Borrar
El consejero Luis Alberto Marín, durante su intervención en el Senado.
El Gobierno regional defiende en el Senado la reforma de la financiación porque «afecta al día a día de los ciudadanos»

El Gobierno regional defiende en el Senado la reforma de la financiación porque «afecta al día a día de los ciudadanos»

El consejero de Hacienda interviene en la Comisión General de las comunidades autónomas de la Cámara Alta

LA VERDAD

Lunes, 2 de diciembre 2024, 14:00

El Gobierno regional exigió este lunes la reforma del actual sistema de financiación autonómica durante la Comisión General de las comunidades autónomas celebrada en el Senado. El consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, Luis Alberto Marín, defendió en la Cámara Alta «la urgente necesidad de alcanzar un nuevo modelo, porque cuando hablamos de la reforma del modelo de financiación no hablamos de algo teórico, sino de algo que afecta al día a día de los ciudadanos».

Durante su intervención ante la Comisión, en la que se debatía la cesión de las competencias fiscales a Cataluña y la creación de un sistema de financiación singular para esta comunidad, Marín denunció que la Región de Murcia «lleva ya 15 años infrafinanciada y es, a día de hoy, la comunidad peor financiada».

En este sentido, Marín subrayó que la financiación «es un asunto de Estado y tiene que tratarse como tal, y no de manera unilateral con negociaciones a la carta». Añadió que «el debate sobre la financiación no es teórico, ni político o ideológico, pues cuando hablamos de financiación hablamos de sanidad, educación, políticas sociales y, en definitiva, del día a día de los ciudadanos y de trabajar de manera conjunta para fortalecer el Estado del Bienestar».

La Comunidad subrayó que, según los datos de Fedea correspondientes al ejercicio 2022 (el último con datos consolidados), la Región de Murcia recibió ese año 898 euros por habitante menos que la comunidad mejor financiada. El titular de Hacienda apuntó, además, que los primeros estudios realizados por esta misma institución sobre la cesión de las competencias fiscales a Cataluña «cifraban el perjuicio para la caja común entre 6.600 millones y 13.200 millones de euros».

El consejero de Hacienda lamentó que «el debate se centre en la cesión de competencias fiscales a una comunidad, en lugar de centrarse en la reforma de un modelo de financiación injusto, obsoleto e insuficiente». «Creemos que todos nuestros esfuerzos tendrían que estar puestos en la reforma del modelo de financiación autonómica; en avanzar hacia la igualdad en lugar de aumentar la brecha territorial; en trabajar por una España más justa en lugar de consolidar una España con comunidades privilegiadas y comunidades marginadas», concluyó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El Gobierno regional defiende en el Senado la reforma de la financiación porque «afecta al día a día de los ciudadanos»