![Edmundo Bal: «El Gobierno de Miras es absolutamente corrupto; los motivos de la moción siguen»](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202205/14/media/cortadas/1447755272-U16015461649807Y-U170884658947jC-1248x770@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
![Edmundo Bal: «El Gobierno de Miras es absolutamente corrupto; los motivos de la moción siguen»](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202205/14/media/cortadas/1447755272-U16015461649807Y-U170884658947jC-1248x770@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edmundo Bal (Huelva, 1967), que esta semana fue noticia por su enfrentamiento con Pedro Sánchez en el Congreso, viajó ayer a Murcia para participar, hoy, en la convención que pretende relanzar el proyecto de Ciudadanos en la Región. Antes de subirse al coche atendió por ... videoconferencia a LA VERDAD y atizó, sin morderse la lengua, a Pedro Sánchez y López Miras.
–Esta semana ha sido usted protagonista por ese dardo que le dedicó Pedro Sánchez en el Congreso, burlándose de que no sacara ningún escaño en las elecciones del pasado año en Madrid. ¿Le quiere contestar?
–Ya le dejé sin argumentos, no supo por dónde salir. Yo he sido casi 30 años abogado del Estado, me he dedicado mucho a la jurisdicción penal y me han dicho cosas tremendas en los juicios. Incluso me han llegado a zarandear. Cuando llega un insulto o una burla es que lo has hecho bien, porque has molestado a la parte contraria. Así que esa salida de tono del presidente del Gobierno es para mí una medalla, ya que conseguí dejarle sin argumentos.
–A usted, abogado del Estado, le pasó algo parecido a lo que hemos visto esta semana con la directora del CNI. ¿Se ha convertido en algo peligroso ser alto funcionario del Estado?
–Mi caso fue el primero, luego vinieron los de Sánchez Corbí, Pérez de los Cobos y Margarita Mariscal de Gante... Nos estamos acostumbrando a que el Gobierno haga esto. Lamentablemente, se traslada el mensaje a la ciudadanía de que el funcionario técnico de alto nivel es una especie de miembro del gabinete político, que el Gobierno no quiere conocimiento técnico, sino adhesiones a su proyecto. Esto es algo gravísimo que solo ha pasado con Pedro Sánchez. Yo trabajé con los gobiernos de Zapatero, Rajoy y Aznar. Muchas veces mi criterio no coincidía con el de los políticos, pero nunca pasó nada. A Sánchez, en cambio, si le dices que la ley no permite una cosa que él quiere hacer, te echa. Esto lleva a un desprestigio a las instituciones que, si era grave en el caso de la Abogacía del Estado, más lo es con los servicios de inteligencia, cuya función es conseguir información relevante en aras de la seguridad nacional. Han quedado debilitados por culpa de Pedro Sánchez. Creo que ya nadie tiene dudas de por qué al presidente del Gobierno de España no lo llaman para las grandes cumbres internacionales. No se fían.
–Preguntó a Pedro Sánchez hasta dónde estaba dispuesto a llegar con tal de mantener sus alianzas parlamentarias. No le respondió. ¿Hasta dónde cree usted que está dispuesto a llegar el presidente del Gobierno?
–A donde haga falta. Sánchez ha cometido muchas tropelías, la lista de atropellos al sistema democrático es muy amplia. Pero con el CNI ha cruzado una línea roja importante, utilizando la seguridad nacional como moneda de cambio con los independentistas, que quieren que España sea un país débil para poder atacarlo. Sánchez tiene una cosa, que es que cuando crees que ha tocado techo, que es imposible ser más rastrero con tal de mantenerse en La Moncloa utilizando el Falcon, es capaz de sorprenderte con una tropelía mayor.
–Hace un año, con la moción de censura, estaban ustedes dispuestos a entregar el Gobierno de la Región de Murcia a Pedro Sánchez, ese al que ahora define como «rastrero».
–¿Era Pedro Sánchez el candidato propuesto para ser presidente de la Región de Murcia?
–Es el secretario general del PSOE, partido con el que ustedes iban a gobernar en coalición.
–Hay que distinguir los partidos de las personas. No es lo mismo Pedro Sánchez que Javier Lambán o Emiliano García-Page.
