A menos de tres meses de las elecciones autonómicas, el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, presentó este lunes en el Instituto de Secundaria Sanje de Alcantarilla un plan de choque denominado 'Impulsamos la educación' estructurado en cinco áreas de actuación para mejorar el sistema educativo.
Publicidad
Ampliar los libros de texto gratuitos a todos los cursos y tipo de formaciones, impulsar la educación infantil con más plazas de cero a tres años, reforzar la inclusión en las aulas, modernizar los centros educativos y luchar contra el abandono escolar figuran entre sus acciones prioritas para«dar respuesta a los retos educativos que van a marcar el futuro» y «garantizar el bienestar y la igualdad de oportunidades», aseguró el jefe del Ejecutivo regional. «A través de esta hoja de ruta nos comprometemos a dotar de más recursos a nuestro sistema educativo y así atender mejor las necesidades del profesorado y el alumnado, poniendo el foco en ellos», declaró.
López Miras adelantó que se ofertarán más de 39.000 plazas de FP y más de 750 ciclos formativos, haciendo hincapié especialmente en la FP Dual, FP bilingüe, los cursos de especialización y otros programas formativos. Además, se creará una nuevo programa educativo basado en el seguimiento personalizado al alumnado que presente un mayor riesgo de abandono educativo con la idea de rebajar el número de alumnos que renuncian a seguir estudiando.
Para reducir este absentismo, el Gobierno regional destinará más de 8 millones de euros. Asimismo, se implantará un proyecto piloto que consistirá en prevenir el desempleo sobre todo entre los jóvenes que dejan de manera temprana el sistema educativo con un programa que dispondrá de al menos un presupuesto de 600.000 euros.
También destacó el impulso a la inclusión educativa entre las actuaciones, con el propósito de «abordar mejor las necesidades del alumnado». Para ello, se prevé la inversión de 221 millones de euros a la diversidad dentro de los presupuestos de este año, con la que se pretende conceder más recursos al profesorado. Reveló que se lanzará un proyecto piloto dentro de tres meses con el fin de detectar las posibles necesidades de cada estudiante y agregó que se incorporarán más de 20 orientadores en los institutos de centros educativos que cuenten con un número elevado de alumnos en situación de vulnerabilidad.
Publicidad
Un tercer eje del flamante plan redundará en la conciliación familiar con la creación de 5.300 nuevas plazas en la etapa de Educación Infantil de 0 a 3 años durante los próximos dos cursos. El próximo año escolar, se generarán 2.400 plazas, de las que 1.300 serán en centros públicos y 1.100 en concertados. «Estamos comprometidos a brindarles los recursos necesarios para garantizar su óptimo desarrollo», al mismo tiempo que se ayuda a las familias, dijo López Miras.
Por otra parte, el plan prevé una inversión de más de 42 millones de euros para modernizar y adaptar las infraestructuras y el equipamiento educativo «para que el profesorado y el alumnado tengan instalaciones adaptadas a las nuevas necesidades, accesibles, eficientes y sostenibles».
Publicidad
De esta suma, se destinarán 10 millones de euros a mejorar las habitalidad, seguridad y eficiencia energética de los edificios, mientras que el resto irá a impulsar obras como la reconversión bioclimática y la retirada de amianto de los centros. Las principales actuaciones se producirán en instalaciones educativas de La Aljorra, Alhama de Murcia, Librilla, La Unión y San Javier.
El presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, subrayó en su visita al Insituto de Secundaria de Alcantarilla que unas tres mil familias se han beneficiado del acceso a la educación gratuita de cero a tres años durante la legislatura y que hasta 10.000 más podrían obtener este año el cheque de guardería.
«Hemos abierto 144 nuevas aulas de atención a la diversidad y hemos avanzado en la reducción de las ratios en las aulas y, todo ello, bajo un presupuesto récord de 1.532 millones de euros, el mayor de la historia de la Región de Murcia», aseveró el presidente. «Si los profesores tienen los recursos, las infraestructuras y la carga de trabajo adecuadas, el alumnado tendrá una mejor calidad educativa», indicó López Miras.
En cuanto a los libros de texto, el jefe del Gobierno regional confirmó la ampliación de su gratuidad de tercero de Primaria a cuarto de la ESO, los Ciclos Formación Profesional de grado básico, Educación Especial y Necesidades Educativas Especiales. Para ello, se emplearán 15 millones de euros, con el objetivo de ofrecer «las mismas oportunidades a todo el alumnado». Esta medida entrará en vigor el próximo curso académico y se aplicará en centros sostenidos con fondos públicos.
«Evitaremos que muchas familias tengan que hacer un gran esfuerzo económico que les dificulte llegar a fin de mes, especialmente en una época en que la inflación afecta más a los bolsillos», explicó el presidente, quien añadió su compromiso «con la igualdad de oportunidades de los alumnos».
Para acabar, López Miras afirmó que la Consejería de Educación está en permanente contacto con la comunidad educativa, así como con los sindicatos, puesto que, asegura, «siempre habrá aspectos que mejorar para garantizar la excelencia en la educación».
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.