El Consejo de Gobierno destinará 7.075.000 euros a las universidades públicas de la Región mediante la firma de los Contratos-Programa. En concreto, la Universidad de Murcia (UMU) recibirá 5.700.000 euros, mientras que 1.375.000 de euros corresponden a la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT).
Publicidad
Se trata de una financiación condicionada al cumplimiento de objetivos en la docencia, en la investigación, en la transferencia de resultados, en la gestión eficiente, en la internacionalización y en otros parámetros para mejorar el sistema público universitario y hacerlo más competitivo, atrayente y posicionarlo a nivel internacional, explicó ayer el portavoz del Ejecutivo autonómico, Marcos Ortuño. De esta manera, se pretende apostar por la internacionalización, la empleabilidad de sus egresados, el emprendimiento y el desarrollo sostenible, entre otros.
«Es una cantidad complementaria a la nominativa, y está ligada a la consecución de unos objetivos; lo importante para nosotros es la nominativa», explicó el vicerrector de Economía de la UPCT, Juan Francisco Sánchez, quien subrayó que esta suma «no presenta problemas».
El Gobierno aprobó además una subvención directa a las universidades públicas de 570.580 euros para contribuir al fomento de la igualdad de oportunidades para estudiantes en riesgo de exclusión económica. En cuanto a las cuantías exactas, la UMU recibirá 485.580 euros y la UPCT, 85.000 euros, una cuantía que se duplica respecto al pasado año. Durante el curso anterior, se concedieron 515 ayudas y para el próximo se prevé superar los 600 beneficiarios.
Además, el Consejo autorizó la compra de 320.000 dosis de vacuna frente a la gripe estacional para la campaña 2023-2024. El presupuesto de licitación es de 2.983.760 euros. También dio el visto bueno a la adquisición de 14.200 vacunas frente al Herpes zóster. El presupuesto alcanza 1.775.852 euros y el plazo de ejecución será hasta el 31 de diciembre de este año. El fármaco se utilizará en la prevención del Herpes zóster y de la neuralgia posherpética en adultos desde los 50 años, así como en otros adultos con un mayor riesgo de padecerlo.
Publicidad
Asimismo, el Consejo de Gobierno aprobó las normas reguladoras para la concesión de subvenciones a doce ayuntamientos de la Región que permitan desarrollar programas de atención social integral para el pueblo gitano. El importe asciende a 600.000 euros, de los que 417.000 euros corresponden a fondos propios de la Comunidad y 183.000 euros proceden del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Serán beneficiarios los ayuntamientos de Águilas, Alcantarilla, Archena, Cartagena, Cieza, Las Torres de Cotillas, Lorca, Mazarrón, Murcia, Puerto Lumbreras, San Pedro del Pinatar y Totana.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.