EFE
Lunes, 1 de junio 2020, 15:37
El Gobierno regional y los agentes sociales están trabajando en el 80% de las medidas prioritarias incluidas en el Pacto Regional del Diálogo Social para la Reactivación Económica y Social de la Región de Murcia ante la Pandemia del COVID-19, según informó la Comunidad.
Publicidad
Así se desprendió este lunes del análisis realizado durante la primera comisión de seguimiento del Pacto, firmado el pasado 16 de mayo entre el Gobierno regional, la Confederación de Organizaciones Empresariales de la Región (Croem) y los sindicatos UGT y CCOO y que tiene como objetivo abordar de manera coordinada y consensuada los efectos sociales y económicos de la crisis generada por el coronavirus.
Esta hoja de ruta cuenta con un presupuesto estimado de 182 millones de euros y 40 medidas articuladas en torno a una decena de ejes estratégicos. Entre las medidas en las que ya se trabaja figuran, por ejemplo, las líneas 'Info COVID coste 0' y 'ReActivä Autónomos', enmarcadas dentro del apoyo a pymes y trabajadores autónomos; la exención de tasas y aplazamiento de tributos, la moratoria en la devolución de préstamos y la planificación de la lucha contra el fraude fiscal; la agilización de los ERTE o el programa 'ReActivä Concilia', dentro del apoyo a los trabajadores; o el programa 'SEF Formación ReActivä' en el marco de las políticas activas de empleo y eficiencia pública.
En el sexto de los ejes, la prevención de riesgos laborales, se está trabajando en la elaboración de protocolos y guías para minimizar los riesgos de contagio del coronavirus en el ámbito laboral, mientras que dentro del séptimo eje, destinado a impulsar el comercio y el turismo, se avanza entre otras medidas en la 'Línea ReActivä Hostelería y Turismo' o en un programa para fomentar el turismo en la zona del Mar Menor.
También se ha puesto en marcha el Plan de Vivienda y reforzado la lucha contra la pobreza, dentro del apoyo a las familias y colectivos vulnerables; en el refuerzo de la atención primaria o, dentro del décimo eje, en un plan de digitalización integral educativa, en la digitalización del sistema universitario o en el desarrollo de un plan educativo de contingencia.
Publicidad
A la reunión celebrada este lunes asistieron los consejeros de Presidencia y Hacienda, Javier Celdrán, el de Empleo, Investigación y Universidades, Miguel Motas, el secretario general de Croem, José Rosique, y los secretarios generales de los sindicatos CCOO, Santiago Navarro, y UGT, Antonio Jiménez.
Porque la desinformación confunde: 1 año x 2€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.