Zona para la renaturalización de la Rambla Sur de Torre Pacheco.

Frente común para proteger la infraestructura verde regional

La Consejería de Medio Ambiente acercará a los municipios esta red en una jornada técnica que se realizará mañana en la Biblioteca Regional

EFQ

Murcia

Jueves, 13 de febrero 2025, 01:08

La renaturalización urbana, las soluciones basadas en la naturaleza, la conectividad ecológica, y la adaptación y mitigación de los efectos del calentamiento global son conceptos que ya forman parte de la hoja de ruta de las administraciones de toda España para crear y mejorar su infraestructura verde.

Publicidad

Debido al enfoque multiescala, multisectorial y multifuncional de esta red, el Gobierno autonómico, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, se ha propuesto identificar la infraestructura verde de la geografía regional, a través de la Estrategia Autonómica de Infraestructura Verde, Conectividad y Restauración Ecológicas de la Región de Murcia.

Con el objetivo de presentar el proyecto, la Biblioteca Regional acogerá mañana, viernes 14, una jornada técnica dirigida a los 45 ayuntamientos, políticos gestores y técnicos municipales, así como empresas del sector, para que conozcan de primera mano el sentido y alcance del mismo. Además, la Consejería va a dotar al proceso de herramientas participativas y colaborativas para que los municipios sean una parte esencial.

El encuentro comenzará a las 9.30 horas con la apertura oficial por parte de Juan María Vázquez, consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor. Acto seguido, Pedro Calaza, decano del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Galicia y presidente de la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos, pronunciará la ponencia 'Infraestructura verde: del concepto a su implementación', y continuará Mariano Vicente Albadalejo, técnico responsable de la Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática, con la charla 'Elaboración de la Estrategia de Infraestructura Verde, Conectividad y Restauración Ecológicas de la Región de Murcia'.

Tras el tiempo de 'networking', la jornada se reanudará con la intervención de Luis Pablo Martínez, de la Consellería de Educación, Cultura, Universidades y Ocupación de la Generalitat Valenciana, quien abordará los 'Valores patrimoniales y servicios socioambientales de los agrosistemas periurbanos mediterráneos'. Después, tendrá lugar la mesa redonda 'Dinámica de trabajo por grupos de técnicos por territorios', que estará moderada por María Cruz Ferreira, secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, y en la que participarán Ana Belén Martínez, concejal de Medio Ambiente de Caravaca de la Cruz; Carmen Mondéjar, técnico de Medio Natural y coordinadora del Anillo Verde de Molina de Segura, y Enrique Huelves, jefe de Servicio de Parques y Jardines de Murcia. La recta final de la jornada estará dedicada a las ayudas a la inversión.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad