El consejero Miguel Motas atiende las explicaciones de un empleado de MTorres durante su visita en septiembre pasado. Pablo Sánchez / AGM

Fracasan las ayudas de la Comunidad para los afectados por ERTE con los salarios más bajos

La Consejería preveía que beneficiarían a más de 20.000 personas, pero solo las han solicitado 6.038, por lo que los sindicatos piden que se vuelvan a convocar

Lunes, 14 de diciembre 2020, 07:27

El consejero de Empleo, Investigación y Universidades, Miguel Motas, cifró en más de 20.000 los beneficiarios de la nueva ayuda para que todos los ... afectados por un ERTE pudieran cobrar al menos el salario mínimo interprofesional, que asciende a 950 euros. El secretario general de UGT en la Región, Antonio Jiménez, elevó el número de posibles agraciados a 30.000. Sin embargo, ninguno de los dos se ha acercado a la suma final de trabajadores que recibirán el subsidio.

Publicidad

Hasta el 13 de noviembre, en que finalizó el plazo para solicitar esta ayuda, tan solo la habían pedido 6.038 trabajadores. Los que la cobrarán serán incluso menos, ya que la Consejería trabaja estos días en comprobar las solicitudes y es muy probable que algunas se descarten por no cumplir los requisitos.

Estas ayudas iban destinadas a trabajadores por cuenta ajena, incluidos los fijos discontinuos, afectados por expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) y cuya prestación era inferior a los 950 euros en que está fijado el salario mínimo interprofesional (SMI).

El objetivo de la medida, pactada con los sindicatos UGT y CC OO, era favorecer a los trabajadores con rentas más bajas con una cantidad de dinero hasta igualar el montante del SMI.

«Es un colchón social para que aquellos trabajadores con menos ingresos pudieran mantener el poder adquisitivo, lo cual era bueno también para el consumo», explica Antonio Jiménez, molesto por el escasa demanda que ha suscitado este subsidio.

Publicidad

«Insuficiente difusión»

La Consejería de Empleo había dotado las ayudas con 2,5 millones y disponía de otros 1,5 millones de euros para ampliarlas si el número de peticiones superaba las previsiones, lo cual parece obvio que no sucederá.

El dirigente de UGT opina que el fallo ha estado en que «no ha habido suficiente difusión» de estas ayudas por parte de la Consejería. «Los trabajadores que podían haberlas pedido no se han enterado de ellas», agrega.

Publicidad

La intención de UGT y CC OO es pedir a la Consejería que vuelva a convocar las ayudas y dé un nuevo plazo de tiempo a los posibles beneficiarios para que las soliciten, aunque esta vez con una campaña de publicidad apropiada.

Otras autonomías, como La Rioja y Extremadura, disponen también de una ayuda idéntica. En el caso de la comunidad extremeña, por ejemplo, esperaban llegar a unos 8.500 trabajadores y se presentaron casi 10.000 solicitudes, según publicó el diario 'Hoy' de Badajoz.

Publicidad

En previsión de que la demanda fuera elevada, la Consejería había determinado que las ayudas se concedieran por concurrencia competitiva y con prioridad para los trabajadores con las bases de cotización sean menores.

No es la primera vez que fracasa una convocatoria de ayudas de Empleo. El 'cheque concilia empleo', pensado para que las familias con menores y discapacitados pudieran contratar trabajadoras del hogar y favorecer así la conciliación laboral y familiar, recibió 36 solicitudes, de las que solo fue aceptada una. La Consejería, que anunció que unas 3.000 familias se beneficiarían de esta medida, tuvo que volver a convocarla por segunda vez.

Publicidad

Motas: «Estamos satisfechos porque vamos a poder cubrir todas las peticiones»

El consejero de Empleo, Miguel Motas, no tiene explicación para la escasa demanda de las ayudas a los afectados por un ERTE para completar el salario mínimo interprofesional. «Potencialmente se podían llegar a recibir hasta 20.000 solicitudes y se han presentado 6.038. Los motivos por los que no ha habido más es difícil saberlo, dado que depende de la situación particular de cada persona y si han considerado o no beneficiarse de la ayuda», indica el consejero. No obstante, se declara «satisfecho con el resultado, ya que el presupuesto disponible (2,5 millones de euros) se va a invertir en su totalidad y vamos a poder cubrir todas las solicitudes». Según el titular de Empleo, las ayudas oscilarán entre los 200 y 600 euros por beneficiario.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad