![El Gobierno aprueba ahora el proyecto para que todos los AVE vuelvan a parar en Atocha](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/06/19/atocha-nuevo-U190790385461raB-U200588476329WFD-1200x840@La%20Verdad.jpg)
![El Gobierno aprueba ahora el proyecto para que todos los AVE vuelvan a parar en Atocha](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/06/19/atocha-nuevo-U190790385461raB-U200588476329WFD-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Todos los trenes de alta velocidad entre la Región de Murcia y Madrid podrán tener, dentro de unos años, doble parada en las estaciones de Atocha y Chamartín, como estaba proyectado. Con este objetivo, el último Consejo de Ministro dio luz verde a la construcción ... de la nueva estación pasante de Puerta de Atocha por unos 500 millones de euros. Esta inversión, junto con la ampliación de Chamartín, resolverá la saturación que existe actualmente para los servicios de alta velocidad en la capital de España.
El proyecto recién autorizado por el Gobierno en precampaña electoral permitirá acortar en 15 minutos el tiempo de viaje entre la Región y Madrid para los trenes que ahora no utilizan Atocha. El Ministerio explica que la capital de España contará con una gran estación de tren con dos terminales: Atocha y Chamartín. La nueva estación subterránea tendrá cuatro vías y dos andenes y conectará las redes norte y sur de alta velocidad. Se ubicará bajo la actual estación de alta velocidad y la calle Méndez Álvaro. Enlazará con el túnel entre Puerta de Atocha-Almudena Grandes y Chamartín-Clara Campoamor, permitiendo a los trenes de alta velocidad parar en ambas estaciones, informó el Ministerio de Transportes.
Desde el año pasado, dos trenes diarios de alta velocidad entre la Región de Murcia y Madrid paran en la estación de Atocha; mientras que otros dos lo hacen en Chamartín a través del túnel que discurre de norte a sur de la capital. Lo mismo sucede con parte de las frecuencias que salen de Alicante y Valencia. La segunda parte del proyecto consiste precisamente en construir una nueva estación pasante en Atocha para que puedan parar todos los trenes.
La estación subterránea cuenta con una inversión estimada de 497,4 millones de euros (IVA no incluido) y conectará el túnel de alta velocidad entre Puerta de Atocha-Almudena Grandes y Chamartín-Clara Campoamor con el nuevo acceso sur de alta velocidad a la capital, que entraron en servicio en julio del año pasado, permitiendo que los trenes de alta velocidad puedan efectuar parada en ambas estaciones.
De esta forma, el Ministerio explica que se completará la conexión total de la mitad norte y la mitad sur de la red de alta velocidad de España, haciendo posible que Madrid disponga de una gran estación de tren con dos terminales, Atocha y Chamartín, y que los trenes del corredor Madrid-Levante hagan parada en Atocha. «Así, se incrementará la capacidad y operatividad de este punto neurálgico de la red de alta velocidad de nuestro país», señala.
La infraestructura, de gran complejidad, discurrirá de norte a sur a lo largo de la calle Méndez Álvaro, aprovechando el desnivel para generar varias cotas en las que desarrollar distintos espacios; conectando tanto con Puerta de Atocha en el norte como con un nuevo vestíbulo en Méndez Álvaro por el extremo sur. También se remodelará la parte norte de Puerta de Atocha, ampliando y mejorando los espacios e integrándola con los accesos a la estación subterránea.
La nueva estación, enmarcada en la Fase 2 del nuevo complejo ferroviario de Atocha, se integrará en el resto de las instalaciones de alta velocidad (utilizando los mismos vestíbulos, filtros de control, etc.) para conseguir el máximo aprovechamiento y evitar la duplicidad de espacios y equipamientos, indica el Ministerio.
La estación pasante será subterránea, pero contará con una gran abertura central que permitirá la entrada de luz a través de un lucernario y un gran muro cortina en la fachada de Méndez Álvaro. Además, facilitará la comunicación visual del espacio soterrado con los elementos superiores.
El nuevo vestíbulo mixto de Méndez Álvaro incorporará el lado oeste de la estación -que contará con una nueva fachada- a los servicios de alta velocidad. El mayor dinamismo de esta zona propiciará un mayor equilibrio viario y contribuirá a la reducción del tráfico rodado en la Avenida Ciudad de Barcelona, así como en los Paseos Infanta Isabel y Reina Cristina y la Calle Alfonso XII, añade el Ministerio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.