Imagen de archivo de una terraza en Murcia. Javier Carrión/ AGM

Hosteleros y sindicatos se citarán en una mediación para retomar el convenio ante un posible arbitraje

El CES acogerá la reunión la próxima semana tras más de cuatro meses sin sentarse a negociar el nuevo marco, que afecta a 47.000 trabajadores

Viernes, 24 de enero 2020, 03:24

Mediadores para desatascar el conflicto. Los hosteleros y los sindicatos se darán una nueva oportunidad la próxima semana para retomar las negociaciones después de cuatro meses sin sentarse a hablar sobre el nuevo convenio colectivo del sector en la Región. La ruptura del diálogo el pasado mes de septiembre ante la imposibilidad de acercar posturas y entre duros reproches por ambas partes han traído una situación de bloqueo que afecta a más de 35.000 trabajadores directos y otros 13.000 indirectos.

Publicidad

La cita, convocada por la Oficina de Mediación y Arbitraje de la Región -sistema autónomo extrajudicial de solución de conflictos laborales-, se llevará a cabo en la sede del Consejo Económico y Social (CES), en Murcia; en concreto, el viernes 31 de enero, a las 10 horas. Cada parte ha elegido a un mediador para la reunión de cara a poder acercar posturas. Así, la persona designada por la Federación Regional de Empresarios de Hostelería y Turismo (Hostemur) y la patronal Hostecar (Cartagena y comarca) es el presidente del Colegio de Graduados Sociales de Murcia, José Ruiz Sánchez; mientras que las organizaciones sindicales contarán con el abogado Pedro Ginés Martínez Costa.

Los representantes de los trabajadores volverán a poner sobre la mesa la necesidad de un incremento mínimo anual de los salarios del 3%, lo que supondría recuperar nueve puntos en tres ejercicios con respecto a «la pérdida de poder adquisitivo del 14%» en los once años que dura la situación de bloqueo del último convenio sectorial (2006-2008). Del mismo modo, dejarán claro su rechazo a eliminar el complemento de incapacidad temporal que exigen desde las patronales.

CC OO y UGT insisten en la subida salarial del 3% y en mantener el complemento por incapacidad temporal

Por su parte, los empresarios que denuncian «la falta de interés sindical para entablar una negociación real» ante la subida salarial reivindicada, ya que la consideran «inasumible», han venido insistiendo en plantear un incremento total del 6,6% al cierre de los tres años de vigencia del convenio. En cuanto al otro punto de fricción, relativo al complemento por enfermedad común, los empresarios sostienen que ante estas bajas, «nunca las profesionales», lo que piden es una correcta regularización, ya que entienden que «detrás de muchas de ellas se esconde un serio problema de absentismo laboral, algo que niegan totalmente los sindicatos.

Hostemur aseguró que llegó a plantear recoger en las enfermedades graves, la hospitalización y la enfermedad y accidente laboral al 100%; y cubrir siempre al 100% y desde el primer día las enfermedades profesionales y graves. No obstante, denunciaban que ante esa propuesta siempre se han topado con la negativa sindical, cuando «el 95% de los convenios colectivos no recogen estas coberturas», argumentan. Por todo ello, la partida del convenio vuelve a la casilla de salida.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad