Depósito minero Los Blacos, en Llano del Beal, con una balsa de aguas pluviales a la izquierda. PABLO SÁNCHEZ / AGM

El Gobierno regional aprueba un plan de 85 milones para descontaminar los suelos mineros

Se centra en la recuperación de los 29 depósitos registrados por el Instituto Geológico y Minero de España que se encuentran en los municipios de Cartagena, La Unión y Mazarrón

Miércoles, 10 de octubre 2018, 13:10

El Consejo de Gobierno aprobó en su reunión de este miércoles el Plan de Recuperación Ambiental de los Suelos Afectados por la Minería, que prevé una inversión público-privada de 84,8 millones de euros hasta el año 2028.

Publicidad

El plan cuenta con 30 actuaciones concretas de las que, una decena ya están en marcha, y que se desarrollan en áreas como la protección del medio ambiente y de la salud de los habitantes de las zonas afectadas, y también la puesta en valor del patrimonio arquitectónico, paisajístico y cultural con fines educativos, culturales y turísticos.

El consejero de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente, Javier Celdrán, informó de que el plan se centra en la recuperación de los 29 depósitos registrados por el Instituto Geológico y Minero de España que se encuentran en los municipios de Cartagena, La Unión y Mazarrón.

Vídeo. Arroyo, en relación al trasvase: «Lo importante es que de la España húmeda llegue agua a la España seca» CARM

El consejero destacó que en materia de salud pública hay ya un estudio epidemiológico para evaluar la exposición de la población en zonas afectadas por la minería en las localidades de Llano del Beal, Portmán, El Estrecho, La Aljorra, El Albujón, Pozo Estrecho y La Palma, en las que se iniciará de forma inminente la elaboración de un mapa de riesgo sobre la enfermedades relacionadas con la actividad minera.

En relación con este plan, la Consejería trabaja ya en la redacción de un decreto ley de medidas urgentes para actuar en los espacios más afectados y los suelos más contaminados.

Por otro lado, el Consejo de Gobierno aprobó una subvención de 421.000 euros para fomentar el uso del Unibono para garantizar la movilidad en los campus de Murcia y Cartagena. Este permite viajar sin límite en todas las líneas del ámbito metropolitano que tengan como destino los centros universitarios.

Publicidad

Asimismo, el Gobierno regional ha aprobado el gasto de 4,2 millones de euros en la adquisición de medicamentos para los hospitales de la Región.

El consejero de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente, Javier Celdrán, junto a la consejera de Transparencia, Noelia Arroyo. Guillermo Carrión / AGM

El Gobierno regional, a propuesta del presidente del Ejecutivo, Fernando López Miras, aprobó además este miércoles una declaración institucional con motivo de la celebración el próximo viernes del Día de la Hispanidad.

López Miras, que compareció a continuación de la rueda de prensa del Consejo de Gobierno, leyó una declaración en la que se defiende la unidad de España, la labor realizada por las fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y en las que indicó: «No hay sitio para los que quieren romper España ni para los localismo y regionalismos». López Miras reivindicó «el honor de ser español».

Publicidad

En relación con la calificación del a Fiscalía por el 'caso Púnica', en la que se piden años de cárcel para ex altos cargos de la Comunidad, entre ellos el anterior presidente regional, Pedro Antonio Sánchez, López Miras expresó su «máximo respeto a la actuación judicial» y pidió que se desarrolle «con la máxima celeridad posible».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad