ep
Murcia
Martes, 2 de marzo 2021, 12:32
El desempleo subió en febrero en la Región de Murcia en 257 personas, un 0,21% más con respecto a enero, lo que sitúa la cifra total de personas desempleadas en 123.330. Por su parte, los datos del conjunto del país reflejan una subida media del paro del 1,12%, por lo que la Región se sitúa «muy por debajo» de esa cifra, según informaron fuentes del Gobierno regional.
Publicidad
El consejero de Empleo, Investigación y Universidades, Miguel Motas, indicó que «el comportamiento de este mes ha sido el esperado para febrero, aunque se ha detectado una subida inferior a la registrada en años anteriores». La afiliación a la Seguridad Social aumentó en 6.265 trabajadores, un 1,07%. La Región registró la mayor subida de todas las comunidades autónomas. En el conjunto de España, de media, la afiliación creció en febrero un 0,11%. Además, la Región es la única comunidad autónoma donde aumentó el número de trabajadores afiliados en el último año, un 0,21%, frente al descenso medio nacional del 2,08%.
Por sectores, el aumento del paro se concentró en el de servicios; mientras que en agricultura, industria y construcción el paro descendió. Así, el número de personas desempleadas en el sector servicios aumentó en 667, un 0,84% más respecto al mes anterior; en agricultura bajó en 250 personas (2,55% menos); en industria descendió en 83 personas (0,68% menos), y en construcción bajó en 233 personas, un 2,46% menos.
Dentro del sector servicios, los aumentos del paro más elevados se produjeron en comercio minorista, transporte y almacenamiento, actividades sanitaras y asistencia en establecimientos residenciales. «Aunque los efectos de la tercera ola de la pandemia se reflejan en el mercado de trabajo, y en estos datos, hay que poner de manifiesto que la desescalada comienza a notarse con esa bajada del paro en la hostelería. Sin olvidar el evidente tirón en el empleo que tienen tanto el sector agrícola como la construcción en la Región de Murcia», puntualizó Motas.
El consejero destacó que «son datos relativamente optimistas porque la actividad económica no se ha detenido ni el mercado laboral tampoco, de forma que se han registrado descensos del paro en sectores como agricultura, construcción y hostelería». El pasado mes se registraron más demandantes de primer empleo, con un incremento en 156 personas (1,32%).
Publicidad
Entre los hombres, el paro registrado bajó en 380 personas, un 0,77%, mientras que el desempleo aumentó en las mujeres, con 637 paradas más que hace un mes, lo que supone un incremento del 0,87%. Por edad, el desempleo creció en los menores de 30 años en 186 personas (0,70%), y en los mayores de 45 años en 120 personas (0,21%). En cambio, en el grupo de edad central, de 30 a 45 años, el paro descendió en 49 personas (0,12%). En las mujeres, el aumento se produjo en todos los grupos de edad y entre los hombres, el paro descendió en los mayores de 30 años, mientras que entre los jóvenes se produjo un ligero aumento.
Por municipios, Murcia fue la localidad donde más subió el paro, con 448 personas desempleadas más. Se incrementó también en Moratalla, con 37 parados más; San Javier (36 desempleados más); Alcantarilla (34 más); Águilas (33 más) y Lorca (30 parados más). Descendió en Cieza, que registró 121 personas paradas menos que en enero; seguido de Jumilla (46 menos); Bullas (42), Mazarrón (40 menos); y Abarán y Totana, con 34 parados menos en febrero. El pasado mes se incrementó el número de contratos con 5.545 más que los registrados en enero (un 8,92 por ciento de aumento), con un total de 67.684 contratos.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.