Francisco Lucas, abogado de 34 años, es el hombre del momento en el PSRM-PSOE. Tras encabezar la lista al Congreso y conseguir su escaño, fue nombrado presidente de la Comisión de Justicia, encargada de tramitar la Ley de Amnistía. También mantuvo su cargo al ... frente de la Secretaría de Transparencia y Regeneración Democrática en la Ejecutiva Federal y ahora es candidato único a secretario general del partido en la ciudad de Murcia.
Publicidad
-El viernes acudió a presentar los avales de su candidatura a encabezar el PSOE murciano acompañado de los secretarios generales de las agrupaciones. ¿Estaban todos los que son?
-Prácticamente. Han faltado uno o dos por motivos de agenda. Lo que se ha demostrado con la presencia de la totalidad de los secretarios generales y, sobre todo, con la recogida de más de 700 avales, que quiero resaltar que el máximo que establecían los Estatutos son 192, es el compromiso con esta candidatura. Esta candidatura no es la candidatura de Francisco Lucas, es la de todos los compañeros y compañeras que integran el Partido Socialista en el municipio de Murcia.
-Eso puede sonar un poco pretencioso, ¿no?
-Bueno, suena lo que es. Yo creo que con la presencia de los secretarios generales, con esos 700 avales, con la ilusión que he visto durante estos días, la esperanza que he visto en la cara de numerosos compañeros y compañeras, es la realidad. Se ha abierto un proceso de primarias en este partido. A diferencia de otros, aquí se practica la democracia interna. Por lo tanto, cualquier compañero y compañera ha podido optar a la secretaría general. Estoy contento de que solo exista una candidatura, porque lo que también pone de reflejo es la realidad: la responsabilidad y la unidad en este momento.
-Ha dicho que el PSOE de Murcia debe estar preparado para recuperar el gobierno en 2027. ¿Qué proyecto de partido tiene en la cabeza para conseguirlo?
-El objetivo principal durante los próximos años es fortalecer y estar preparados para crear un proyecto sólido, un proyecto atractivo, y que la ciudadanía, en este caso las murcianas y los murcianos, vean al Partido Socialista como una alternativa real.
Publicidad
-La Ejecutiva Federal se reunió después de los malos resultados en Galicia. Ha trascendido que allí se habló de buscar liderazgos transversales en los territorios, algo así como lo que hizo Más País con Mónica García en Madrid. Eso a la militancia no suele gustarle porque el premio de ser candidato se lo lleva otro de fuera. ¿Apoya la idea?
-Las reuniones de la Ejecutiva Federal son confidenciales. Es cierto que ha trascendido lo de consolidar los liderazgos territoriales. En este sentido, estoy de acuerdo con ese análisis. Posiblemente, muchas veces en esta organización y en lo que afecta aquí al PSRM hemos pecado de presentar un candidato cada cuatro años. Cada nueva convocatoria de elecciones presentamos un candidato. Creo que la fórmula para conseguir ese liderazgo consolidado es la de la participación de los candidatos. Es con el trabajo constante y con continuidad en el tiempo. Quiero aprovechar esta pregunta para poner en valor el gran trabajo que está haciendo aquí el secretario general, Pepe Vélez, y su ejecutiva. Creo, sinceramente, que necesita continuidad en el magnífico trabajo que está desempeñando.
Publicidad
-Le iba a preguntar si se veía como recambio natural de Pepe Vélez, porque se dice que usted es un hombre poderoso dentro del aparato del partido en Murcia y que, además, es la única persona en la que confía Pepe Vélez. Pero usted quiere que continúe Vélez. ¿Es eso?
-Se dice mucho también que Pepe Vélez y Francisco Lucas son lo mismo. Evidentemente, somos lo mismo. Pepe Vélez y Francisco Lucas son el Partido Socialista. Quiero dejar claro que la decisión de presentarme a secretario general ha sido una decisión mía, personal y meditada. Una decisión que he compartido con Pepe porque es el secretario general y además es mi amigo. No estoy pensando, Tania, en nada. Estoy pensando en la secretaría general del municipio de Murcia. Por eso he decidido presentarme. Lo demás no toca y, además, estoy contento y orgulloso del gran trabajo que está desempeñando Pepe Vélez. E insisto, creo que es necesario, para consolidar el liderazgo en el territorio, que tenga continuidad en el trabajo que está desempeñando.
