La inserción laboral de los graduados en la Universidad de Murcia (UMU) ha mejorado después de la pospandemia, hasta alcanzar el 78,1% de titulados que tienen trabajo menos de un año después de titularse, seis puntos más que antes de la crisis sanitaria. El fluido encaje de los licenciados en el mundo laboral no es homogéneo para todas las titulaciones: quienes han estudiado Ciencias de la Salud, ingenierías y ADE se colocan con mucha más facilidad que los graduados en algunos títulos de Humanidades como Filosofía. Entre los grados con salida inmediata al mundo laboral, destacan Ingeniería Informática y Matemáticas, cuyos alumnos empiezan a recibir ofertas de empleo en los últimos cursos del grado.
Publicidad
El estudio sobre 'La inserción laboral de los graduados de la Universidad de Murcia' presentado este miércoles recoge los resultados de una encuesta realizada a personas tituladas en la UMU pertenecientes a las promociones que se graduaron en 2020 y 2021, en plena pospandemia. Las grandes cifras hablan de una mejora significativa con respecto al último informe, que situaba la cifra de egresados en el mercado laboral dos años después de acabar sus estudios en el 72%; unos datos que estuvieron marcados por los efectos económicos de la pandemia. Las conclusiones de este informe, elaborado de manera bienal desde 2006 con la financiación de Cajamar, reflejan «la recuperación de la economía, la aceleración de la transformación digital y una mejora en el ajuste del mercado laboral, circunstancias que se enmarcan el contexto de pospandemia en el que estas promociones finalizaron su formación académica».
Las conclusiones son el resultado de las encuestas a 3.343 graduados en la UMU en un total de 52 titulaciones. La vicerrectora de Estudiantes, Alicia Rubio, ha explicado que la mejora de las cifras de inserción laboral es visible en todas las áreas de conocimiento, aunque es en las titulaciones de Ingenierías y Ciencias de la Salud donde los datos son más altos, alcanzando resultados de pleno empleo. En otros ámbitos distintos también se encuentran titulaciones con una alta inserción laboral, como son Marketing, Psicología, Turismo, Economía, Matemáticas, Estudios Franceses, Estudios Ingleses y Ciencia y Tecnología de los Alimentos. De forma mayoritaria, las personas egresadas de la UMU encuentran empleo en el sector privado, «lo que subraya la necesidad de fomentar las relaciones entre la universidad y el tejido empresarial de su entorno». El ajuste entre las ocupaciones que desempeñan y el nivel de los estudios cursados es alto, con el 81.9% en empleos vinculados a estudios universitarios.
Las principales vías de acceso al empleo son el contacto directo con empresas y los contactos personales, mientras que las prácticas externas, las redes sociales y los portales de empleo son los medios de acceso que más crecen. Las competencias personales transversales (las conocidas como 'softskills', como la capacidad de liderazgo, trabajo en equipo, empatía...) son cada vez más valoradas en el ámbito laboral.
El estudio muestra también una mejora en las condiciones laborales respecto a estudios anteriores, con un porcentaje más alto de contratación indefinida (63,7%), mayor proporción de empleos a jornada completa (78,1%) y más personas en los niveles salariales altos (entre 1.500 y 2.000 euros un 26,2% y más de 2.000 un 12.3%). La mejoría se refleja en que un 70.3% de las personas encuestadas están «totalmente o bastante satisfechas» con su empleo. Además, aumenta la proporción de personas que están «totalmente o bastante satisfechas» con sus condiciones laborales y su nivel retributivo, así como una valoración positiva del ajuste de la categoría profesional con el nivel de estudios. Se observa también un aumento del número de personas tituladas que afirman haber cumplido los objetivos profesionales que me fijaron al finalizar la carrera, y también consideran que la carrera universitaria les ha ayudado a encontrar un empleo satisfactorio, y más graduados valoran las prácticas externas y los programas de movilidad como «totalmente útiles o muy útiles» para la inserción laboral, mostrando su cada vez mayor importancia en los procesos de inserción de las personas estudiantes de la UMU.
Publicidad
Los datos han sido analizados por el rector de la Universidad de Murcia, José Luján; y Eduardo Baamonde, presidente de Cajamar, durante la jornada 'Talento, universidad y empresa', celebrada en la sede de la entidad en Murcia. El Centro de Orientación e Información de Empleo de la UMU (COIE) ha presentado durante la jornada, que entre sus asistentes ha contado con representantes de empresas de la Región, el escenario actual de las prácticas externas en la UMU, una vez se ha incorporado la cotización del estudiantado en prácticas; así como las novedades que incorpora el Anteproyecto de Ley del Estatuto de las Personas en Formación Práctica No Laboral en el Ámbito de la Empresa.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.