Borrar
Imagen de archivo de vagonetas de la instalación minera del túnel José Maestre. L.G.
Halloween en la Región de Murcia: cinco lugares 'encantados' para pasar miedo

Halloween en la Región de Murcia: cinco lugares 'encantados' para pasar miedo

Estos lugares son conocidos por haber sido escenario de leyendas o historias espeluznantes

Ana de Dios

Miércoles, 30 de octubre 2024, 12:58

El 31 de octubre es una fecha marcada en rojo en el calendario para los amantes de Halloween. La también conocida como 'noche de brujas' es la oportunidad perfecta para disfrazarse de personajes terroríficos o ver películas de miedo. Sin duda, esta fiesta, que se ha exportado a España, no sería lo mismo sin esas historias que narran sucesos trágicos y siniestros que nos erizan la piel con solo escucharlas. Relatos que, en muchas ocasiones, supuestamente están basados en hechos reales.

A lo largo y ancho del mundo hay cientos de lugares que tienen fama de estar 'encantados' o 'malditos', pues entre sus paredes o interiores acontecieron hechos espeluznantes. Lugares en los que se cree que están atrapadas las almas de aquellos que perecieron y en los que muchos aseguran haber vivido situaciones paranormales. La Región de Murcia alberga algunos rincones que se han convertido en protagonistas de esas leyendas que, hasta hoy, todavía se escuchan en el imaginario popular. Algunos son bien conocidos, como el sanatorio de Sierra Espuña, el Teatro Romea o el Castillo de la Concepción, aunque la lista es más larga.

  1. Cinco lugares 'malditos' en la Región de Murcia

El monte Arabí

Aunque actualmente es un parque natural donde el senderismo y las actividades al aire libre son la tónica habitual, este enclave también es conocido como la 'montaña mágica'. Algunas personas aseguran haber percibido un campo energético especial, esferas luminosas e incluso figuras femeninas con túnicas luminiscentes en la zona. Esto probablemente se deba a que, antiguamente, el monte Arabí era el lugar donde sus habitantes realizaban rituales, lo que ha dado lugar a multitud de leyendas. Una de las más conocidas es la de la Cueva de los Tesoros. Al parecer, tras un laberinto de estrechos pasadizos se llega a una puerta custodiada por dos vigilantes armados, tras la cual espera un magnífico tesoro.

El tren fantasma de Portmán

El túnel de José Maestre es un antiguo pasadizo de 2 kilómetros que sirvió hasta la década de los 80 para el transporte de minerales. Aunque actualmente es un cementerio en el que descansan los «cadáveres» de metal de aquellos trenes que se utilizaban antaño, algunos han asegurado haber sido testigos de apariciones y sonidos en su interior, y lo que es aún más espeluznante, ver cómo el tren fantasma ha vuelto a circular por esas vías. Esta zona también es conocida como el 'bosque de la muerte', ya que muchas personas y animales han fallecido allí a consecuencia de la inhalación de los metales pesados procedentes de los trabajos mineros.

El monte Ope

Si alguna vez has visitado este monte ubicado en Archena, probablemente te hayas percatado de que en lo más alto hay una cruz. Según cuenta la leyenda, una lluviosa tarde de invierno un pastor fue al monte Ope a recoger caracoles y se encontró con un pequeño cordero. Lo cargó sobre sus hombros, pero su peso fue aumentando paulatinamente, fatigándolo cada vez más. El cordero se transformó en un borrego, y de pronto emitió una voz grave y espectral que le dijo: «Cuanto más lejos me lleves, más te pesaré». El pastor soltó horrorizado al enorme borrego de pelo negro, que resultó ser la figura del demonio en forma de fauno. Este galopó ladera arriba, dejando tras de sí una estela maloliente y azufrosa, mientras emitía espeluznantes carcajadas. Cuando llegó al pueblo, el pastor contó a sus paisanos su terrible experiencia, la cual llegó a oídos del párroco, quien decidió que el cerro debía ser purificado con exorcismos y coronado con una cruz en su punto más alto para librarse de la presencia demoníaca y proteger a los habitantes.

La yegua Blanca en Águilas

En Águilas se cuenta una leyenda sobre la «Yegua Blanca», una gran piedra que parece una yegua en la montaña. La historia dice que, durante la Reconquista, un príncipe moro, huyendo de caballeros cristianos, usó magia para proteger a su esposa y sus tesoros. Realizó un ritual que abrió una entrada secreta en el suelo, donde escondió a su esposa y riquezas. Para marcar el sitio, convirtió a su yegua en piedra. Se dice que, en noches silenciosas, quienes se acercan a la piedra pueden escuchar los lamentos de la princesa atrapada.

Casa Cayitas de Alcantarilla

Este edificio albergó durante años el Tribunal Comarcal de la Inquisición. Por ello, muchos vecinos aseguran que, a medianoche, se escuchan lamentos estremecedores que provienen del interior, posiblemente del sótano, en el cual estaban las mazmorras donde se encerraba a los condenados en espera de juicio sumarísimo y posterior traslado a Toledo, con el fin de ejecutarlos en la hoguera si así lo dictaba la sentencia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Halloween en la Región de Murcia: cinco lugares 'encantados' para pasar miedo