Ver fotos
Ver fotos
Sus barras y comedores reflejan a la perfección los estragos causados por la crisis sanitaria y las medidas restrictivas impuestas para pararle los pies ... a la Covid. La hostelería, uno de los sectores más vapuleados por la pandemia, prepara ya su batalla judicial. Cientos de propietarios de bares, restaurantes y cafeterías, entre ellos algunos murcianos, se están agrupando estos días en torno a una plataforma nacional –La hostelería es de todos– para demandar al Gobierno central. El objetivo de este grupo es reclamar una indemnización a la Administración por las pérdidas sufridas desde la declaración del primer estado de alarma, el 14 de marzo de 2020.
Publicidad
«Hay cientos de familias españolas que están sufriendo mucho», subraya Diego Solana, socio de Cremades & Calvo-Sotelo, el despacho que representará a esta plataforma de afectados –organizada en torno a la web lahosteleriadetodos.org–. «Muchos están en la ruina, en estado de coma. Algunos se han visto abocados a cerrar y otros aguantan, pero no saben qué va a pasar dentro de un mes o dos».
La demanda de este colectivo se basa en el régimen de responsabilidad patrimonial de las administraciones públicas. «La clave está en determinar, si te prohíben trabajar, si tienes derecho a ser indemnizado», recalca el letrado. «Ese es el nudo gordiano».
Durante dos meses este despacho –que cuenta con antiguos magistrados del Supremo y del Constitucional– ha estado estudiando el caso para analizar su pertinencia y si existe un derecho a ser compensados. «Es verdad que no hay precedentes, pero tampoco ha habido una pandemia con anterioridad». Ahora ultiman los detalles de una reclamación administrativa que, una vez que sea rechazada –como ya dan por hecho–, se transformará en una demanda ante el Supremo.
Publicidad
Esta iniciativa nacional, que ya agrupa a más de 700 hosteleros en todo el país, pretende reclamar una compensación del 100% de las pérdidas causadas en el año 2020 –en relación con la media aritmética de los años 2017, 2018 y 2019–. Una dinámica, explica Solana, que sí se ha puesto en práctica en otros países europeos. «En Alemania, por ejemplo, se está dando una indemnización de hasta el 75% de la facturación».
La demanda se plantea contra el Gobierno central, por las pérdidas registradas durante el estado de alarma, y contra las comunidades autónomas, por su posterior gestión de la crisis sanitaria. Por el momento, el despacho apunta a una quincena de gobiernos regionales, entre ellos el murciano, y prevé elevar la cifra.
Publicidad
Noticia Relacionada
«En estos meses el sector se ha sentido estigmatizado, señalado con el dedo casi como culpable», remarca el abogado. La demanda incluirá un informe realizado a partir de la última estadística del Ministerio de Sanidad –con fecha de 4 de diciembre– que revelaba que los contagios en bares, restaurantes y cafeterías representaban el 3,4% de todos los que había habido en España desde el principio de la desescalada.
Solana hace hincapié en que la hostelería «es uno de los tejidos empresariales, sociales y culturales más importantes de nuestro país» y, además, representa un activo cultural y turístico. «Gracias a que aquí ha venido tanta gente a comer bien y a pasarlo bien, otros muchos españoles nos hemos podido beneficiar».
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.