El Gobierno abrirá en Alicante el centro de extranjeros que planeó en Cartagena
El cambio de intenciones con el CETI no interfiere en el proyecto de montar ahora un campamento de acogida provisional en el antiguo Hospital Naval
En plena tormenta política por cómo el Gobierno socialista en funciones gestiona el traslado a comunidades peninsulares gobernadas por el PP de 'sin papeles' africanos ... llegados a las islas Canarias, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones toma decisiones relevantes que afectan a Cartagena, donde lleva años sopesando la instalación de un centro de estancia temporal de inmigrantes (CETI). El departamento que dirige en funciones José Luis Escrivá tiene prácticamente descartada esa última opción y ahora proyecta llevarlo a un pequeño municipio de la sierra norte alicantina: Alcoleja.
Así se lo ha traslado el delegado del Gobierno en la Región, Francisco Jiménez, a la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, en plena polémica por el traslado a la ciudad sin previo aviso de cien inmigrantes africanos a un hotel y pisos de acogida pertenecientes a la ONG Accem. Alcoleja, en las proximidades de Cocentaina, tiene poco más de 170 habitantes y un término municipal de 14,6 kilómetros cuadrados. Allí gobierna una alcaldesa del PSOE. Según Arroyo, el representante gubernamental le dijo que el CETI de Alcoleja se construirá con fondos europeos.
Esa decisión no altera los planes del Gobierno de habilitar un campamento de acogida temporal y provisional de inmigrantes en el aparcamiento del antiguo Hospital Naval de Cartagena, propiedad del Ministerio de Defensa y en desuso desde 2010. Con dicha instalación pretende aliviar la presión migratoria en las islas Canarias, adonde han llegado casi treinta mil inmigrantes desde enero. Unos seis mil han sido trasladados a la península en los últimos días ante la imposibilidad de acogerlos en el archipiélago. El Gobierno ha dado preferencia a establecer campamentos provisionales en dos antiguos cuarteles de Madrid y Alcalá de Henares y mantiene en la recámara el Naval de Cartagena y otra instalación militar de Sevilla. Aún no ha dado órdenes de montar y abrir estos dos últimos alojamientos temporales.
Presupuesto y obras
Los CETI son establecimientos fijos para albergar a inmigrantes acogidos a peticiones de asilo humanitario. Allí reciben asistencia social, legal y psicológica, entre otras ayudas. El Gobierno llevaba años detrás del Hospital Naval de Cartagena para destinarlo a dicho fin, pero ni las grandes dimensiones del edificio ni el elevado coste de su adaptación encajaban en sus planes. Tampoco ha dispuesto de la colaboración del Ayuntamiento, más partidario de la cesión de dichas instalaciones para convertirlas en un gran centro sociosanitario.
Además, Cartagena ya dispone de un establecimiento de asistencia a inmigrantes, un CATE, destinado a la recepción y estancia por un máximo de 72 horas de los norteafricanos que los servicios de rescate recogen en las costas de la Región cuando tratan de entrar ilegalmente en España. Por este motivo, Arroyo defiende la «solidaridad» de los cartageneros con el «drama» de la inmigración, pero pide al Gobierno que «comparta» la solidaridad con otras regiones a la hora de abrir centros de acogida.
El PP denuncia la falta de medios de la Policía contra la inmigración
La diputada nacional del PP de la Región de Murcia Isabel Borrego exigió al Gobierno «lealtad institucional y transparencia» para abordar la crisis migratoria, tras una reunión con representantes de los sindicatos de la Policía Nacional. Borrego criticó «la falta de medios de las fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado para afrontar la inmigración ilegal», además de ausencia de información a las comunidades y a los ayuntamientos sobre los traslados de inmigrantes. También el senador del PP Francisco Bernabé mostró el rechazo a la instalación en Cartagena de un segundo centro de atención a inmigrantes y pidió al Gobierno central «actuar con responsabilidad y no sobrecargar esta ciudad».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.