Concepción Chamorro, Ana López-Casero, Manuel Villegas e Isabel Tovar, tras la presentación del protocolo. Vicente Vicéns / AGM

Fórmulas magistrales en las boticas contra el desabastecimiento de medicamentos

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Región de Murcia presenta un plan pionero en España para «minimizar el impacto» asistencial de la falta de suministro

Miércoles, 16 de octubre 2019, 12:00

El Colegio Oficial de Farmacéuticos presentó este miércoles el procedimiento para paliar los problemas de suministro de medicamentos a través de la formulación magistral. El principal objetivo de este protocolo es «minimizar el impacto asistencial» que el desabastecimiento de fármacos puede generar sobre los pacientes. «Serios problemas de desabastecimiento», definió la presidenta del Colegio, Isabel Tovar, «que preocupan y generan una gran frustración en pacientes y farmacéuticos» y que se originan «por causas muy diversas», como la «escasez de materia prima o políticas de precio no adecuadas».

Publicidad

El plan presentado por el Colegio persigue «identificar de forma precoz los problemas de suministro; contemplar la elaboración de fórmula magistral para sustituir los medicamentos industriales desabastecidos que supongan una laguna terapéutica e informar a las partes interesadas, tanto médicos como pacientes y administración».

Este protocolo es «pionero» en toda España, según destacó el consejero de Salud, Manuel Villegas, que participó en la presentación, y pretende aportar una alternativa terapéutica ágil, eficaz y cercana a los pacientes cuando los medicamentos industriales «no tienen sustitución posible». De hecho, el impacto asistencial de estos problemas es muy alto en un 11% de los pacientes. En la actualidad, según recordaron técnicos del Colegio con datos de la Agencia Española del Medicamento, existen 1.216 fármacos con problemas de suministro o desabastecimiento en las 569 boticas existentes en la Región. Las patologías más comunes con las que se tratan los medicamentos con problemas de distribución están asociadas al sistema nervioso central y al sistema cardiovascular. También sufren problemas de desabastecimiento los somníferos.

La formulación mágica en las boticas para paliar el desabastecimiento solo se podrá dar bajo dos premisas, según apuntó la vocal de Sección de farmacéuticos ejercientes en demofarmacia, productos sanitarios, galénica y formulación magistral, Concepción Chamorro: «Que el medicamento desabastecido se pueda sustituir por una fórmula magistral; que exista un vacío terapéutica y que exista disponibilidad de los principios activos con los que elaborar la fórmula en los distribuidores autorizados». Después viene el asunto de la financiación, que también está perfectamente previsto por el protocolo, que se basa en una estrecha colaboración entre farmacéuticos, médicos y Consejería, y que incluye «una larga lista de principios activos que se pueden formular, con sus correspondientes compensaciones económicas por parte del Servicio Murciano de Salud (SMS)», según Isabel Tovar. Los compuestos que no están incluidos también están contemplados en el protocolo, lo que permite solucionar el desabastecimiento en las farmacias de forma rápida y agilizar la dispensación de fármacos a los pacientes sin que la Consejería de Salud tenga que autorizar cada caso específico. Si los compuestos para la fórmula magistral no tienen financiación, lo que no ha sucedido hasta ahora en ningún caso, «las farmacias informan a los pacientes de que deberán abonar el 100% del coste del producto».

En el desarrollo del protocolo tiene una función básica el Centro de Información Sobre el Suministro de Medicamentos (Cismed), al que informan todas las farmacias del país sobre los problemas de abastecimiento. También los médicos, que «podrán prescribir las fórmulas magistrales al paciente» con cargo al SMS.

Publicidad

«Gestionar el 'stock'»

Isabel Tovar dejó claro que, «no siendo responsables» de los problemas de suministro de medicamentos, «estamos ayudando a solucionarlos con información a los pacientes y con la sustición de los fármacos a través de la formulación magistral», lo que no permite «anticiparnos» a los vacíos terapéuticos «y gestionar el 'stock'».

En la presentación de este programa de actuación también partició la tesorera del Consejo General de Farmacéuticos de España, Ana López-Casero Beltrán, quien alabó este «protocolo pionero» y tildó la formulación mágica como «una solución terapéutica de primer nivel que forma parte de nuestra profesión».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad