ep
Cartagena
Miércoles, 20 de marzo 2019, 14:41
La Comisión de Política Territorial, Medio Ambiente, Agricultura y Agua de la Asamblea Regional volverá a reunirse previsiblemente la próxima semana para cerrar las conclusiones sobre la problemática socioambiental de la Sierra Minera en los municipios de La Unión y Cartagena. Aunque este miércoles no terminaron de elaborar el dictamen con las conclusiones que llevarán a Pleno, los grupos sí que coincidieron en la utilidad del Prasam y en iniciar ya sus actuaciones.
Publicidad
La presidenta de la comisión, la socialista Yolanda Fernández, explicó que se valoraron las aportaciones de los grupos parlamentarios y que se acordó pedir a la Junta de Portavoces que vuelva a convocar la comisión para la redacción final de las conclusiones. «Hemos intentado hacer un trabajo rápido y unas conclusiones que puedan servir para el futuro», dijo.
Desde el PP, Víctor Martínez-Carrasco destacó que faltó la intervención de la Confederación Hidrográfica del Segura y de los propietarios de los terrenos en la comisión, que «seguro que hubiesen aportado muchísima luz». Sobre el Prasam señaló que «se ha puesto de manifiesto que es un instrumento válido y que hay que utilizarlo. Lo que no tenemos que hacer es concretar las medidas, nos basaremos en lo que dice el Prasam pero siempre siguiendo criterios técnicos y científicos. Ha habido matizaciones porque se quería especificar ya qué medidas, pero hemos recomendado que nuestra misión no era esa».
Desde Ciudadanos, Luis Francisco Fernández manifestó que el Prasam «puede ser la solución, pero hay que llevar ya a cabo las actuaciones», dijo señalando que las tres administraciones han tenido «dejación de funciones» en muchas actuaciones. Por su parte, María Giménez, de Podemos, señaló que la gente de los pueblos de la Sierra Minera y de La Unión permanecieron totalmente «desamparados» por parte de los gobiernos de PP y PSOE, que estuvieron al mando de esta Región.
Por ello, «estamos satisfechos porque es un tema que gracias a Podemos ha empezado a resolverse. Si bien, lamentamos que PP, PSOE y Ciudadanos hayan rebajado el dictamen. Han impedido que se ponga de forma expresa quiénes son los responsables políticos de que haya miles de personas conviviendo con metales tóxicos peligrosos para la salud», aseguró Giménez.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.