![Germán Echevarría: «En esta sociedad polarizada, el Orgullo LGTBI es más necesario que nunca»](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/06/21/192125804-kRgB--1200x840@La%20Verdad.jpg)
![Germán Echevarría: «En esta sociedad polarizada, el Orgullo LGTBI es más necesario que nunca»](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/06/21/192125804-kRgB--1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La llegada de una nueva junta directiva a la histórica asociación No Te Prives, con Germán Echevarría (Alcobendas, 1972) al frente, ha revitalizado al colectivo LGTBI, que este sábado vuelve a reivindicar el Orgullo en el centro de Murcia después de una semana de actividades. ... Bisexual y padre de dos hijos veinteañeros, Echevarría pone el acento en la educación y el feminismo.
– El Orgullo LGTBI vuelve a la Gran Vía de Murcia. ¿Sigue siendo especialmente necesaria la visibilidad en la Región?
– No es que sea necesaria, es que es imprescindible. Dennis González acaba de ganar otra vez la medalla de Oro en natación sincronizada en el campeonato europeo. Me parece vergonzoso que a una persona que emplea tantas horas en una disciplina tan extrema le dediquen en las redes delicadezas del tipo 'flotas por el aceite que sueltas', 'sirenita' o 'trucha'. Por no reproducir los insultos más gordos. Si esto es lo que tenemos en la sociedad, qué podemos esperar. Por desgracia, tenemos una sociedad cada vez más polarizada. Pensábamos que conforme pasasen los años el Orgullo iba a ser menos necesario, o no tendría por qué ser tan reivindicativo, pero es al revés: según pasa el tiempo, es cada vez más necesario.
- Durante estos días volveremos a escuchar a algunos preguntarse 'para cuándo un Orgullo heterosexual'. ¿Qué les diría?
-Podemos volver a Dennis, o a Javier Fernández, medalla de Oro en patinaje artístico. Voy a cumplir 52 años y no conozco a ningún deportista de élite al que se le haya crucificado por ser heterosexual, al que le hayan dicho que les daría vergüenza ir con él por la calle, o qué vergüenza de hijo para sus padres.
–Habla de una sociedad cada vez más polarizada. Parecía que en España habíamos llegado a cierto consenso en torno a la igualdad y a los derechos LGTBI. ¿Está rompiéndose ese consenso con el ascenso de la extrema derecha?
–Totalmente. El movimiento LGTBI, al igual que el feminista, es un movimiento social necesario a todos los niveles. Creo que el movimiento feminista ha sido el más importante que ha existido en esta era, porque todo el mundo entendió la necesidad de la igualdad. El feminismo no son solo las mujeres: son también los hombres, toda la sociedad. Con el movimiento LGTBI debería pasar exactamente lo mismo, debería estar todo el mundo dentro. No se le cierra las puertas absolutamente a nadie. De hecho, dentro de las juntas directivas de algunos colectivos de la Región hay personas heterosexuales.
–Los discursos de extrema derecha están calando en hombres heterosexuales muy jóvenes. Se victimizan frente a lo que llaman la dictadura de lo políticamente correcto. ¿Percibe este fenómeno? ¿Qué está fallando?
- Claro que lo vemos. Hay conocidos 'youtuber' que se hacen los dolidos: 'Ya no le puedes tocar el culo a una mujer porque te denuncia, pero si es una gracia. Es que ya no se puede hacer nada, nos tienen machacados. Entre las mujeres y los gais, todos los derechos son para ellos'. Ese es el discurso que venden. De hecho ahora ha surgido un partido, Se acabó la fiesta, que cala mucho con ese tipo de populismo. Los extremos en la vida son malos, me da igual de dónde vengan. Internet es el gran desinformador, y los jóvenes están todo el día en internet. Lo veo en mis hijos, que no ven la tele. Los 'youtuber' son los que manejan a la gente joven de un lado para otro. Les venden esa película y si luego en casa no hay nadie que les explique las cosas, pues se las creen. Lo compran y lo hacen suyo.
–¿Qué se puede hacer frente a ese fenómeno?
- En No Te Prives tuvimos un debate previo a las elecciones europeas y alguien en el público lanzó una pregunta: ¿qué estamos haciendo mal en la sociedad para que la extrema derecha suba cada vez más? Es algo que deberíamos hacérnoslo mirar todos, y me incluyo.
- Estamos viendo cómo en algunas comunidades autónomas las Leyes de igualdad LGTBI que se aprobaron con consenso están empezando a ser revisadas o cuestionadas. ¿Cuál es la situación en la Región?
-Se oyen voces, pero de momento la legislatura no la hemos empezado mal. Creo que Conchita Ruiz [la consejera de Política Social] tiene una buena actitud. Venimos de una legislatura anterior en la que hubo muchísimos problemas con Isabel Franco. A principios de julio tenemos una reunión con la Consejería para ver si podemos poner en marcha el Observatorio LGTBI. Han pensado en reunirse primero solo con los colectivos, y creo que es lo correcto. Con respecto a la ley, cuando amenazan con eliminarla creo que en realidad si la quitan tampoco lo vamos a notar mucho. Si una ley no la dotamos de dinero o de medios, simplemente pues ahí está.
