Borrar
Pedro Pablo Hernández, en su despacho del Puerto, en 2023. J. M. Rodríguez

El Gobierno regional nombra a Pedro Pablo Hernández presidente del Puerto de Cartagena

La designación cierra 21 meses de interinidad del expresidente de la Coec y empresario al frente del organismo que dirige los muelles

Jueves, 7 de noviembre 2024, 01:34

Veintiún meses después de tomar transitoriamente el timón de la Autoridad Portuaria de Cartagena, el exlíder de la patronal cartagenera Coec Pedro Pablo Hernández se ha convertido oficialmente en presidente de ese organismo público, que depende del ente Puertos del Estado. El Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma aprobó este jueves la designación del economista y empresario cartagenero, que es consejero del Puerto en representación de la Croem desde 2014, vicepresidente del consejo de administración también desde entonces y presidente en la práctica desde febrero de 2023, tras la dimisión forzada de Yolanda Muñoz, investigada judicialmente por un presunto caso de corrupción.

Aunque los puertos del sistema público español dependen del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, la ley que regula su funcionamiento confiere a las comunidades autónomas la potestad de designar a los presidentes de los consejos de administración. Los nombramientos son ratificados posteriormente por el ministro en un trámite meramente formal. Casi siempre las comunidades eligen para esos cargos a personas vinculadas al partido que gobierna. En este caso, Hernández no es militante del PP ni participa en sus actividades. Su nombramiento viene avalado por la gestión realizada en estos meses.

El consejo de la Autoridad Portuaria de Cartagena lleva desde febrero de 2023 sin presidente, tras el cese de Yolanda Muñoz

El nuevo presidente se puso al frente del consejo de administración de la Autoridad Portuaria el lunes 6 de febrero de 2023, día en el que los boletines oficiales del Estado (BOE) y de la Región de Murcia (Borm) publicaron el cese de Yolanda Muñoz como presidenta de ese organismo. Por entonces, ya habían trascendido las investigaciones de la Policía Nacional, la Fiscalía y un juzgado de Cartagena acerca del supuesto amaño de contratos y de asignaciones de empleos a personas ligadas al PP. La causa judicial iniciada por denuncias internas de trabajadores y sindicalistas, aún en fase de instrucción, también afecta a su predecesor en el cargo, Antonio Sevilla, así como a varios altos directivos portuarios.

Peticiones a López Miras

Desde entonces, el exlíder de la Coec ha tenido que afrontar el día a día de la gestión portuaria sin subir de rango, esperando más meses de lo normal una ratificación o a que el Gobierno regional designara a otra persona como presidente. Sin embargo, esta interinidad no ha hecho mella en el negocio, ya que Cartagena se ha consolidado como cuarto puerto nacional. Distintos colectivos, como la confederación empresarial cartagenera, la Cámara de Comercio y la patronal de empresas marítimas pidieron por distintas vías a Fernando López Miras su nombramiento.

Distintas patronales han pedido en los últimos meses a la Comunidad la ratificación de quien ejercía ya como primer directivo

Hernández, accionista y director general de Gestípolis, la empresa que administra, junto con Sonora Producciones, el auditorio municipal y centro de congresos El Batel de Cartagena, fue presidente interino del Puerto en otra anterior etapa. Ocurrió en el año 2019, cuando el actual portavoz del Grupo Popular en la Asamblea Regional, Joaquín Segado, dimitió para presentarse a las elecciones autonómicas.

El Puerto de Cartagena cerró 2023 como el más rentable de España, el cuarto en volumen de mercancías, líder en tráfico de comercio exterior, así como primero en tráfico de graneles y en importaciones. Las expectativas de cierre de 2024 son también bastante buenas, pese al ligero descenso del tráfico marítimo de los últimos meses.

Vuelta a la normalidad tras las tensiones por la investigación judicial

El empresario Pedro Pablo Hernández ha dedicado los últimos veintiún meses como presidente transitorio del Puerto a reparar las enormes grietas que la investigación judicial a la expresidenta Yolanda Muñoz y varios altos directivos causó en la plantilla del Puerto de Cartagena. En esa tarea cuenta con el apoyo del director general del organismo, el ingeniero José María Gómez Fuster, que retornó hace unos meses tras haber ejercido ese mismo cargo en Castellón. Según fuentes internas, la normalidad ha vuelto al organismo portuario en el último año, aunque hay «relaciones rotas» entre compañeros. Algunos fueron denunciantes y otros denunciados.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El Gobierno regional nombra a Pedro Pablo Hernández presidente del Puerto de Cartagena

El Gobierno regional nombra a Pedro Pablo Hernández presidente del Puerto de Cartagena