

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Murcia
Miércoles, 4 de diciembre 2019, 16:52
La gestora de Cs se dirigió a los afiliados por carta para advertir que los debates «de todos los órganos del partido son secretos» y que quienes revelaron el contenido del cónclave «han vulnerado gravemente el reglamento». El órgano fue elegido el sábado en un Consejo General, donde algunas intervenciones fueron críticas y muy duras.
Tres de los cinco miembros de la delegación murciana, los exdiputados Miguel Garaulet y José Luis Martínez, junto al senador Miguel Sánchez, se alinearon con el sector crítico y se negaron a votar la candidatura propuesta para la gestora. También mostraron su descontento el vicepresidente de Castilla y León, Francisco Igea, más centrado en atacar el procedimiento del voto en urna, y del exdiputado por Asturias Ignacio Prendes, quien lamentó sobre todo el continuismo de la gestora con la cúpula de Albert Rivera.
Algunos de esos discursos fueron grabados y difundidos, como el de José Luis Martínez. Eso, según apunta la gestora, responde a «interesadas y parciales filtraciones». Además, insistieron en que los debates son secretos para «preservar la libertad de los intervinientes» y subrayó que los asistentes a cualquier órgano del partido «no podrán revelar la información» y deberán velar por su confidencialidad.
Sobre las dudas que algunos asistentes al cónclave manifestaron sobre la «legalidad» de todo lo sucedido en la reunión, concretamente por haberse decidido votar la gestora a mano alzada y no en urna, la carta precisa que se optó por esta fórmula tal como contempla el Reglamento del Consejo «y ninguno de los consejeros presentes solicitó la votación en urna», añade.
Igea fue uno de los que se quejó especialmente del sistema de voto, que tachó de «bochornoso», y también el exdiputado nacional por Murcia José Luis Martínez, quien defendió que el voto tenía que ser «libre y democrático para que nadie se pueda sentir coaccionado en un momento tan trascendente para la supervivencia de este partido».
También hubo críticas por el hecho de que primero se votara la gestora y después se diera paso al debate, en lugar de haberlo hecho al revés. La carta concluye subrayando que la Mesa del Consejo General intentó garantizar que el desarrollo de la reunión «se ajustase a la legalidad y bajo el espíritu democrático de facilitar el acceso y la participación de todos los interesados. Nunca la democracia puede ser utilizada como enemiga de la democracia».
La gestora, compuesta por dieciséis nombres, fue elegida por el 91,4% del Consejo General. Hubo seis abstenciones y cinco votos en contra. Estos fueron los de Ignacio Prendes, Fernando Navarro y Orlena de Miguel (los tres exdiputados(, Eduardo de Castro, actual presidente de Melilla, y Armando Fernández Bartolomé, diputado en el parlamento asturiano.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.