Reunión de la junta directiva de Hostemur con la consejera de Turismo. CARM

Hostemur manifiesta su «miedo» por la repercusión de la crisis del Mar Menor en el turismo

El presidente de la patronal, Jesús Jiménez, pidió a la consejera del ramo que las medidas relacionadas con la recuperación de la laguna vayan acompañadas de un plan de promoción que permita atraer a nuevos visitantes

efe

Murcia

Martes, 19 de noviembre 2019, 14:34

Los empresarios del sector hostelero y turístico sienten «mucha preocupación y miedo» por la repercusión que la situación del Mar Menor podrá tener en las próximas campañas de Semana Santa y verano. Por ello, pidieron que, junto a las medidas de recuperación, se impulsen campañas de promoción para volver a atraer visitantes.

Publicidad

Así se lo trasladó el presidente de Hostemur, Jesús Jiménez, a la consejera de Turismo, Cristina Sánchez, durante una reunión de la junta directiva de la patronal. En ella, intercambiaron opiniones sobre el futuro del sector y sus preocupaciones. Jesú Jiménez señaló que la Región no recibe tradicionalmente reservas con mucha antelación, por lo que no es posible conocer qué impacto tendrá la degradación de la laguna salada en las campañas de Semana Santa o verano. Aun así, manifestó que los empresarios tienen «mucho miedo» al respecto.

Por eso, le pidió a la consejera que las medidas relacionadas con la recuperación de la albufera vayan acompañadas de un plan de promoción potente que permita atraer de nuevo a turistas una vez que el ecosistema comience a recuperar su situación.

Jiménez apuntó que, a pesar de los duros episodios vividos en la laguna, como el de mortandad de peces del pasado mes de octubre, el agua del Mar Menor sigue siendo apta para el baño y hay además numerosas actividades que se pueden llevar a cabo en la zona. Por su parte, la consejera indicó que en el plan estratégico para el periodo 2020-2030 se incluirán esas medidas porque, si bien no se puede «obviar lo que ha ocurrido» en el Mar Menor, es imprescindible «minimizar» todo lo posible el impacto turístico en la zona.

Sánchez lamentó que las reservas que fueron canceladas para la temporada baja ya no se pueden recuperar, pero insistió en que la Consejería está trabajando anticipando actuaciones para seguir aumentando las reservas ligadas a otro tipo de turismo, no solo al de sol y playa. En la próxima edición de Fitur, cuyos contenidos están aún cerrándose, la Región pondrá el foco en la candidatura de Cartagena como ciudad Patrimonio de la Humanidad y la de Murcia como Capital Gastronómica, según adelantó la consejera de Turismo. No obstante, aseguró que tampoco se abandonará la promoción del turismo de sol y playa ni del Mar Menor.

Publicidad

En cuanto a la renovación del convenio del sector de hostelería, Jiménez señaló que Hostemur se reunión hace varias semanas con la Oficina de Mediación y Arbitraje Laboral (OMAL) y aceptó firmar algunas partes del convenio en las que hay acuerdo. Ahora están a la espera de si los sindicatos aceptan esa propuesta.

Jiménez defendió que en 2016 ya entró en vigor un convenio que permitió subir los salarios un 5,5% desde entonces. La patronal propone esta vez otra subida del 6,6% en tres años, pero insistió en que el aumento del 14% que piden los representantes de los trabajadores es inviable en la actual situación del sector.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad