Secciones
Servicios
Destacamos
Un gobierno distinto al del PSOE no podrá derogar el Plan del Tajo que recorta el Trasvase Tajo-Segura, en el caso de que se planteara esta medida. Así lo advirtió este miércoles en Toledo el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, al ... señalar que los planes hidrológicos aprobados en enero por el Gobierno de España y cuya vigencia se establece hasta 2027 «no se pueden derogar». Morán respondió de esa forma tras ser preguntado por si un futuro gobierno pudiera derogar estos planes, en referencia al PP.
La dirección nacional del PP no ha expresado hasta ahora intención alguna de modificar el Plan del Tajo. En materia de agua, Alberto Núñez Feijóo apuesta por alcanzar un pacto nacional, basado en las infraestructuras hídricas necesarias, a través de la Conferencia de Presidentes.
El Plan del Tajo está a expensas de los recursos presentados ante el Tribunal Supremo por los gobiernos de la Región de Murcia, Comunidad Valenciana y Andalucía, así como por la Diputación de Alicante y los regantes del Trasvase, contrarios a la subida de los caudales ecológicos. El alto tribunal debe pronunciarse previamente sobre las medidas cautelares que piden paralizar el primer incremento de dicho caudal, de 6 a 7 metros cúbicos por segundo en Aranjuez.
Hugo Morán inauguró el IV Congreso de Restauración Fluvial 'Restauraríos 2023', acompañado por el consejero de Desarrollo Sostenible de la Junta de Castilla-La Mancha, José Luis Escudero, quien reclamó la modificación de las reglas de explotación del Trasvase Tajo-Segura. «Es algo fundamental que debemos perseguir para seguir cuidando nuestro río, pues en los momentos de sequía que vivimos el agua es un recurso fundamental que hay que repartir de una forma coherente», indicó. El Ministerio tiene previsto modificar dichas reglas para adaptarlas a los nuevos caudales ecológicos del Tajo, cuya consecuencia probable será recortar todavía más los envíos de agua a los regadíos del Levante.
El secretario de Estado explicó que a cada gobierno le corresponde en cada periodo de planificación establecer los planes de cuenca del siguiente periodo y que éstos no forman parte de la voluntad política de un gobierno sino que son compromisos sociales compartidos, según informó Europa Press.
«Los planes hidrológicos tienen una vigencia tasada por la Directiva Marco y estos planes de tercer ciclo van a llegar hasta el año 2027, no se pueden derogar», señaló, para agregar que «si alguien piensa que por una razón ideológica de partido se puede determinar el contenido de un plan hidrológico a estas alturas del siglo XXI, está muy equivocado».
Bajo su punto de vista, los planes de cuenca son el gran pacto social por el agua de este país, «lo ha venido siendo a lo largo de su historia, del recorrido de la planificación hidrológica y hacia el futuro va a seguir siendo así». «La sociedad no va a estar dispuesta a renunciar a que le hurten un capital que es común».
En este punto, señaló que el hecho de que este Congreso se celebre en Toledo, a orillas del Tajo, «no es casual» y «dice mucho» del compromiso adquirido por el Gobierno esta legislatura en relación con la restitución de la capacidad ecológica del río. «Por supuesto, el Tajo, que era una anomalía, cuenta ya con unos caudales ecológicos y unos mecanismos de gestión que garantizan la viabilidad en términos de sostenibilidad de esta cuenca», dijo Morán.
El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, anunció este miércoles que el Consistorio toledano va a poner en marcha un plan de vertidos contaminantes cero para el río Tajo a su paso por la ciudad, enmarcado dentro de la nueva Concejalía del río que ha puesto en marcha, y que quiere recuperar el proyecto 'Take me to the river', informó Europa Press. Durante su intervención en la inauguración del IV Congreso Ibérico de Restauración Fluvial 'Restauraríos', Velázquez manifestó que este foro supondrá «un punto de inflexión» en la salud del río Tajo y la calidad de sus aguas a su paso por la ciudad. Puso en valor la recién creada Concejalía del Río Tajo con la que el Ayuntamiento pretende actuar «de manera decidida», dentro de sus competencias, para poner en marcha ese plan de vertidos contaminantes cero con el fin de que de cuatro años no haya «ni uno solo» en el río a su paso por la ciudad. Se refirió al estudio de la Cátedra del Tajo UCLM-Soliss, que ha detectado vertidos en 26 puntos del Tajo a su paso por Toledo de los que solo diez tienen autorización por parte de la Confederación Hidrográfica del Tajo. «Desde el Ayuntamiento vamos a trabajar para que cada una de las administraciones asuma sus compromisos», agregó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.