- Pero esa ley introduce aspectos clave, como protocolos para la atención a menores trans en educación y sanidad.
-Sí, pero por eso decía que hay que dotar de dinero y medios a cualquier tipo de ley para ponerla en funcionamiento. Es verdad que hay unos protocolos trans tanto para sanidad como para educación. ¿Cuál es el problema? Que hay gente que llega a un hospital y resulta que allí desconocen ese protocolo. Esos protocolos tienen que aplicarse, y eso se consigue con formación a los sanitarios, desde los auxiliares a los médicos. Lo mismo ocurre en la docencia: desde el conserje al director del centro, todos tiene que conocer el protocolo.
- Hemos hablado de polarización. Su exmujer es concejala del PP en Alcobendas. Hay a gente a la que esto le llama la atención, quizá porque asocian al activismo LGTBI con la izquierda.
- Es algo con lo que batallo mucho. A mí hay gente que me dice que soy muy facha y otros que me dicen que soy muy rojo. Yo les digo que se pongan de acuerdo porque las dos cosas no puedo ser. De hecho, no soy ninguna de las dos. Parece mentira que en 2024 estemos todavía con estas tonterías. Un colectivo es un movimiento social que hace política de calle, política social. Si hiciese política institucional me iría a un partido político. Son cosas que no tienen nada que ver. Los colectivos debemos tener una línea blanca: si el PP hace una cosa mal le atizo, y si la hace el PSOE, voy a hacer exactamente lo mismo. De Vox no voy a hablar, no voy a perder el tiempo.
- Vox habla de chiringuitos 'LGTB'.
- Ellos saben mucho de chiringuitos. Comí con su presidente [Santiago Abascal] hace mucho tiempo. Lo conocí precisamente porque le pusieron un chiringuito en la Comunidad de Madrid [la Fundación para el Mecenazgo].
- Hemos hablado de la necesidad de trabajar la diversidad en la sociedad. Pero, ¿y dentro de la comunidad LGTBI? Como bisexual, ¿sigue encontrándose con la incomprensión de gente que no entiende que esta orientación sexual también existe? Por otra parte, también hay plumofobia.
- Claro, hay plumofobia, y gordofobia. Hay que trabajar tantas cosas... Dentro de No Te Prives tenemos cinco psicólogos. Uno de ellos, Joaquín, que lleva muchos años con nosotros, dedica una charla cada cierto tiempo a la homofobia interiorizada. Es algo que generaciones como la mía hemos vivido mucho por el entorno o la familia. Pero aquí en Murcia hay gente joven que también lo sufre. Hay un chico que ahora trabaja en la moda, que tiene 23 años, que lleva una cicatriz en el hombro porque se lo partió su padre cuando se enteró de que era homosexual, hace seis o siete años. Ha estado machacado toda la vida. Hay cosas que por culpa de la sociedad, de la cultura, del entorno, las tenemos interiorizadas. El machismo está muy interiorizado, y de ahí viene el gran problema de la plumofobia. Entras en cualquier aplicación y te encuentras con: 'busco masculino'. Y cuerpos perfectos: buscamos adonis prototipo de lo que se supone que es un hombre. Un hombre para que sea un hombre tiene que ser viril, tener aspecto viril. Y volviendo a su pregunta sobre la bisexualidad, a mí me dicen muchas veces que digo que soy 'bi' porque no quiero decir que soy gay. Cualquiera que me conozca sabe el problema que tengo yo con contar mi orientación: ninguno. Con 13 años tuve un novia y con 16 mi primer novio. Se lo presenté a mi madre sin ningún problema.
- La salud mental es uno de los grandes asuntos que están encima de la mesa. ¿Hay que abordar este problema también desde un perspectiva LGTB? Es decir, ¿hay que abordar los aspectos específicos que afectan a las personas LGTBI, deteriorando su salud mental?
- La salud mental es el gran problema de nuestra época en el campo de la salud. No solo en el colectivo. Tenemos los mismos problemas que hay fuera, pero si a eso le sumamos la polarización de todo... Si ya una persona homosexual o bisexual, cuando se está desarrollando, tiene en su cabeza cosas del estilo 'por qué me pasa a mí esto' o '¿esto estará bien?', imagínese una persona trans con un cuerpo con el que no se siente identificado, que no es el suyo. La 'T' es la letra más atacada de todo el colectivo. No hay programa de televisión donde no se machaque a la gente trans: que si las mutilaciones, que si la Ley Trans está mal hecha. Yo creo que con emplear cinco neuronas se entiende: ¿cuánto fraude hay con el matrimonio?, ¿cuántas personas se casan por conveniencia, por conseguir papeles, por herencias? ¿Han retirado la ley del matrimonio? No, lo que se persigue es el fraude de ley. Pues con la Ley Trans, lo mismo. Es una ley que no te obliga ser trans, lo que hace es proteger a esas personas. Pero todo este machaque lleva a que muchas personas trans tengan problemas psicológicos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.