Hortensia Roig en la sede de la Fremm, este martes. Vicente Vicéns / AGM

Hortensia Roig: «Hay que digitalizarse o no ser; no es una opción»

La presidenta de EDEM y consejera de Mercadona urge a transformar el tejido empresarial de la Región a través de la tecnología y la formación

Martes, 29 de junio 2021, 17:04

La presidenta de EDEM y consejera de Mercadona, Hortensia Roig, presentó este martes la escuela para la formación empresarial que dirige ante 65 directivos y empresarios murcianos en la sede de la Federación de Empresarios del Metal (Fremm).

Publicidad

Su intervención, titulada 'El círculo virtuoso del emprendimiento', repasó el trabajo que realiza esta escuela de emprendimiento, sus orígenes y sus principales objetivos. «Todo se puede aprender. Las habilidades, los conocimientos directivos se pueden aprender», señaló. «No solo los que somos hijos de empresarios, tenemos espíritu empresarial», apuntó Hortensia Roig, hija del presidente de Mercadona.

En el encuentro, organizado por la patronal regional Croem, la presidenta de EDEM estuvo acompañada por el presidente de Fremm y vicepresidente de Croem, Alfonso Hernández Zapata; Juan Marín, presidente de Proexport; José Rosique, secretario general de Croem; y José María Tortosa, presidente de Amefmur.

«Murcia es una región maravillosa que tiene muchas similitudes con la Comunidad Valenciana, de donde vengo; hay un espíritu empresarial que lo compartimos», afirmó, y añadió que «la Región de Murcia es una gran autonomía exportadora, como la Comunidad Valenciana».

Las jornadas las abrió Sonia Valiente, directora de Programas a medida y de Alta Dirección de EDEM: «Venimos a Murcia porque sois una región hermana, porque hay un espíritu emprendedor brutal, porque sois la huerta de Europa y porque pensamos que pueden haber muchas sinergias entre vosotros», subrayó.

Publicidad

Por su parte, Alfonso Hernández, de Fremm, recordó el peso de la formación en la federación de empresas del metal, y subrayó que «hace ya unos años empezamos a colaborar con organizaciones de primera línea como es EDEM».

Hortensia Roig explicó que EDEM es «una escuela que nace hace 20 años para fomentar el espíritu empresarial y hacer crecer a las empresas y a los directivos que conforman las empresas». A ella acuden 2.500 alumnos cada año, cuenta con más de 500 profesores, y cerca de medio centenar de programas, además de «dos grados oficiales, uno es ADE para emprendedores para fomentar ese espíritu empresarial; y una ingeniería, porque el ingeniero que tiene conocimientos empresariales, todos sabemos que funciona de categoría», aseveró Roig.

Publicidad

La escuela de empresarios EDEM forma parte de Marina de Empresas, «un polo emprendedor en el Mediterráneo que aglutina tres iniciativas dentro del legado de Juan Roig, —abundó la presidenta de EDEM—: por una parte, la formación; por otra aceleramos e incubamos 'startups', que eso lo hace Lanzadera; y por último; las 'startups' necesitan muchas veces rondas de financiación y ponemos en contacto a inversores con las empresas». De esta última tarea, se encarga otra fundación llamada Angels.

Todas estas iniciativas se encuadran dentro del «legado de Juan Roig y Hortensia Herrero», señaló la hija del presidente de Mercadona. «Nuestro negocio es Mercadona, que trajo una nueva forma de entender el 'retail'. Las cosas nos han ido bien y creemos que tenemos que devolver a la sociedad parte de lo recibido», señaló.

Publicidad

Hortensia Roig destacó que, durante la pandemia, «hemos tenido que estar al pie del cañón en pleno confinamiento y hemos tenido que reinventarnos constantemente. Y también los gustos del consumidor, e incluso las necesidades por los horarios. Y seguimos en ello».

Para Roig, si «el 2020 es el año de la pandemia, el 2021 es el año de la resiliencia». «Esto, al final, nos ha cambiado a todos y ahora es cuestión de adaptarse, crecer y resistir», aseveró. «Necesitamos directivos resilientes y empresas resilientes, en la Región de Murcia y en España».

Publicidad

Para esa resistencia apuntó dos claves de futuro: la digitalización y la formación. Y consideró que el ámbito de la formación debe tener un alto peso en el sector agroalimentario de aquí en adelante: «El consumidor ha cambiado, el sector ha cambiado, el sector tiene que ser sostenible, apoyarse en una economía circular, entender las nuevas necesidades del consumidor y la omnicanalidad». Para abordar estos retos, la directiva apostó por una formación constante del tejido empresarial.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad