agua que llega al Tajo.

El trámite del Consejo de Estado puede cambiar el decreto que entorpece el Plan del Tajo

Pese a ser el autor del texto, el Ministerio ignora por completo la disposición del decreto ley que atempera el recorte al Trasvase, cuyo borrador ha recibido el respaldo del Consejo Nacional del Agua. Esta cláusula legal -negociada con Ximo Puig y José Vélez- choca con el cambio de criterio de Teresa Ribera, y especialmente de Hugo Morán, que ahora piensan aplicar a rajatabla la subida de caudales del Tajo hasta alcanzar los 8,6 metros cúbicos en Aranjuez en 2027.

El hecho de que el Ministerio se enmiende a sí mismo causó desconcierto en la sesión, donde Morán tuvo que salir como pudo. Para resolver la contradicción, todo apunta a que el texto del real decreto va a ser modificado para eliminar o corregir la disposición favorable al Trasvase. Y el mecanismo para hacerlo será probablemente aprovechando el trámite del Consejo de Estado, que debe emitir su dictamen, indican varias fuentes.

La intención de cambiar el decreto que debe aprobar el Consejo de Ministros ha quedado de manifiesto con el comentario que hizo Hugo Morán de que se perfeccionaría el texto. De una forma más explícita, el consejero de Agua de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, declaró ayer que aún resta el trámite del Consejo de Estado para que se dé luz verde definitiva al documento para establecer «de manera precisa que no hay condicionantes a los caudales ecológicos».

La intervención a última hora del presidente castellano manchego, Emiliano García-Page, ha sido decisiva para imponer su criterio a Teresa Ribera y ganarle el pulso a Ximo Puig y José Vélez. El propio Page alardeó el martes de que el día anterior se produjeron conversaciones «muy intensas» para sortear «los últimos baches y zancadilla». Hay quienes le sitúan en la sede del Ministerio, donde tuvo al parecer una actuación muy contundente y convincente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Hugo Morán recalca que «es imposible dar marcha atrás» con el recorte al Trasvase