Publicidad
-Usted ha dicho que va a pasar por las agrupaciones, que va a presentar su proyecto en las casas del pueblo. ¿Qué va a cambiar Francisco Lucas en el partido en Murcia respecto a lo que hemos visto hasta ahora?
-Yo creo que el primer paso es hacer un diagnóstico de la realidad de cómo se encuentra el PSOE en el municipio de Murcia. La realidad es que después de gobernar durante dos años, después de muchos años en la oposición, es posible que el partido se encuentre en un momento de nostalgia. Debemos salir de ese momento y debemos recuperar la ilusión. Por eso, el objetivo principal es reforzar la organización y dejar de centrarnos en lo interno para poder ser una alternativa a lo externo. Dicho esto, necesitamos un Partido Socialista fuerte, unido, cohesionado. Y un partido que se sienta en la posición de la oposición. Y, sobre todo, un Partido Socialista que vuelva a la calle. ¿Cómo se hace esto? Muy fácil. Hay que volver a conectar con la sociedad civil, volver a conectar con los diferentes colectivos, con las diferentes asociaciones y ser capaces de dar respuesta a las principales reivindicaciones y demandas de los vecinos y vecinas del municipio de Murcia.
Publicidad
-Hay quien echa de menos la autocrítica después de los resultados de las elecciones autonómicas, con la pérdida de cuatro diputados. ¿Se ha hecho?
-Yo creo que los resultados en las pasadas elecciones municipales y autonómicas fueron malos. Es evidente. No estoy descubriendo nada nuevo. Pero también es cierto que fuimos capaces en las elecciones nacionales, un mes o dos meses prácticamente después, de cambiar la dinámica y de mantener el Gobierno progresista. Y lo hicimos de forma que fuimos capaces de concentrar todo el voto progresista y de parar ese Gobierno de la derecha y la ultraderecha. En cuanto a si se ha hecho crítica, en lo interno se ha hecho. Se está haciendo. El secretario general está recorriendo todas las agrupaciones de la Región para hablar, para debatir con todos los compañeros y compañeras. Por tanto, se está haciendo. Yo insisto en la importancia de recordar que Pepe Vélez fue elegido secretario general por el 80% de la militancia de este partido. Necesitamos continuidad para consolidar su liderazgo.
-¿Falta autocrítica pública?
-El PSOE es un partido que practica la democracia interna y, sobre todo, es un partido que cree en la transparencia. Todo lo que hacemos en esta organización es colaborar con el PSOE.
Noticia Patrocinada
-¿Cómo le sientan las críticas de Emiliano García Page?
-Todo compañero y compañera puede manifestar las opiniones de forma libre. Debe hacerlo siempre desde la lealtad y, sobre todo, desde el compromiso, sobre todo cuando se tienen responsabilidades orgánicas e institucionales. Y es importante también que ningún compañero ni compañera olvide que cuando nos presentamos a las elecciones lo hacemos bajo las siglas del Partido Socialista. Por eso voy a hacer mías las palabras de la vicesecretaria general del partido, María Jesús Montero, cuando dice que ningún compañero olvide con la camiseta que juega su equipo.
-¿A Page se le olvida que está jugando con la camiseta del PSOE?
-Es importante que todos los análisis o todas las opiniones que se hacen, se hagan desde la lealtad y desde el respeto por esta organización, porque Page, al igual que otros compañeros y compañeras, nos presentamos bajo las siglas del Partido Socialista.
Publicidad
-Usted preside la Comisión de Justicia en el Congreso, que tramita la Ley de Amnistía. ¿Le quita votos la amnistía al PSOE?
