La Verdad
Martes, 13 de abril 2021, 20:02
La diputada del Partido Popular, Isabel Borrego, lamentó este martes que «el Gobierno de España haya gastado más dinero en el paseo en helicóptero del presidente Sánchez que en la regeneración del ecosistema» y abogó por «hacer compatible la protección y con una agricultura sostenible y próspera».
Publicidad
Estas declaraciones las realizó la parlamentaria nacional durante el debate en pleno del Congreso de los Diputados de la moción de medidas para garantizar la sostenibilidad ambiental del entorno del Mar Menor del Grupo Parlamentario Vox, al presentar una enmienda en la que se solicita al Ministerio de Transición Ecológica que «saque del cajón el Plan Vertido Cero e incluya la financiación que debería haberse reflejado el presupuesto del Estado de este año, que fue negada por el Grupo Socialista al boquear las enmiendas presentadas por el PP».
Borrego aseguró que «el problema el Mar Menor no se resuelve en la sede de Vox, sino siguiendo los criterios que marquen los expertos», a lo que denunció que «el Gobierno de España no ha hecho nada, a pesar de tener las competencias» y ejemplo de ello es que la «ministra de Transición Ecológica se comprometió a identificar una draga apropiada para limpiar las playas en septiembre de 2019 y dos años después y todavía no sabemos qué draga es la autorizada, ni autorizar a los ayuntamientos a hacerlo ellos mismos».
Así, la 'popular' exigió al Gobierno de España que inicie de manera inmediata «las actuaciones y destine la financiación para ayudar al desarrollo de las actividades de la zona, compensando las pérdidas a las empresas -muchas de ellas pymes o micropymes- que operan alrededor del Mar Menor», a lo que pidió «mejoras fiscales, bonificaciones fiscales a los inversores y una atención específica, tanto en las ayudas directas, como en los programas del Next Generation», así como «la creación de un ente participado por todas las administraciones y presidido por un Alto Comisionado».
La diputada remarcó que «es inadmisible modificar las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura con la hipótesis falsa de que el agua del trasvase contamina el Mar Menor: no está avalada esta afirmación con un solo criterio científico». De hecho, como explicó la parlamentaria, «si se reducen los recursos hídricos procedentes del trasvase en el Campo de Cartagena se haría imposible el uso de las aguas de las depuradoras así como las captadas desde las ramblas, que terminarían en el Mar Menor».
Publicidad
Borrego insistió en que el Gobierno del PSOE debe «abandonar su propósito de cerrar el trasvase Tajo-Segura» porque «si siguen en esta dirección el Gobierno de España tendrá en contra a toda la Región».
Durante su intervención, dijo que «la regeneración del Mar Menor debe hacerse sin dogmatismos ni sectarismos» para lo que se debe buscar «el consenso de la comunidad científica-académica y la colaboración público-privada para llevar a cabo las acciones».
Publicidad
Para Borrego, «con los Gobiernos del PSOE en Madrid, la Región de Murcia cae en el olvido, en el agravio permanente y en la indiferencia porque no conocen la realidad ni les importan las personas». Sin embargo, como defendió, «la actitud del Gobierno Regional y del Partido Popular ha sido y será la de anteponer los intereses de los ciudadanos a la crítica política y buscar la colaboración con el resto de administraciones, grupos políticos, grupos sociales y comunidad científica».
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.