POLÉMICA EN EL CNI
–En el caso de Murcia, Diego Conesa y Pepe Vélez son reconocidos sanchistas. En cualquier caso, ¿sigue pensando que la moción de censura fue apropiada?
–Nosotros hicimos autocrítica por la moción de censura y admitimos que no se explicó bien. En la Región hay un señor que gobierna con tránsfugas; 400 personas que se saltaron el protocolo de vacunación de la Covid, por delante de otros ciudadanos que necesitaban más la vacuna, y no sabemos si algunos de estos ciudadanos contrajeron la enfermedad como consecuencia de que estos sinvergüenzas se colaron. Tenemos a Teodoro García Egea colando a un familiar para operarse; a un Gobierno condenado por el TSJ a abrir expedientes sancionadores a las empresas que contaminan el Mar Menor, porque ellos no quieren hacerlo; a un presidente que se carga la reforma de un Estatuto porque quiere gobernar hasta jubilarse... Este es el Gobierno de la Región de Murcia, absolutamente corrupto, al cual el señor Feijóo parece bendecir. Había motivos para la moción de censura, que hoy siguen estando, pero no supimos explicarlos bien. Seguiremos peleándonos por lograr buenos resultados en las próximas elecciones, para que el señor López Miras se vaya a su casa.
–Hoy celebran una convención autonómica en la Región de Murcia. ¿Qué pretenden con ella?
–Las convenciones son muy útiles. En primer lugar, porque unen mucho a la gente. Los afilados y simpatizantes ven que hay un proyecto vivo, unido, con gente que de verdad defiende el liberalismo reformista. También son un buen proceso de escucha. Los participantes aportan ideas, señalan los objetivos que tiene que lograr el partido, y eso siempre te da un gran resultado. Va a servir para cargar las pilas.
PERSPECTIVAS DE CS
–¿Ve posibilidades de que Cs remonte el vuelo, tanto en la Región como en España?
–Nosotros hemos hablado mucho durante este tiempo con los grandes partidos liberales europeos. Todos te cuentan lo mismo. Aunque en Europa hay una tradición liberal más fuerte que en España, los partidos liberales europeos también lo han pasado mal. En Alemania se quedaron sin representación parlamentaria e iniciaron un proceso de escucha, como estamos haciendo nosotros. Nuestro objetivo ya no es conseguir resultados de fuegos artificiales, como los 57 diputados de 2019, sino el número de escaños suficientes para ser decisivos, para que ni el PSOE se eche en brazos de Podemos ni el PP se eche en brazos de Vox.
–¿Cómo ve al PP de Núñez Feijóo? ¿Hay posibilidades de recuperar la relación preferente que se estableció en 2019?
–Con el PP siempre me he llevado bien. Casado y García Egea equivocaron la estrategia, centrándose en acabar con Cs, y parece que Feijóo ha marcado otra dirección, aunque nos preocupa su deriva nacionalista. En Ciudadanos no hacemos política de vísceras, y vamos a tratar, como hacen los liberales europeos, de alcanzar acuerdos con los grandes partidos, aunque es cierto que el PSOE ha cruzado una línea roja muy difícil de restaurar. Que no espere Sánchez que le saquemos las castañas del fuego cuando sus queridos socios le vuelvan a dejar colgado de la brocha.
Edmundo Bal asistirá a la convención autonómica de Cs, en la que también estarán el eurodiputado José Ramón Bauzá y el dirigente liberal alemán David Henneberger. La cita tendrá lugar en el Cuartel de Artillería de Murcia a partir de las 9.30 horas, cuando la coordinadora regional, María José Ros, dará la bienvenida a los asistentes. La convención contará con cinco mesas redondas. La primera tratará de poner en valor el trabajo de Cs en los ayuntamientos de la Región donde gobierna. Contará con Mario Gómez, Manuel Padín, Francisco Morales y Jerónimo Moya. Edmundo Bal, Henneberger y David Sánchez debatirán sobre la necesidad de un proyecto liberal en la Región en la segunda mesa, mientras que la tercera se centrará en la gestión en los municipios más pequeños. Entre los invitados de la sociedad civil, destaca la vicepresidenta de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Celia Ferrero, y los profesores universitarios Ildefonso Méndez y Juan Carlos Fernández. La clausura correrá a cargo de Bauzá y María José Ros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.