-Creo sinceramente que no. Para mí es un honor y un orgullo trabajar para España y hacerlo desde el Congreso de los Diputados. Hay dos formas de entender la política. Una primera posibilidad, desde el consenso, desde el diálogo, buscando y alcanzando acuerdos. Una segunda posibilidad es hacerlo todo por la fuerza. El Partido Socialista ha apostado por la primera opción y el resultado es evidente. Hoy España está más cohesionada desde el punto de vista territorial. Y es importante recordarle a toda la ciudadanía que el 1 de octubre y la declaración unilateral de independencia tuvieron lugar con Mariano Rajoy como presidente del Gobierno de España. Son datos objetivos que cuando gobierna el Partido Popular se incrementa el número de independentistas. Es más, podría decirle que el Partido Popular es una fábrica de crear independentistas. Creo que ahora la situación en Cataluña y en España está mejor. Las políticas de convivencia seguidas por el Gobierno de Pedro Sánchez están funcionando. Es la mejor fórmula para defender España y para fortalecer nuestro país. No me quiero dejar un apunte: hemos conocido que el Partido Popular, mientras públicamente calentaba las calles y señalaba a diputados y a diputadas socialistas, en privado estaba negociando indultos a la carta a diferentes líderes independentistas, entre los que se encuentra Carles Puigdemont. El Partido Socialista, con transparencia, apuesta por la convivencia y por aprobar una ley que resuelva el problema y permita abrir una nueva etapa en este país.
-¿Cómo explicaría la amnistía a quienes piensan que se está amnistiando a personas que no paran de decir públicamente que quieren separarse de España? Si tenemos otro 1 de octubre, ¿cómo se explica eso?
Publicidad
-A mí me gusta, cuando hablamos de temas tan importantes y con tanta trascendencia como lo que está en juego con la paz social entre Cataluña y España, hablar con datos objetivos. En 2018, todas las encuestas reflejaban que el independentismo era el principal problema para la ciudadanía de España. Hoy en día, en 2024, ese problema ni existe. La ciudadanía no concibe el independentismo como un problema. Por tanto, ¿qué quiere decir esto? Lo que quiere decir es que las políticas seguidas por el Gobierno de Pedro Sánchez están funcionando. Políticas que apuestan por la convivencia. Hoy España es un país más cohesionado desde el punto de vista territorial y social.
-Los letrados de la Comisión de Justicia que usted preside hicieron un informe que cuestiona la constitucionalidad de la Ley de Amnistía. Ahora la Comisión tiene 15 días para volver a tramitarla. ¿Qué cambia? ¿Qué opinión tiene del informe?
Publicidad
-En primer lugar, hay muchos informes. Hemos tenido informes de los letrados de la Comisión de Justicia, informes de los letrados del Congreso... Respetamos todos los informes, los hemos analizado y estudiado. Lo que le puedo asegurar es que la ley que se vaya a aprobar definitivamente en el Congreso de los Diputados es una ley impecable, constitucional y ajustada al Derecho europeo. Ahora mismo, el texto que se encuentra en la Comisión de Justicia es un texto que ha sido negociado, muy negociado, por prácticamente la totalidad de los grupos parlamentarios. Actualmente, somos nueve grupos parlamentarios en el Congreso, siete están a favor de esta ley y dos están en contra, que son el Partido Popular y la ultraderecha. Muchas veces parece que la Ley de Amnistía es una cosa del Partido Socialista, pero no es cierto. Siete grupos están negociando, hablando, consensuando esta ley, que es una buena ley para la convivencia, y quienes se han quedado aislados son el Partido Popular y la ultraderecha. Y se han quedado aislados porque no aceptan la diversidad, no aceptan la pluralidad del Congreso, que, al fin y al cabo, es la pluralidad y la diversidad de la sociedad española.
-¿No teme que la amnistía marque su carrera política?
-Para nada. Para mí es un honor ser el presidente de la Comisión de Justicia y trabajar por mi país y por la Región de Murcia. Lo que sí le puedo decir es que muchas veces, cuando se gobierna, se lidera y se toman decisiones que se tardan años en comprender. Pero le podría poner mil ejemplos de decisiones que ha tomado el Partido Socialista cuando ha estado en el Gobierno, que en un principio no se han entendido y con el transcurso del tiempo se le ha dado la razón. Si me lo permite, al margen de la Ley de Amnistía, me gustaría destacar que los socialistas, cuando estamos en política, no estamos ni trabajamos para proyectos personales. Estamos y trabajamos para proyectos colectivos.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.